4 junio, 2022

0

🔥Luchadora social: Bertha Pech 🌎Igualdad social – activista que promueve la poesía en pueblos mayas


Causa

  • Mujer activista que promueve la poesía en pueblos mayas
  • Igualdad social

 

Historia

Actualmente, junto a la colectiva U xíimbal ko’olelo’ob (El caminar de las mujeres), la activista promueve la poesía en las comunidades para acercar diversas expresiones literarias a mujeres mayahablantes con el fin de que puedan reconocer el valor de su lengua y las formas que puede tomar ésta a través de la literatura e incluso del cine documental. 

La agrupación que representa es productora asociada del documental Si yo fuera presidenta, ganador del Concurso Género y Justicia convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre otras instituciones.

Si yo fuera presidenta / If I were president – Documental 2019 from Séptimo Producciones on Vimeo.

Crear redes de impulso para motivar a otros al mundo de las artes y la cultura es uno de los propósitos de Bertha en su labor activista.

El activismo y su historia de vida

Bertha, quien ahora tiene 38 años de edad, fue la primera mujer en emprender una carrera universitaria dentro de su familia. En la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), de Mérida, cursó la carrera de Educación Indígena; y en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la licenciatura en Educación. Actualmente, cursa un doctorado en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

manual_luchador_social

Crear empatía con las mujeres, con los niños y niñas, es lo que motivó a Bertha a inclinarse al activismo, “y de alguna forma, mi historia de vida está muy vinculada a estas luchas por aprender, por tener educación, por tener una condición de vida mejor”.

Bertha se crió en el seno de una familia dedicada a la agricultura y apicultura, y fueron sus padres quienes despertaron en ella un sentido de comunidad desde pequeña. 

La “lucha diaria” de su madre influyó en su andar, “mi madre no tuvo muchas opciones de decidir, ella se casó y tuvo que dejar todo lo que le gustaba, como cantar. 

Pero siempre nos enseñó ese coraje de luchar por estar en los espacios que uno quiere estar”.

“Otra de las cosas que me impulsaron en este activismo es que mi papá es una persona que no se avergüenza de hablar la lengua maya, no le importa qué le van a decir, si lo ven mal o quién lo está viendo. Y eso es algo que me inspira”.

 

Movimiento

Laboratorio en lengua maya

Desde 2017, Bertha trabaja con las mujeres de Tahdziú. Esta emprendiendo junto al colectivo un laboratorio de literatura en lengua maya U juum u t’aan Maaya Ko’olelo’ob. Voces de mujeres Mayas, impulsado como parte de la convocatoria miatsil ko’olelo’ob. El proyecto se lleva a cabo con un grupo de artesanas del mismo municipio con la intención de acercar a las mujeres diferentes composiciones literarias en dicha lengua, principalmente la poesía.

Bertha opina que actualmente existe “una desvalorización de la lengua”, pero también “hay mucha producción literaria en maya y ellas (las artesanas) son hablantes de este idioma. 

Queremos que vean que la lengua está escrita y plasmada; es un arte el hecho de componer, escribir; y trascender esa parte de la lengua”.

El contacto de la comunidad indígena con espacios de expresión artística es escaso, “y uno no puede desear lo que no conoce”, dice.

El laboratorio U juum u t’aan Maaya Ko’olelo’ob (Voces de mujeres Mayas) está enfocado en un intercambio cultural y un diálogo con autoras en lengua maya, quienes compartirán sus textos literarios con el fin de motivar a las artesanas a contar sus anécdotas e historias “de una manera creativa” en su propia lengua.

Entre las participantes hay personas analfabetas, por lo que el ejercicio con las mujeres será de carácter oral, mientras que Bertha y su equipo, documentarán las historias.

Con este tipo de actividades se busca conservar el uso de la lengua en la región, “sus expresiones y sus formas”.  Anteriormente, las mujeres de Tahdziú han participado en recitales poéticos y otros eventos culturales, organizados por el grupo de activistas, donde las asistentes “se sorprenden y emocionan” y, al mismo tiempo, demuestran interés. “El maya es tan cotidiano para ellas que no consideran que se pueda llevar a una obra literaria”.

Bertha Pech es representante de la colectiva U xíimbal ko’olelo’ob (El caminar de las mujeres), la cual surge en 2017 en búsqueda de “acompañar” a sus integrantes en procesos de participación ciudadana y política. Se trata de un grupo “diverso”, cuyos integrantes -provenientes de diferentes municipios de Yucatán- están interesados en la igualdad sustantiva, la paridad de género y los derechos culturales del pueblo maya.

La colectiva inició con un proyecto al sur del estado dedicado a la participación política de las mujeres mayas que duró alrededor de dos años. Conocer la dinámica comunitaria y sus derechos le ha permitido a la agrupación crear procesos integrales que impulsen cambios verdaderos, señala la activista.

La participación de las mujeres en sus comunidades es el eje de acción de la colectiva, una participación que surge desde la misma visión de sus integrantes, “sin imponer un modelo”.

“La idea es que ellas tengan la confianza de estar en diferentes espacios y que eso lo contagien de generación en generación. Que  puedan compartir información y hacer comunidad con otras mujeres”.

Al mismo tiempo, el colectivo busca terminar con la mediación entre las poblaciones indígenas “que ya no se hable más por ellas, las mujeres mayas están ahí, tienen cuerpo, tienen palabra y no necesitan ser representadas, ellas también pueden estar ahí, pueden hablar. No se trata de hacer procesos extractivistas”.

 

Toma nota

  • Su autenticidad
  • Aprovechar tus circunstancias para contar una historia que inspira y empodera a los demás
  • Crecimiento personal mientras desarrolla capacidades en los demás

Redes Sociales

https://www.facebook.com/bertha.maribel

Fuentes

https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/29054/bertha-pech-mujer-activista-que-promueve-la-poesia-en-pueblos-mayas

https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/29054/bertha-pech-mujer-activista-que-promueve-la-poesia-en-pueblos-mayas

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

 

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

27 mayo, 2022

0

Luchadora social: Amor Muñoz/ Tradición – tecnología e innovación- tecnologías de uso

Causa

Tradición – tecnología e innovación- tecnologías de uso.

Historia

Amor Muñoz es artista visual, maker y docente en México DF. En su obra establece una relación entre tecnología, electrónica, textil y dibujo, resignificando estos elementos al ponerlos en conjunto y fuera de su contexto de origen.

En 2012 recibió Mención Honorífica, en la categoría de Arte Híbrido, en los premios Ars Electrónica (Austria), con su proyecto Maquila Región 4.

 

manual_luchador_social

Movimiento

– Claudia González: ¿Cómo se desarrolló en tu proceso creativo el vínculo hacia la electrónica y la tecnología?

Amor Muñoz: Mi trabajo siempre ha estado explorando el dibujo y las diferentes posibilidades que tiene éste en un campo expandido. Mi primer acercamiento con la electrónica fue asistiendo a un artista electrónico en algunos proyectos de robótica. Si algo me enganchó en primer instancia, fue la parte gráfica de la electrónica: los diseños PCB, los esquemáticos, el sistema de representación simbólica universal, etc.

Inicié con algunos ejercicios gráficos, uno consistía en desaparecer, mediante la labor del bordado, el imaginario tecnológico, con puntadas e hilo del mismo color de la tela base en donde estaba impreso el PCB. Después de esos ejercicios quise llevar el imaginario tecnológico a la funcionalidad sin dejar de ser dibujo y sin dejar de ser textil.

[vimeo]http://vimeo.com/48021362[/vimeo]

– CG: En el proyecto Maquila Region 4 se observa un fuerte vínculo hacia lo social y hacia los procesos de producción tradicional; en ese sentido ¿qué relación estableces entre trabajo – tecnología y artesanía?

Amor Muñoz: MR4 es un proyecto que reflexiona sobre los procesos de maquila (fabricación) textil y electrónica. Es un laboratorio en donde se reconstruye o recrea un fenómeno social a escala. El proyecto busca insertarse en el ámbito de lo social y generar experiencias colectivas que utilicen el arte como una plataforma reflexiva.

Se trata de una fábrica nómada de arte tecnológico que opera en espacio público. Dicho móvil es emplazado en zonas marginadas de la Ciudad de México, Puebla, Campeche y Estado de México, ofreciendo empleo. La gente interesada, que transita en la calle, es contratada para manufacturar circuitos electrónicos textiles funcionales, recibiendo el salario mínimo de EE.UU. (7 dólares por hora).

 

Una vez realizadas las piezas, son codificadas e identificadas con un patrón bidimensional bordado a mano (código BiDi), el cual contiene información del empleado (nombre; tiempo trabajado; salario recibido; lugar de fabricación, contrato y tarjeta cronometrada). Dicha información encriptada puede leerse con un teléfono inteligente. MR4 hace visibles a los individuos perdidos en los medios de producción (trabajadores), otorgándole a cada uno, una cara que genere conciencia sobre el individuo.

Algo que me gusta mucho de las piezas realizadas en el proyecto, es que son piezas manufacturadas bajo los esquemas de producción Ford- Taylor, sistemas en serie, pero que al ser hechas a mano terminan siendo muy diferentes unas de otras, guardando así cierta personalidad.

MR4 busca favorecer los procesos de integración social a través del arte, procurando el avance y el logro de una sociedad más equitativa.

– CG: ¿Cómo fue tu experiencia en Ars Electrónica? De acuerdo a dicha experiencia, ¿cuál es tu visión acerca del arte tecnológico desarrollado en Latino América?

Amor Muñoz: Honestamente, siempre asocié este concurso con líneas de innovación y lo high tech. Pero por simple inquietud envié mi proyecto de Maquila Region 4 al concurso, sólo para ver qué pasaba. Tiempo después me fue notificado que el proyecto recibió una mención honorífica.Yo no lo podía creer, cuando MR4 ha sido un proyecto que casi nadie ha querido apoyar en México, que se ha desarrollado con muy bajo presupuesto, y un equipo de trabajo básico. El haber estado en Ars Electronica fue una experiencia que me ayudó a romper con ciertos paradigmas y a creer más en lo que estoy haciendo.

Pienso que Latinoamérica tiene mucho que ofrecer en términos de tecnología, arte y ciencia. Contamos con una experiencia y óptica bastante diferente a la de otros países que generan tecnologías dominantes. No todo es “innovación”, existen apropiaciones tecnológicas y aplicaciones alternativas o emergentes muy interesantes que pueden tener mayor impacto y beneficio social que un ipad.

 

– CG: En tu opinión, ves algún vínculo entre el arte contemporáneo y las prácticas DIY? Qué opinas del denominado Movimiento Maker?

Amor Muñoz: Desde hace tiempo el arte ha estado vinculado a prácticas que operan bajo el nodo de la interdisciplinariedad. Ahora no resulta extraño observar proyectos artísticos en los que intervengan otros campos de conocimiento como la biología, astronomía, química, ingeniería, antropología, arquitectura, economía, etc.  Esto ha detonado generaciones de artistas provenientes de otras áreas.

Los artistas de formación reciben ciertas herramientas en la escuela, pero no suficientes para enfrentarse a problemáticas actuales. Poco a poco se han ido desvaneciendo las etiquetas específicas como pintor, escultor, etc. El hecho de trabajar entre distintos bordes obliga al artista a adquirir de manera autodidacta ciertos conocimientos para resolver nuevos problemas, así como hacer colaboración con especialistas en otras ramas del conocimiento. El arte electrónico es un ejemplo muy claro.

– CG: ¿Qué valor tiene para ti como artista el autoaprendizaje de los procedimientos tecnológicos que incorporas en tu obra? En ese sentido, qué importancia tiene el trabajo educativo que realizas en tu estudio?

Amor Muñoz: El autoaprendizaje ha sido mi única opción ya que vengo de una formación de abogado. Todo ha sido un proceso largo, he aprendido conforme a la marcha. Desde que involucré la electrónica a mi trabajo han fluido de manera natural discursos que van de lo social, a lo económico y político. El elemento tecnológico no sólo se ha quedado en el plano formal y funcional sino que ha sido parte del soporte conceptual de la obra, uno de los  ejes del discurso (tecnología y sociedad).

– CG: ¿En qué consiste tu último proyecto YUCA-TECH?

Amor Muñoz: YUCA-TECH es un proyecto de arte, de corte social, que busca crear trabajo colectivo para la solución de problemas locales, usando recursos low-tech y high-tech. 

Se trata de un laboratorio de tecnología comunitaria, emplazado en la zona henequenera de Yucatán, para crear una serie de artefactos textiles fotovoltáicos y algunas piezas textiles conductoras de luz (usando fibra óptica), mezclando materiales inteligentes con fibras tradicionales dentro de un proceso artesanal local.

Es importante que las piezas realizadas trabajen con el sol y representen una mejora en la vida de la comunidad: estas deben tener un largo alcance, es decir, un beneficio comunitario (energía gratuita, acceso a crear tecnología propia, DIY, etc.).

Es importante que la comunidad viva la experiencia del arte y explote al mismo tiempo los beneficios de la tecnología. Se busca generar conocimiento para poder crear tecnología propia, tecnología con identidad.

– CG: ¿Qué relaciones de lenguaje crees que se desarrollan en la intersección del textil con materialidades orgánicas y tecnológicas?

Amor Muñoz: Yo lo enfoco mucho a los sistemas de producción. Aparentemente lo textil no tiene mucho que ver con lo tecnológico pero para mi el textil “per se”  es tecnología. El textil ha estado presente en las revoluciones tecnológicas de la historia de la humanidad. Recordemos el papel protagónico que tuvo la industria textil dentro de la revolución industrial. Un ejemplo, como antecedente histórico de la  informática es el telar de Jacquard que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido.

Toma nota

Estudió para abogada y después redirigió su vida para ser artista, así que si ella pudo, tú también podrás despertar tu creatividad y seguir tu propia lucha.

Redes Sociales

@amormunoz

Fuentes

Amor Muñoz, arte con circuitos bordados – FayerWayer

https://amormunoz.net/

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y

Aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

 

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

20 mayo, 2022

0

Luchadora social: Mariana Ruenes/ Alianzas y tecnología contra la explotación de mujeres en el contexto urbano.

Nombre de Luchador@ social

Mariana Ruenes

Causa

Alianzas y tecnología contra la explotación de mujeres en el contexto urbano.

Historia

Mariana Ruenes, fundadora y presidenta de la asociación civil Sintrata, es egresada de la licenciatura en Comunicación y Cine por la Universidad Iberoamericana, y realizó estudios de maestría en Derechos Humanos y Acción Humanitaria con especialización en investigación y diplomacia en el Sciences Po de Francia. Ha colaborado en la elaboración de proyectos sociales y estudios sobre temas de violencia de género y desarrollo socioeconómico en México, Francia y la India,además ha representado a nuestro país en foros internacionales de derechos humanos.

 

manual_luchador_social

Movimiento

En sus primeros años como estudiante universitaria, Mariana Ruenes buscó crear un espacio de estudiantes y académicos para proponer soluciones al problema de la trata de personas. Actualmente la asociación que preside, surgió en la Ibero como:

Un proyecto estudiantil, ha logrado una presencia nacional con la colaboración de importantes empresas, instituciones y organismos aliados, así como de cientos de voluntarios de diversas universidades.

Mariana es ganadora del Premio Ibero-Brémond Compromiso Social 2014 en la categoría de Educación a niñas en situación vulnerable que otorga la Universidad Iberoamericana en colaboración con la Fundación Brémond y el Fondo de Investigación y Cultura Superior, A. C. (FICSAC), en la siguiente conversación, Ruenes se refiere al delito de trata de personas, cuyas víctimas en su mayoría son mujeres, y a la labor que realiza desde su asociación para prevenir y mitigar esta forma moderna de esclavitud. Recientemente fue seleccionada como Ashoka Felloow 2021.

¿Cómo fue tu acercamiento a la problemática de la trata de personas y cuáles fueron tus primeras acciones en este tema?

Cuando estaba estudiando mi primer semestre de la carrera de Comunicación en la Ibero, tuve conocimiento del tema a través de un encuentro con una sobreviviente de explotación sexual que durante cuatro años había sido trasladada por varias ciudades del centro del país. 

Esta mujer, como muchas otras, se encontraba en una situación de vulnerabilidad por problemas económicos y familiares, y fue enganchada al acudir a una falsa oferta de trabajo que encontró por internet. En el momento en el que la conocí su caso estaba en trámite legal, pero todavía no existían las leyes que hoy tenemos en materia de trata de personas; incluso, fue uno de los primeros en ser reconocido como tal. Antes, la trata de personas era catalogada como lenocinio, corrupción de menores o corrupción de autoridades.

Comencé a involucrarme en uno de los primeros refugios de alta seguridad para sobrevivientes mujeres y niñas víctimas de explotación sexual comercial, y busqué documentarme, pero casi no había información, ya que el tema era muy nuevo, no solamente en México sino para el mundo. 

Hay que recordar que en el 2000 la ONU en el Protocolo de Palermo reconoció el delito de trata de personas, pero apenas en 2012 se publicó en nuestro país la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Entonces, al darme cuenta de la escasa información y lo poco que se sabía del tema, quise hablar sobre mi nuevo conocimiento de la trata de personas en mi comunidad universitaria. Luego de andar saloneando, con la ayuda de un grupo de profesores organizamos una primera conferencia, y le siguieron muchas más; de pronto ya estábamos teniendo varias conferencias al día, con auditorios llenos, una lista de voluntarios y un movimiento estudiantil. Han pasado unos seis años de eso, pero desde esa primera conferencia hasta ahora, sin interrupción, hemos tenido una presencia importante en la Universidad.

¿Cómo derivaron estas acciones estudiantiles en el surgimiento de Sintrata?

Iniciamos como asociación estudiantil de la Ibero en 2011, en lo que hoy sería CREA (Comunidad de Representantes de Asociaciones Estudiantiles), y en 2012 nos constituimos como asociación civil. Para ello, tuvimos un apoyo fenomenal de toda la comunidad universitaria. Cuando estaba por terminar la carrera, el proyecto había crecido y tenía curiosidad de verlo avanzar. Así, en 2014, llegó un momento en donde había que crecer o desertar. Fue ahí donde recibí un impulso por parte de la Ibero: el Premio Ibero-Brémond-FICSAC al Compromiso Social de Alumnos, el cual contaba con un incentivo económico para continuar con el trabajo. Creo que no me podría haber imaginado que hoy estaría aquí y todo lo que hemos pasado y cambiado. 

Me parece que fue un proceso en el que íbamos respondiendo a lo que se nos presentaba, de lo que comprendíamos del delito. Así es el emprendimiento social: se ponen a prueba soluciones e ideas. Creo que ahora nos sentimos más cerca de tener un impacto medible y sostenible. Actualmente somos seis personas las que nos dedicamos de tiempo completo a Sintrata, todas especializadas en diferentes áreas. Sin embargo, algo que aprendimos trabajando con universidades es conocer todos los recursos que existen en el voluntariado. Contamos también con grupos multidisciplinarios de profesionistas, asesores y estudiantes con quienes ensayamos iniciativas interesantes.

¿Cuáles son los programas y estrategias que llevan a cabo en Sintrata?

Nuestro trabajo hoy se centra en desarrollar estrategias para complicar la logística y desarticular la cultura de la esclavitud moderna: las explotaciones sexuales y laborales en nuestro país. No obstante, para llevar a cabo cualquier acción, primero comprendimos que era necesario tener información mucho más precisa del delito. Ahora algo que nos ocupa es llevar a cabo investigación para entender la logística de la “movedera” de personas, como es conocida de manera informal.

Este enfoque es importante pues nos da una visualización en donde podemos identificar actores clave e infraestructuras que pueden estar siendo utilizadas en el proceso de explotación de personas y, específicamente, de mujeres. Teniendo una idea más clara y vigente de la organización del delito, identificamos a sectores clave en el proceso de explotación de víctimas en el contexto de las ciudades. Sectores como el de los viajes, el turismo y la tecnología, a los cuales nos acercamos para proponer alianzas distintas, dependiendo de la empresa, que nos permitan complicar u obstaculizar la logística de la trata. Buscamos a esos ciudadanos clave en las ciudades, que tienen más probabilidades de identificar un caso potencial. Puede ser el gerente de un hotel, un sobrecargo en un avión o un vendedor de boletos en una terminal de autobuses. Apoyamos a que las empresas relacionadas tengan protocolos internos de reacción y a estos ciudadanos les damos herramientas seguras y efectivas de reacción.

Después viene nuestro trabajo con el gobierno, y específicamente con el Consejo Ciudadano, quienes a través de una Línea Nacional de Denuncia, reciben, estudian y canalizan los reportes ciudadanos a las fiscalías locales. Esta herramienta ha sido muy valiosa, y es el centro de las alianzas intersectoriales que reúnen a lo público, lo privado y a la sociedad civil para tomar acciones que hagan nuestras ciudades más seguras. Recordemos que México es considerado “un paraíso para la explotación de mujeres y menores de edad”, que estamos entre los cinco países del mundo que más atraen turismo de consumo de estos delitos, por el hecho de que es fácil. De ahí viene nuestra idea de complicar la logística, a través de alianzas; esa es una de las formas en la que hoy vemos la prevención.

Con este fin, un ejemplo exitoso de las alianzas que hemos hecho desde el año pasado es el de Uber; una empresa de tecnología con un potencial enorme por el papel y presencia que tiene en las ciudades. Estamos hablando de más de 250 mil socios conductores en el país, es decir, igual número de observadores, que hoy han recibido información y herramientas que les permiten detectar casos potenciales de víctimas y reportarlos al Consejo Ciudadano de forma segura. Además, en este marco, hemos llevado a cabo una campaña nacional presencial en la que hemos visitado diez ciudades, especialmente las de mayor incidencia: Tijuana, Ciudad Juárez, Puebla y Ciudad de México, entre otras.

En el otro aspecto de nuestra visión está la cultura. Para esto, diseñamos espacios de observación y discusión sobre el fenómeno de la trata de personas y sobre las otras problemáticas que se acompañan. Entre ellas, la migración, la pobreza y el género. Muchos de estos espacios, suceden justamente en el contexto de las universidades.

¿Cuál es el panorama de la trata de personas en México, y cómo percibes la respuesta del gobierno para combatirla?

La trata de personas es un delito difícil de cuantificar. Para dar una idea, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dice que existen entre 50 mil y 500 mil casos de víctimas, y una de las últimas cifras son las del Observatorio Nacional Ciudadano.

Observa y estudia

Su método de comunicar a través del vídeo y como generar conversación.

¿Cómo implementó alianzas estratégicas con Uber y Hoteles?

Redes Sociales

Sintrata | Facebook

Instagra: @sintrata

SINTRATA – YouTube

Fuentes

SINTRATA

IBERO – Mariana Ruenes

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y

aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

 

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

26 mayo, 2022

0

Parte 3/ Luchadora social: Jessica Vega/ plataforma global de jóvenes indígenas

Cacus global de juventudes indígenas

JESSICA: Cacus, que es nombrado así por sus siglas en inglés, hace parte de Naciones Unidas dentro de los grupos mayores y dentro de la plataforma del ECOSOC está estructura  de Naciones  Unidas, también soy parte desde los procesos de base del colectivo Hermanos Mixtecos Juntos. También soy parte a tra

vés de este colectivo de la organización serena y después de esto viene el tema regional que es la red de jóvenes indígenas de América Latina y el Caribe y luego es cuando subimos también al Cacus global de jóvenes indígenas en donde en el Cacus se concentran las siete regiones socioculturales de los pueblos indígenas asentados obviamente en la madre tierra en sus diferentes espacios y pues a través de esta plataforma global es como hemos logrado permear en las agendas internacionales y poner el tema de la juventud indígena en está agenda transversal de la agenda 2030 y otros puntos importantes que a través de esto buscamos que impacten a la realidad en los territorios y las comunidades. 

 

LUCHO: Ahora que mencionas la agenda 2030, me gustó mucho que en una entrevista que te hicieron que mencionas los distintos pensamientos que emergen de la cosmogonía, la cosmovisión que tiene los movimientos de  los pueblos originarios acerca del cambio climático no solo es a través de impactos físicos sino también a través de cambios sociales culturales y espirituales en la comunidad.

 

JESSICA: Sí, claro, y es de las cosas que hablamos, que el cambio climático ha afectado de manera diferenciada y sin embargo a pesar de que los pueblos indígenas no hemos sido los mayores causantes, las mayores poblaciones han contribuido a este cambio que estamos viviendo, más bien que hemos vivido cómo el cambio climático impacta.

 

Por ejemplo en Brasil donde las grandes mineras han invadido el territorio el cambio climático generado en estas dos combinaciones en donde los ríos están infectados porque los indígenas son parte de las venas no entonces cuando le quitas a la población el territorio, el derecho a disfrutar su agua, el derecho a conocer la cosmovisión que era parte de su territorio, porque está todo contaminado, le quitas una parte de su identidad, necesitas una parte de su cosmovisión a los jóvenes y niños ya no van a conocer eso que era de su territorio, y de esa misma manera impacta a todos su crecimiento social y cultural el cambio climático para nosotros no solamente es todo esto que se está viviendo a escala global sino es como dañar la madre tierra en sí de manera general para los pueblos existe la tierra como una madre porque es de ahí donde surge la vida y desafortunadamente el cambio climático ha afectado de múltiples maneras incluso generando una parte de genocidio para los territorios porque el modo de vida y el espacio de vida han tenido que cambiar.

 

LUCHO: Recuerdo las palabras de Pedro Gallegos, joven indígena zapoteco del estado Oaxaca, y se lo recuerda que el que no quiere a su tierra no quiere a su madre mediante la campaña de #RaízRompeCemento el comenta esto mismo que tú dices y es igual esta parte de vincular su música, la música con su sentir ante las situaciones que enfrentan en sus comunidades hace que la música sea un instrumento de defensa, el concepto de vincular su música con, sus sentires ante situaciones que enfrentan  sus comunidades hace que la música sea un instrumento de defensa y fortalecimiento en la recuperación de saberes como los idiomas nativos que sin duda aporta el decenio de las lenguas indígenas resaltando trabajos intersectoriales me gustó mucho eso que mencionas, que la música se utiliza como un instrumento defensa y fortalecimiento y recuperación de saberes.

 

JESSICA: Sí, bueno, yo vengo de una familia de músicos.

LUCHO: Eso no lo sabía, vamos a tener nuevas secciones. 

 

JESSICA: Lo único que tengo de música es el nombre de mi apodo, porque mi abuelo me decía la música, en esa parte es lo único que tengo de la música en realidad, sin embargo esto que escribí para UNESCO fue algo importante porque estamos bajo un proceso de múltiples desafíos y dentro de estos es pues la tendencia a crear megaproyectos dentro de las comunidades y por una tendencia los pueblos indígenas han sido los guardianes de todas esta biodiversidad y lo que existe de biodiversidad se encuentran en los territorios indígenas.

 

LUCHO: Y los saberes también.

 

JESSICA: Claro, por supuesto que los jóvenes han tenido que innovar y a través de la música como el rap, hip hop, pop, en una gama sin fin de mezclas de música. Los jóvenes han tenido que expresar lo que mucha gente no quiere escuchar simplemente con palabras y se ha tenido que adorna todo esto a través de los cantos para que llegue a más oído y más oídos puedan conocer lo que están viviendo los pueblos y tenemos un montón de artistas que podríamos decir como por SARA CURUCHUCHI ejemplo que apoya la lucha de red  jóvenes indígenas desde Guatemala y el año pasado recibió un premio y que incluso hizo una música junto a Lila Downs en el año pasado y creo que todo está está combinación de los saberes de la defensa y la música han sido importantes porque han permitido visibilizar no solo esto sino también la defensa del idioma

 

LUCHO: Te comparto mi libro favorito que con mucho gusto quien quiera también mándenme un WhatsApp se lo puedo pasar se llama El Gran Consejo del autor Bernardino Mena Brito quien era de origen maya, fue revolucionario, fue contendiente a gobernador contra Felipe Carrillo Puerto, fue escritor y fue embajador, este fascinante libro es una novela romántica, combinada con ficción y autobiografía del autor se llama El Gran Consejo: arte, ciencia, religión y magia de los mayas entonces es novela romántica autobiográfica de  ciencia ficción, todo mezclado con saberes de cómo se vivía un Gran Consejo Maya, te cuenta él cómo vivió un gran consejo cuando él era un niño como a las 8 y 10 años hasta llegar a la adultez, todos sucede y te plática como a través de la música ellos dejaban sus cuerpos se transmutaban, al inicio el libro dice que al leerlo te va a llegar la energía del universo y me gusta mucho porque es muy descriptivo como escribía Ernest Hemingway, te transporta relatando lo que siente, lo que respira, te lo recomiendo mucho, no está a la venta el gran consejo solo lo tengo en PDF porque la última edición fue en 1940 y rescata mucho y muchas cosas que sucedieron porque los grandes consejos de los pueblos originarios también se hacían predicciones, entonces dice este libro varias cosas que ahorita viendo que están sucediendo y pues le encuentro sentido, que padre que un libro tenga tanta mística, hay que darle voz a los que ya no están con nosotros.

 

Vamos a pasar a esta sección ya la última que te voy a decir 10 palabras y en 5 segundos tienes que responder con lo primero que te venga a la mente.

 

LUCHO: Pero esta fácil, primera palabra, «aliado». – JESSICA: La vida.

LUCHO: Lucha. – JESSICA: Pueblos indígenas.

LUCHO: Jessica Vega. – JESSICA: Lideresa.

LUCHO: Juventudes indígenas. – JESSICA: Amigos.

LUCHO: Cambio climático.  – JESSICA: Madre tierra.

LUCHO: Empresas. – JESSICA: Destrucción.

LUCHO: Movimiento.  – JESSICA:Comunidades.

LUCHO: Oportunidad. – JESSICA: Política.

LUCHO: Vulnerable. – JESSICA: Violencia.

LUCHO: Inclusión.  – JESSICA: Agendas.

LUCHO: Diversidad. – JESSICA: Multiculturalidad.

LUCHO: Riqueza.  – JESSICA: Biodiversidad.

LUCHO: Haz la lucha. – JESSICA: El ring.

LUCHO: Status quo.JESSICA: Todos los días.

LUCHO: Innovación. – JESSICA: Sueños.

LUCHO: Ecosistema. – JESSICA:  El agua.

LUCHO: Amistad. – JESSICA:  La lucha.

 

LUCHO: Muchas gracias, Jess, parecía lotería, no es fácil esta parte es importante de esta sección porque te permite ser vulnerable yo creo que es una invitación también porque es donde la autenticidad sale esa vulnerabilidad de permitirnos ser vulnerables y a pesar que la vida ha encontrado momentos que te dice no te muestres vulnerable porque los demás se puede aprovechar, que no te quite esta parte de pensar que la astucia es mejor, aspiremos mejor al servicio, empecemos a practicar esta parte porque Jess nos ha demostrado que es posible también dedicarse tiempo completo a ser luchador social, tú sabes estamos viviendo un momento diferente, si a lo mejor ahorita no es el momento, pero ya escuchaste como Jess el llamado de que sí se puede y que tu lucha es algo local como el programa HazLaLucha de 11 semanas- 11 pasos nos ha mostrado que cuando tú dices del tema de la riqueza a lo mejor se te viene a la mente solamente el dinero, yo estoy seguro y estoy leyendo también que en los pueblos originarios se habla de cómo hacer para que las oportunidades sean para todos y eso es lo que lamentablemente no es así, no estamos hablando de dinero, estamos hablando de que realmente las oportunidades sean justas hacer un ring más justo, para todos nosotros. 

 

La riqueza no es el dinero, sino son las oportunidades, lo más importante es que todos podamos acceder o tengamos las mismas oportunidades.

 

¿Qué libros, revistas, podcast, revistas, playlist que estás consumiendo actualmente?

 

JESSICA: Soy muy variada. Inicio una cosa y después estoy en otra muy complicada, pero por ejemplo compré un libro hace un año y todavía no lo termino. Voy a la mitad, pero me llama mucho el tema que escribe Zygmunt Bauman, por ejemplo, en el tema de modernidad líquida, del tema de la sociedad líquida de que todo está en construcción social que vivimos y él, como sociólogo, lo cuenta toda esta parte y actualmente estoy  leyendo uno de esos libros que es Amor líquido, pero también aparte me documento  de la información que tiene que ver con los pueblos  indígenas sobre todo los temas se han impulsado desde las bases estamos trabajando junto a FILAC junto a jóvenes para crear un informe de las juventudes indígenas en este contexto de la pandemia y quizás próximamente va a estar ahí en los portales a través de esto hemos buscado revistas de entrevista  que se hicieron toda esta  documentación para poder ser parte estoy tratando de terminar un capítulo que me corresponde para participar en el siguiente libro de la publicación de mundo indígena de guía y en el tema de la música por ejemplo todos los días hago una mezcla compilada me encanta la chilena, hablo de las chilenas mixtecas.

 

Por estas migraciones pasadas y pues me gustan mucho las chinas, la música tradicional oaxaqueña es como una de las que escucho otra música que son quizás mezclas de toda esta cultura que he vivido música de Brasil por ejemplo me gusta mucho de una un artista se llama Marilia Mendoza que escucho mucho a ella también en el tema de pódcast y recientemente estoy escuchando una serie en donde también fui parte que se llama mujeres al sur.

 

LUCHO: Y en cualquier plataforma se está viendo.

 

JESSICA: Como estas pódcast muy interesantes de la lucha de las mujeres indígenas que han sido muy buenos para mí en otro aspecto, por ejemplo también estoy escuchando a un psicólogo que habla sobre el tema de los bienes colaterales y él se llama Efrén Martínez, tampoco es mexicano, o sea, este hay una mezcla y complicada con muchos países el habla de los bienes colaterales así como existen los males colaterales.

 

LUCHO: Está muy interesante.

 

JESSICA: Y cómo a través de hacer esto que estamos haciendo quizás te puedan surgir muchos más.

 

LUCHO: Qué se vuelvan comunes. 

 

Hablando de temas no sociales  Jess como cuál es tu hobby o qué serie ves o películas  fuera del contexto, también tienes que inspirarte, me imagino que tú como yo con mucho casi 80 o 90% siempre estamos en el tema de nuestras causas,  pero esos momentos que tienes para ti sola qué haces.

 

JESSICA: Creo que cuando ya de plano si necesito distraer la mente de la realidad real me gusta ver comedia de películas de comedia.

 

LUCHO: Qué coincidencia. 

 

JESSICA: Me gusta reír, me gustan las películas de comedia, algo como muy trivial.

 

LUCHO:  Aunque se pongan celosos, algún comediante, actor que te guste. 

 

JESSICA: No tengo a nadie, precisamente.

 

LUCHO:  A mí me gusta Coco Celis y Carlos Ballarta hablan mucho de temas sociales y, Jess, para la gente que nos está viendo, esos luchadores, ¿qué recomendarías?, ¿qué libro, programa, si quieres ser voluntario activista, emprendedor, luchador social, qué recomendarías qué lectura o de dónde sacas todo esto?

 

JESSICA: Bueno, básicamente no creo que pueda decir precisa en un libro para actividades sociales va mucho en el tema de los contextos de cómo vamos viviendo la formación y yo no hablo de formación académica sino todos los días no todo lo que vemos todo lo que nos sucede y nos impacta en la realidad es como para despertarme.

 

Nosotros un luchador luchador social no solamente por estos temas que yo mencionaba  de derechos humanos sino también por otro tipo de temas, tema del deporte, el tema de la cultura, diferentes temas que puede uno ir explotando creo que claro sí por supuesto tanto local como de cualquier aspecto yo creo que a diario actuar y vivir nos lleva a reflexionar a veces las lecturas o incluso una película yo siempre soy muy de las que siento que de repente he visto más cine, en un autobús, en un avión, porque tengo que ir a hacer incidencia a un espacio he visto más cine ahí que en la casa y cualquier película y creo que a veces el sentir en el preciso momento nos conecta y nos engancha lo que era necesario escuchar ese punto de vista y hacer transformar todo  este tema uno de mis grandes películas y que creo que la he visto 1000 veces se llama El Gran Pez para mí cuando la vi por primera vez yo me sentía el gran pez. 

 

Cuando la vi por segunda vez perdió mi abuelo por temas de cáncer y cuando la vi por tercera vez esa película me inspiró a ser el Draft me inspiró a llorar a sentir el dolor de los grandes así me dijo que no quería todo lo que había hecho, como que dudaba no se clasificó.

 

Tema de las cosmovisiones piensas hablar también del tema de que a veces tenemos esos grandes guías que nos siguen impulsando por eso siento que el tema de la energía el tema de la salud holística todos estos temas tienen que ver con el tema pues de nuestro propio ser no al final somos uno en esta madre tierra y la madre tierra qué es una con nosotros.

 

LUCHO: 

 

¿Tienes algún mentor, persona que puede ser alguien de la actualidad, ficticio o que haya muerto?

 

JESSICA: Yo creo en mis guías que son mis abuelos, pero al tiempo creo que sí he aprendido de ellos de toda la energía de mis compañeros de toda la lucha,  incluso tengo compañeros como guías de sanación a veces cuando no estoy equilibrada tengo que ir al temazcal, tengo que esa necesidad de rap, esa necesidad de la  conexión con la cabeza, pues de todo de todo esto a través de la propia cosmovisión y pues propiamente es que yo creo que todos son guías en el actual vivir estamos aprendiendo todo el tiempo.

 

LUCHO:  La gente no te va recordar por la ropa que llevas, ni por los títulos, sino por lo que le hiciste sentir, eso creo que trasciende mucho más de todo lo que podemos tener si yo siempre pienso que venimos a administrar el espacio y tiempo que ocupamos actualmente, no te vas a llevar tu casa pero si te puedes llevar ese cariño y el aprendizaje para tu nuevo camino como la película del gran pez..

 

¿Cómo nos podemos sumar a tu causa?, ¿cómo estás en tus redes sociales?, ¿qué necesita el movimiento?, ¿qué podemos hacer quienes estamos en otras trinchera? o ¿quiénes tenemos más o menos oportunidades para apoyar? Porque siempre digo que existen varios niveles de empatía,  puedo ahorita después de esto  googlear lo cual es un nivel de empatía muy baja, la otra es que ustedes se pongan en el lugar de los pueblos indígenas después de toda esa plática, es eso más o menos media empatía, el otro nivel  de empatía es que apoyen a alguien de los pueblos originarios, pero el nivel más alto de empatía lo  tienes que realmente vivir la problemática o necesidad que te preocupa.

 

JESSICA: Bueno, yo creo que hay múltiples maneras justo desde esto que se está haciendo qué es visibilizar muchos temas sobre el tema en particular de los pueblos indígenas, pero también de todo esto que a veces utilizamos actualmente como las redes sociales estamos poniendo siempre todos los mensajes tratando de llegar a más comunidades tratando de que otros jóvenes puedan fortalecer su empoderamiento de que puedan acceder a conocer los mecanismos de derechos que puedan ser partícipes y que puedan surgir de ahí también una réplica de conocimientos y esto ha sido una de las cuestiones importantes otra de las que menciona también es trabajar sobre el tema de la empatía no sé cómo lograr que la persona no indígena quizás por mencionarte al principio creo que todos somos nacidos de los pueblos originarios y estamos en una gran mezcla yo creo que tenemos que pensar sobre el tema del respeto de regresar a estos valores comunitarios en dónde existía el respeto, la honestidad, la reciprocidad, todo esto que las comunidades tratan de seguir teniendo a veces no es posible ayudar de otras maneras, sin embargo solamente con ser respetuosos ante lo que hemos visto valorar todo lo que hemos aprendido y que tenemos, gracias también a los pueblos indígenas es una forma de aportar porque yo creo que sumarnos a la lucha también tiene que ser con esta conciencia clara como mencionas existe a veces que está complicación entre querer aportar y querer hacer la parte de la apropiación cultural y creer que nosotros estamos sumando a la lucha cuando hablamos en voz de los pueblos indígenas y no le damos la voz a los pueblos indígenas y justo hablaba de esto también al principio favor dije sobre el tema de la cuota de participación política en dónde por creer que nos ponemos el atuendo creemos que nos ponemos la lucha de la población indígena. 

 

Necesitamos sumar voluntades el respeto a que no podemos cambiar las realidades de los pueblos sin tener la consulta hacia ellos algo que han defendido los pueblos ha sido el consentimiento libre previo e informado  quiere decir al llegar a sus territorios y creer que somos los salvadores de este pueblo si no saber que quiere tener otro tipo de vivencia, otro tipo de derechos y con estos mecanismos construir sumándonos a las luchas en las campañas replicando la información, aperturar estos espacios de alianza de colaboración de compañerismo de hermandad porque los pueblos indígenas hablan de una hermandad natural y el centro que esta es la parte en la que podemos sumar no hacer que en estas agendas cuando un joven indígena no logra que también la perspectiva de los pueblos indígenas sabemos que los marcos jurídicos lograr tan solo que diga tema sobre juventudes indígenas sobre la diversidad no solo el tema del cambio climático sobre el tema de género ha sido una lucha constante y a veces cuando no están las mujeres hacen como que no se habla de  ellas, es cuando no están los pueblos.

 

Hacemos como que no existen los pueblos y creo que es ahí cuando sí pueden haber participación, pienso que ha sido la forma en la que hemos logrado participar con las y los hermanos que no son de una identidad indígena o no se asumen como una de identidad indígena pero que han aportado para que en las agendas pues ahora exista un joven indígena dentro del tema de cambio climático, generación de igualdad que antes esto no era una realidad.

 

LUCHO: Creo que es el presente y el futuro depende de también de ello porque vamos a matar al futuro si no avanzamos con cosmovisión con respeto y reconociendo a sus guardias porque lo que tenemos hasta ahorita lo que poco mucho que nos queda es gracias pienso tanto de alimentos y de naturaleza todos nuestros pueblos originales así que te agradezco muchísimo.

manual_luchador_social

¿Cómo te pueden encontrar en redes sociales?

 

Mucho por compartir,  es el episodio más largo pero decirte que hasta me hizo falta tiempo  porque todo lo que dices se me hace súper valioso.

 

JESSICA: Redes sociales en Facebook creo que aparezco como Jessica Vega en Instagram y Twitter aparezco con mi nombre se escribe con «j» y doble «s», usted puede teclear en el navegador y ahí aparecerá algo es muy abierta sobre todo por el tema generacional que conectan con Jessica verdad eso es todo el trabajo de los colectivos de base no todos estos jóvenes que a veces no están en las pantallas pero que suban sus sus trabajos voluntad de sus actuales diarios y hace rato veía el mensaje de un de un gran amigo Félix que se trabajo en red en unidad en el trabajo que hacemos en conjunto lo que permite que el tema de la juventud indígena ahora este también en el sistema de Naciones Unidas como una prioridad de no dejar a nadie atrás pero que nosotros a través de todo esto podemos exhortar a los Estados, podemos exigirle a los Estados y podemos exigirle también a todo este contexto en que vivimos qué más derechos humanos sean individuales y colectivos y en este pensamiento pues se traduzcan en realidad en nuestras comunidades.

 

LUCHO: Si te parece y así terminamos hacemos nuestro rito final que decimos Haz la lucha y ponte la máscara por las juventudes de los pueblos originarios.

 

Ponle voz a este artículo viendo el vídeopodcast en Facebook o Youtube:

 

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y

aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

*Transcripción:

Ronald Vergara Villaroel

Editor:

Andrés Pinto

 

Hosts:

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

18 mayo, 2022

0

Parte 2 Luchadora social: Jessica Vega/ juventudes indígenas en el contexto actual.

¿Cuál es tu profesión?

 

JESSICA: Estudié en la Ciudad de México Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM.

 

Entrenamiento: claves sobre las juventudes indígenas en el contexto actual.

 

JESSICA:

Es un gusto compartir con ustedes que en este contexto de la post pandemia por covid-19 las realidades son diferentes cuando se habla de una población las poblaciones indígenas han tenido que enfrentar una constante problemática. 

Derechos Humanos

La falta de acceso a los Derechos Humanos individuales y colectivos en este sentido es ser parte de las violencias estructurales ha hecho que los pueblos indígenas tengan dos realidades: una, seguir siendo vulnerabilizados en sus derechos, por ejemplo, en el acceso a la salud y a los servicios de salud, o sea, a los servicios de atención médica, pero también por otra parte los pueblos indígenas han sido unos grandes aportadores al tema de la salud porque quiero mencionarles que los pueblos indígenas y las juventudes indígenas fueron los primeros en decir que era necesario una atención a las poblaciones adultas de los mayores porque en muchos contextos de ciudad los abuelos y las abuelas no siempre son considerados como parte fundamental de la comunidad.

 

Saberes y conocimientos ancestrales

 

Sin embargo , en los territorios de los pueblos originarios es diferente porque los abuelos son no solamente la parte vivencial sino son el conocimiento y los saberes, por eso las juventudes indígenas iniciaron una campaña de fortalecimiento del sistema inmune a través de los saberes naturales de las comunidades. Quiero decir que en este sentido muchos y muchas no solamente en los contextos rurales sino también en las grandes ciudades, incluso en otros países y en otros contextos hubo una un remedio natural que prácticamente ahora parece que es un diario vivir y habló de esta medicina tradicional en donde una receta básica donde nos decían poder consumir un té de limón con jengibre miel y algunas otras plantas específicas de los pueblos indígenas han permitido no solamente hablar de la salud por el contexto en el que vivimos sino también hablar de la salud con un contexto holístico porque es bien cierto que en esta pandemia hemos visto múltiples desafíos entre ellos como el adaptarnos y también saber que es necesario no solo cuidarnos y protegernos con estas medidas sanitarias sino también proteger la mente, protege el espíritu, hablar de la salud mental ha sido fundamental en los cantos, las pláticas y el conversar al salir a la calle ha sido complicado para muchos de nuestros contextos, incluso hemos tenido que adaptarnos a estos contextos de la tecnología y aún así, necesitamos este interactuar social.

 

Conexión con la madre tierra

 

Los pueblos indígenas por ello hablaron de la necesidad de conectar con la sierra, de conectar con las energías y con ello hablar de fortalecer nuestras energías para poder estar fuertes ante este contexto de la pandemia que cada vez se está viviendo de maneras distintas. En el tema de las vacunas los pueblos indígenas siguen quedándose atrás aún cuando hablamos de temas como la agenda 2030 en el desarrollo sostenible.

 

Foro permanente

 

En este sentido, los pueblos indígenas en el contexto pasado del foro permanente hablaron de la necesidad de crear un nuevo contrato social. Un contrato en donde la normalidad a la que regresemos sea una nueva normalidad, una normalidad donde se hable de derechos humanos, de justicia social, de la igualdad sustantiva y el respeto a los mecanismos y marcos jurídicos que los pueblos hemos alcanzado.

 

Desigualdades

 

En este sentido, yo hablo por ejemplo del aislamiento voluntario de los pueblos indígenas. Las barreras hicieron el aislamiento, pero también el control de entradas y salidas dentro de los pueblos permitió salvaguardarse de una pandemia que fuera difícil de atender porque hay poblaciones que tienen que viajar hasta 3, 4, 5 horas o más para poder llegar a una clínica para poder acceder a medicamentos y ellos tenían consciente esto. Por eso lograron hacer un control de la pandemia a través de ser personas que piensan en el otro, en la otra edad a pesar de que nosotros tenemos mucho acceso en las ciudades de cubrebocas, de gel antibacterial y de todos estos mecanismos, incluso del agua que en muchos territorios no hay, por esta falta propiamente de mecanismos para hacérselas llegar a pesar de eso muchos todavía en la ciudad siguen curando la vida del otro siendo personas conscientes, no haciendo acciones que no van con la protección a la vida y creo que en esta parte de la salud las poblaciones indígenas han dejado ver que no solo es preocuparse a manera individual sino el pensamiento siempre ha sido colectivo.

manual_luchador_social

La nueva normalidad

 

La nueva normalidad tiene que hablar de acceso a los derechos y con esto hablo también del acceso a las vacunas en este sentido existen poblaciones que todavía no se quieren vacunar y aún así en los pueblos están luchando en algunos pueblos para poder acceder a una vacuna algunos jóvenes no quisieron vacunarse porque no era de cierta casa farmacéutica y sin embargo los pueblos solo estaban requiriendo una vacuna sin importar de cuál casa farmacéutica llegara y creo que es un momento de reflexión, es un momento de pensar que si nosotros no somos conscientes de esto, no podemos seguir pensando en que se van a acabar las pandemias y habló de las pandemias porque estoy segura que si seguimos interviniendo a la madre tierra de una manera inconsciente no solamente va a ser covid-19 no solamente va a ser ómicron, van a hacer otras pandemias y en ese sentido si no trabajamos colectivamente si no luchamos colectivamente entonces no podemos protegernos individualmente creo que  nosotros hemos buscado qué la población indígena no solamente acceda sus derechos y no compartir también los derechos que la madre naturaleza les ha dado y es son los saberes ancestrales de cómo seguir fortaleciendo los hemos recibido a través de ella. 

 

Nuevo contrato social

 

Este nuevo contrato social en donde la población a nivel global y que articula en los pueblos indígenas a través de los grupos mayores y a través del foro permanente en donde hablaron de este contrato social, en donde hablaron de no dejar a nadie atrás es una lucha constante para visibilizar que aún existen desigualdades, que aún existen regiones, que aún existen naciones que siguen generando problemáticas y que siguen creando desigualdades. Recientemente, por noticias hemos conocido que el grupo poblacional que concentra la mayor riqueza y quizás sean solo 10 personas en el mundo han aumentado su riqueza, grupo poblacional que se concentra en el tema de una población en pobreza ha caído a la extrema pobreza y si bien la agenda 2030 habla de no dejar a nadie atrás y en su primer objetivo es la reducción a la pobreza creo que más bien debemos de concentrarnos en reducir las grandes riquezas las grandes concentraciones de este poder adquisitivo pero no podremos hacerlo si nosotros no somos consciente de lo que está sucediendo por eso la participación política es fundamental en este sentido hablar de otros temas como el tema de la educación creo que ha sido otro de las grandes problemáticas que se han exacerbado a través de todo este contexto de la pandemia y la población indígena ahora quizá es una de las mayor afectadas, pero siempre ha sido de las mayores afectadas quiero decir que actualmente en uno de los de las últimas encuestas a través de la SEP a través de todos estos mecanismos informes donde hablan de que no existe un nivel educativo bueno después de que hemos tenido que enfrentarnos a una formación educativa a través de los móviles, a través de la educación digital y que ahora se preocupa la población y el Estado de cómo los estudiantes no están logrando adquirir las mejores conocimientos es algo que los pueblos indígenas han vivido constantemente y es que aún existen secundarias que se les llama telesecundarias. 

 

Y estas telesecundarias donde solamente hay una televisión y un profesor para casi todos los grados se concentran en las comunidades y no nos hemos preocupado de esto no nos hemos puesto a criticar esto y aun así nos concentramos solamente en este contexto de la pandemia si la educación es de calidad o no es de calidad, pero también debemos de preocuparnos porque aún cuando un joven logra completar su nivel básico el acceder a los espacios profesionales es todo un reto es todo un desafío es una vivencia complicada sobretodo cuando existen todavía contextos de discriminación y racismo dentro de las ciudades.

 

Accesibilidad e inclusión

 

Para los jóvenes indígenas, acceder a los niveles profesionales es saber que tienes que hacer un doble esfuerzo es saber que tienes que también trabajar y enfrentarte a este contexto del acceso al trabajo bien remunerado o incluso con prestaciones de ley los pueblos indígenas muchas de las veces desconocen incluso los mecanismos de seguridad social incluso siguen siendo violentados porque a pesar de que la ciudad se puede ir a este llamado home office, trabajo desde casa, los pueblos indígenas siguieron trabajando en el campo a las grandes ciudades todavía le llegaba el alimento, a las grandes ciudades todavía podían acceder a un vegetal, a una fruta, que era producida por el campo en el campo mayormente se concentran los pueblos indígenas las juventudes indígenas e incluso la niñez indígena. 

 

Guardianes de la madre tierra

 

En este sentido creo que hablar de temas como cambio climático o los sistemas alimentarios e incluso de la producción alimentaria sostenible y resiliente y hablar de estos temas de uno transgénicos o de cómo usamos los transgénicos o de ir al supermercado y comer de una manera saludable es también podernos preguntar en qué contexto estamos viviendo, de qué tipo de lucha estamos hablando porque es fácil decir que estamos luchando como jóvenes cuando estamos produciendo lo que estamos comiendo es saludable o estamos aportando de alguna manera, yo hablo de una cuestión más complicado más fuerte todavía cuando hablamos de cambio climático me refiero a esta parte en donde hablar del clima por hablar del clima por hablar de que estamos viviendo el calentamiento global, hablar solamente de eso es como hacer jardinería, es como decir que estamos haciendo algo pero la verdadera lucha está donde los pueblos indígenas han tenido que perder la vida por defender un río, han tenido que perder la vida porque están defendiendo los bosques, porque están defendiendo los pulmones de la tierra, y en esta parte nosotros debemos de discutir cómo poder acceder a esta lucha de la justicia climática porque se está viviendo y antes de terminar todo este pensamiento tiene que ser de una manera transversal, por eso también hablan de los sistemas alimentarios es fundamental, estamos viviendo una crisis alimentaria o pero todo lo que he dicho va de la mano y está en nuestras manos querer subirnos o no subirnos al ring para las futuras generaciones.

 

LUCHO: Gracias por tus palabras y como van fluyendo todo pensé en todo el conocimiento que tienes. Sí, claro que no subimos al ring. Espero que como dices no nada más nos felicitemos y que nos permitamos sumar desde el contexto que cada uno de nosotros estamos ya que lo importante de que no podemos hablar desde el contexto del privilegio que tenemos y estamos viendo en la ciudad o las situaciones que no hemos vivido y que había que ponerse en el lugar del otro y ahorita me hiciste reflexionar los pueblos originarios han sido los guardianes de una manera de lo más valioso que podemos tener la cultura de cuidar y respetar los recursos naturales de los alimentos. 

 

No hemos sido conscientes de todo esto, los guardianes que todavía están y que también es importante que la juventud se sienta orgullosa y que también sigan transmitiendo esos conocimientos que son nuestro origen y toda la sabiduría mezclada con lo occidental.

 

Me encanto la reflexión que mencionas en un artículo que te hicieron: los pueblos indígenas se caracterizan por una relación con el entorno sus territorios ancestrales y una visión armónica estrecha relación como seres humanos la naturaleza e incluso en estos contextos contemporáneos y muchas ocasiones indígenas originales aún sigue siendo vistos como ciudadanos de segunda clase

 

Revalorización

 

Y eso creo que diste en el clavo y ahorita siento que es una tendencia como revalorizar a nuestros pueblos originarios, pienso que es importante que está revalorización venga desde las juventudes, como tú lo estás haciendo, para que no venga desde otros la revalorización para apropiarse de su cultura sin saber que se están poniendo, sin saber nada de la cosmovisión, nada más por moda. 

 

Pienso que esto es una gran lucha, de que los pueblos originarios ya no sean vistos como de segunda clase, creo que la única diferencia que debe haber entre todos debería ser la intensidad de la voluntad de cada uno, no nuestro color de piel. no el idioma, no de dónde venimos, simplemente la voluntad y es decisión de cada uno  aumentar esa intensidad de voluntad, ¿qué opinas sobre esto esto, Jess?

 

JESSICA: Bueno, creo que desde hace mucho tiempo los pueblos indígenas han tenido que enfrentar a este pensamiento, no de ser vistas como de segunda clase y han tenido que luchar incluso contra sus propias identidades, ya que es un terreno muy complicado porque desafortunadamente las violencias quedan hasta en cinco generaciones, los traumas quedan hasta en la quinta generación.

Si bien, como al principio lo mencionabas, en el ADN traemos todo esto, también en el ADN tenemos todas esas tristezas y quiero decir que todavía seguimos enfrentando todas estas problemáticas. El año pasado se descubrieron restos humanos que ya sabíamos que existían y no aquí en México, sino que sucedió en Canadá y a pesar de que el presidente se disculpó por ese gran de genocidio los jóvenes indigenas de Canadá siguen viviendo autolesión y suicidio por todo este proceso generacional, 5 generaciones son las que están en nuestro ADN y en donde hablo no solamente de que seguimos siendo estos ciudadanos de segunda clase, porque seguimos enfrentando tener que luchar por nuestros propios derechos y un reconocimiento de que somos originarios de este territorio incluso dentro de nuestros propios territorios asentados y hablo de lo que te dije al principio en el Estado de México seguimos siendo considerados migrantes o quizás  somos nosotros los fundadores de este territorio mexicano.

 

Continuara la parte 3…..

 

Ponle voz a este artículo viendo el vídeopodcast en Facebook o Youtube:

 

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y

aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

*Transcripción:

Ronald Vergara Villaroel

Editor:

Andrés Pinto

 

Hosts:

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

10 mayo, 2022

0

Primera_parte_Luchadora social: Jessica Vega/ El llamado de las Juventudes de pueblos originarios

LUCHO: Hola, ¿cómo estás? Me da mucho gusto que me acompañes en este episodio 6 del «live» de luchadores sociales. 

Acuérdate, estos «lives» tienen el objetivo de poder entenderte como un luchador social. Tenemos lo mejor de voluntarios, activistas, luchadores sociales, emprendedores sociales y aquí los ponemos en el «ring» para que podamos entrenarlos, aprendamos juntos acerca de quiénes son esas personas que están ahí afuera, como tú, queriendo o marcando la diferencia en su localidad. 

Mucho da gusto presentar a una gran luchadora, una amiga que conocí hace años en el evento de los objetivos de desarrollo sostenible: Jessica Vega, gran activista luchadora. Es mi maestra en el sentido de cosmovisión, cómo va el tema social y cómo ella cree hacia dónde deberíamos ir. Tiene claridad e inspiración. Por eso la consideramos una luchadora social, con voluntad, con propósito de activista, inspirando desarrollo en habilidades a los demás. Jessica, «Jess», de cariño, presenta su causa: las juventudes de los pueblos originarios y movimiento de los pueblos originales.

 

Jessica, bienvenida a este gran episodio, mucho gusto tenerte aquí en el programa. ¿Cómo estás?

 

JESSICA: 

Muy bien. Muchas gracias por la invitación y bueno… por toda la presentación. 

Quiero decirte que yo creo que desde el día en que nos conocimos, en el ODS (objetivos de desarrollo sostenible) fue justamente el tema de encuentro para platicar de la lucha social y cómo aventarnos un «live». Yo lucho por: la intergeneracional de los pueblos indígenas y es un gusto ser una luchadora social en el episodio número 6. 

¿Por qué haces lo que haces?

LUCHO: ¿Por qué haces lo que haces Jess? es una pregunta para que te vayan conociendo, a mi  no me gusta decir currículos porque no estamos en una conferencia. Esta es la primera pregunta que me gustaría hacerte aprovechando que el ring es nuestro. 

 

JESSICA: En un principio, no estaba al 100% claro, pero creo que desde muy chiquita he tenido toda esta lucha a través de mis venas, de mi sangre, una joven de identidad y origen mixteco radicada en el Estado de México con orígenes oaxaqueños. Entonces, en este contexto de dos áreas de vida, urbano y rural, me han hecho ir a diferentes temáticas, diferentes acciones y escenarios. Desde muy chica he estado dando vuelta en la lucha social, como mis abuelos. Mi abuelo fue defensor de tierra y territorio, mis abuelos paternos y  maternos fueron de los primeros pobladores de mi comunidad que salieron de la comuna por la necesidad del desplazamiento y dentro de este desplazamiento, salieron sin conocer todo el contexto de la ciudad, pero una vez conociendolo fueron enseñándole a sus hijos, en este caso mis padres, la necesidad de luchar hacia la discriminación, racismo, xenofobia e intolerancia, luchar contra ese desapruebo donde hablar la lengua indígena o portar la ropa tradicional no era bien visto para la gente de la ciudad y con ese sentir me ha tocado estar viviendo estos contextos. Cuando tenía quizás de los 6 a los 12 años, fue dónde decidí ser parte de todo el proceso y me puse como necesidad aportar a los derechos y saber el tema de una participación política.

 

LUCHO: Es cierto, tú estabas en el camino en el pasado proceso electoral.

 

JESSICA: Sí. Hablo un poco de no solo la política como parte del sistema, sino como  una política de incidencias en todos los espacios que son necesarios, fue ahí que desde muy joven, al ver las injusticias, no me gustaba ser parte de ello. Así es como inicié, desde casa, desde familia y desde mi propia visión a sentirnos parte de la lucha de los pueblos indígenas.

 

LUCHO: Total, el ADN. Creo que desde tus antepasados fueron templando ese gran carácter; creo, los abuelos nos heredaron toda esa sabiduría, y creo que se mira y se observa en ti, bueno, por lo menos, esto es lo que yo pienso, no … significa que sea la verdad absoluta, pero es mi cosmovisión. Todos de alguna manera venimos de los pueblos originarios y creo que es momento, ahorita nos platicarás, de regresar a ese origen.

¿Qué te mueve?

Me gustaría que me dijeras ¿qué te mueve? qué es lo que te viene a la mente si te dijera «¿qué le mueve a Jess?», qué te mueve, o qué te ha movido durante todo este tiempo.

manual_luchador_social

JESSICA:

Lo que me ha movido es toda esta necesidad de hacer las cosas bien, o sea, me refiero a que el tema para mí, justo como lo mencionas, es parte de procesos e incluso de cosmovisión. Uno va aprendiendo en todo el caminar. Creo que algo que mencionas para mí es justo parte del tejido del sentido, no solo del ADN, sino del tejido de la cosmovisión. Los mixtecos en la cultura se conocen como parte de los nunca conquistados y creo que somos parte de un proceso importante, porque al final vivimos en momentos de conquista. Aún existen conquistas contemporáneas con muchas cosas nuevas con toda esta tecnología dónde quieren cambiar nuestra perspectiva, de entender un desarrollo diferente a lo que pueden entender como un desarrollo los pueblos indígenas.  

 

Qué es la propia vida y en este sentir lo que me mueve es querer que los derechos humanos a nivel global sean derechos igualitarios, una igualdad sustantiva para todas y todos los que vivimos en este planeta. Entiendo que este proceso es una construcción de todos, por eso estoy con esta necesidad constante de querer contribuir. Por las ya mencionadas, creo firmemente en que soy parte de este proceso generacional en donde mis abuelos lucharon por la tierra para no ser conquistados y yo sigo viviendo esa lucha para que no nos conquisten otros tipos de pensamientos y destruir lo que tenemos que es la vida y la madre tierra.  Asumo con mucho orgullo, que lo que me mueve es el sentir de agradecimiento.

 

LUCHO: Y se siente Jees. Vamos a platicar de eso, pero vamos después de tu entrenamiento. Aviso a todos, si es la primera vez que nos acompañas. Siempre tenemos un entrenamiento de 7 minutos que nos regalan nuestros luchadores y luchadoras sociales que nos acompañan en el ring, me  viene a la mente igual que ahorita la conquista es de nosotros mismos, la conquista de diseñar  el futuro que todavía no ha pasado que tenemos el poder rediseñar, de cambiar nuestras creencias, de crear nuestras propias referencias para conquistar la realidad que realmente nos merecemos y también de una manera valorar de dónde venimos, que en esa nueva realidad no exista una brecha de desigualdad.

 

¿Cuál es tu mayor sueño? y ¿cuál es ese mayor sueño que es recurrente en ti?

 

JESSICA: Bueno yo tengo un sueño que todavía no me quitó de la cabeza y que no sé en qué momento lo vaya a cumplir, es el tema de ser parte de un proceso y sistemas políticos y me refiero lo que me dije a los 6 años quiero ser presidenta, pero realmente no estaba pensando en la dimensión. 

 

LUCHO: Por que no, esa seria la pregunta ¿por qué no?

 

JESSICA:  Justo a lo mejor no en el tema nacional, a lo mejor municipal o ser parte de la legislación.

 

LUCHO: para ser parte de  la toma de decisiones. 

 

JESSICA: En estos espacios sobre todo, existen mecanismos en los que se ha buscado cuotas específicas para pueblos indígenas. Se ha trabajado para esto, hemos hablado de temas de paridad de género, hemos hablado de temas de donde puedan los pueblos indígenas también ser parte de una toma de decisión. 

 

Actualmente soy presidenta del Caucus global de jóvenes indígenas que hace parte del sistema de Naciones Unidas, por eso digo he querido ser presidenta desde los seis años. 

 

Exactamente me gustaría ser parte de este proceso sobre todo por una cuestión, no debemos dejar que en los pueblos exista una simulación y una utilización de los pueblos indígenas. Han habido casos muy concretos recurrentes en estos temas, donde las personas por acceder al poder, sin la necesidad del poder, acceden a lo más  profundo de la política. Se posicionan bajo el solo decir soy indígena, pero realmente a la lucha indígena no han aportado nada, ni siquiera son parte real de esta estructura de las pueblos y creo que si uno de mis sueños es poder hacer estos pequeños cambios en dónde incluso pueda ser parte de la legislación y así poder hablar realmente de marcos jurídicos que sean de acuerdo a los pueblos indígenas y que podamos lograr también participar y que no existan simulaciones dentro de estos espacios políticos solamente por cubrir cuotas y a parte utilizarlos. Eso es algo que me mueve todavía, creo que en algún momento lo podría hacer y pues bueno necesito trabajar sobre todo en este sistema.

¿En qué medida los pueblos indígenas mexicanos han podido ingresar al parlamento en este caso a las cámaras para representar sus intereses?

LUCHO: ¿En qué medida los pueblos indígenas mexicanos han podido ingresar al parlamento en este caso a las cámaras para representar sus intereses? cómo sientes en la actualidad existe una mejora y que hace falta.

 

JESSICA: hemos vivido algunas complicaciones. En el pasado proceso electoral sufrieron muchos temas evidentes en dónde realmente las cuotas políticas para los pueblos indígenas fueron utilizadas, fue complicado porque a pesar de que existan  instancias donde se pueda reclamar, incluso yo hice parte de una impugnación, impugné a una persona con lo cual logramos una sentencia. En dónde hablaba justo de esto, porque queremos hacer una mejor regulación.

 

LUCHO: Y esos espacios sean ocupados realmente por los que no tienen voz y representen al grupo.

 

JESSICA: Exactamente y que surjan de los contextos de los pueblos. Es una parte urgente porque desafortunadamente, y no lo digo por todos los que estén dentro del parlamento representando a los indígenas; porque si los hay, hay quien dentro, ha podido darle voz y representación a los pueblos originarios, pero ha sido muy poco y en este caminar en dónde pues desafortunadamente son minoría, a veces el interés para la participación no es mucha y vemos incluso la reducción del presupuesto hacia las instituciones para los pueblos indígenas como sucedió con el LINPI , reducción seguido de otra reducción y luego viene una corriente de querer fusionar el instituto de las lenguas con el instituto de los pueblos indígenas, y pues el recorte presupuestal con todo eso e incluso en un marco de diseño de lenguas indígenas, creo que pues desafortunadamente no tener mucha fuerza en el congreso siempre nos van a desilusionar y es necesario aperturar estos espacios e incluso sin las cuotas de los pueblos indígenas. Estos espacios deben estar, donde puedan hablar las comunidades para las comunidades. 

 

LUCHO: es una lucha súper importante, en dar la lucha también estamos fomentando a la creación de la agencia de cambio. Principalmente vemos un perfil de personas que pueden dedicarse a lo que tú estás haciendo, la mayoría de ese perfil puede tener la posibilidad de ser futbolista, ser actor; no todos podemos tener  acceso también a dedicarnos a las causas sociales, menos si no venimos de clases favorecidas, pero tu demuestras que es posible y también quiero hablar que respecto a lo social se piensa qué significa barato o sacrificio y es completamente válido estar bien contigo mismo en todos los sentidos, para que tú también estés bien con los demás y tengas más que ofrecer a los demás; lo que no es válido es usar la causa, para que primero vaya el liderazgo, cuando siempre debería ir primero la causa, por eso necesitamos más facilitadores como tu Jess.

 

El liderazgo del status quo es como de las películas, donde  se ve que los demás ayudan al líder a llegar a ese gran sueño, pero yo creo que hay que poner primero ese sueño colectivo y la causa al medio en vez del líder, eso yo lo veo contigo.

 

Eres presidenta del Caucus global de jóvenes  indígenas del Caribe iberoamericanos, solamente tú estás llegando más allá de Oaxaca, más allá de México, qué es donde emergiste, pero ve hasta dónde has llegado.

 

¿Cuál es este  punto de inflexión en tu vida con lo cual iniciaste su causa? obviamente nos acabas de platicar que vienes de familia que ha luchado desde la comunidad, en qué momento, qué situación te hizo tomar acción y que a partir de ahí ya no hubo marcha atrás.

 

JESSICA: Pues yo recuerdo que desde muy chica he sido parte del proceso como lo mencioné. Aquí en el estado de méxico, a los pueblos indígenas que no somos originarios propios del estado nos denominaron migrantes, incluso o todavía sigue dentro de la constitución del Estado de México, que para mí es como una burla porqué no podemos ser migrantes en nuestro propio territorio, implementé  por nuestra identidad. 

 

Justamente la lucha que llevó a mi padre junto con otros activistas líderes indígenas, propiamente un espacio de hombres mayoritariamente y yo tenía quizás 10 años en ese proceso y solamente iba a observar. Desde ese proceso me di cuenta que de alguna manera en principio las mujeres no teníamos mucho espacio para la participación. 

 

No se veía frecuentemente el liderazgo de las mujeres y si lo había era muy limitado. Sentí en ese momento que la política es un camino para poder acceder a los derechos. El proceso real, fue cuando me enfermé de una apendicitis, por mi aspecto físico muy delgado los doctores llevaron un caso de apendicitis a la peritonitis. Me trataron con negligencia médica y realmente estuve a un 99% de morir y eso fue literal lo que le dijeron a mis padres, pero justo cuando yo estaba en la sala de espera, esperando a que me pudiera ver un médico cirujano o simplemente alguien que me me quisiera atender, porqué parecía que ya nadie me querían auxiliar, ellos sabían que tenía gran probabilidad de morir y ¡yo quería vivir!  

A mi lado estaba un señor que hablaba zapoteco y yo le pregunté cómo se sentía, el Señor me respondió, intentando hablar en español, me dijo que le dolía todo el cuerpo, que ya no aguantaba. En ese momento los médicos entre ellos se dijeron que el señor había llegado muerto y ellos le estaban haciendo querer firmar a la familia un documento que certificaba que ellos llevaron al Señor sin signos vitales, pero el señor y la familia no sabían hablar, ni leer ni escribir español.  

 

LUCHO: se estaban  aprovechando de la situación. 

 

JESSICA: Si, de toda la situación, porque mientras los doctores estaban tomando su descanso y mientras decían que no había equipo, que no había disponibilidad en el hospital y estaban cometiendo otra negligencia más a lo yo ya estaba viviendo en ese momento. Lo único que se me ocurrió fué decirle a mi padre y a mi hermana que lo pudieran asistir porque yo había hablado con el señor, yo también estaba mal, muriendo de dolor, en mi cabeza estaba el pensamiento “ no dejar pasar esta situación porque somos indígenas“.

En ese momento afortunadamente, todo este activismo permitió que mi padre pudiera hablar con la representante del DIF, llamó a salubridad de Toluca y se hizo todo un caos, incluso, yo creo, sancionaron a los médicos. En todo ese contexto la parte más preocupante para mí, no era la situación en la que yo estaba, sino la situación que tenemos que enfrentar a diario, incluso gente que se supone que aman su carrera, qué es profesional y que está comprometida con el servicio social y médico. En ese momento dije: no puedo permitir que esto suceda. Necesito hacer algo más y ese algo más es estar todos los días en el activismo.

 

LUCHO: Y eso estoy seguro que es tú razón de vivir, yo creo que eso encendió algo en ti. Qué afortunados los que podemos disfrutar de tenerte en la causa, que estoy seguro disfrutaremos muchísimos años más. Te agradezco muchísimo esta primera parte. Espero que les haya gustado a todos el conocerte un poquito. Hasta yo que te conozco puedo decir que ya te conozco mucho mejor.

 

Continuara la parte 2…..

 

Ponle play y ponle audio a este artículo viendo el vídeopodcast en Facebook o Youtube:

 

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

 

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo y hablando de él con tus amigos, conocidos, colaboradores, beneficiarios con quien esté a tu lado.

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

*Transcripción por: Ronald Vergara Villaroel

Editor: Emiliano Mujica

 

Hosts:

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

28 abril, 2022

0

Niñez y Juventud desde la Agencia de Cambio.

¡Hola! ¿Cómo están? me da mucho gusto saludarlos a todos, el dia de hoy en este espacio denominado Haz La Lucha video podcast, tendremos la presencia de nuestros host Mauricio y Gera, así mismo, nuestra invitada especial Brenda Villegas, ella es nuestra amiga, luchadora social de ASHOKA, encargada del área de niñez y juventud.

 

Bienvenido Mauricio de la comunidad de emprendedores sociales de Bolivia  y una colaboración también del proyecto tejiendo caminos 

 

Mauricio: ¿Cómo estás? Lucho ¡Qué gusto poder saludarte!,  un gusto poder platicar sobre este tema que creo que es fundamental en todo lo que es la red y el entretejido de lo que es el emprendimiento social, a mí se me hace que el tema que vamos a tocar ahora es la base y el fundamento de lo que va a poder ser el emprendimiento social no solamente a corto plazo sino en el ¡ahora! y obviamente con la perspectiva a futuro. 

 

Mauricio: Debemos de dejar de ver a la niñez y la juventud como una promesa y un futuro y debemos cada vez más verlos como el presente, en ese sentido creo que el accionar de este grupo de personas es tremendamente importante. Yo hago un paralelismo de los deportes, en mi época hace ya bastantes décadas, cuando se postulaba a un deporte subido los 20 años y todavía se la podrías batir bien, de hecho preferían los deportistas entre entre 20 y 25 años  y en la medida que va pasando el tiempo la edad de los deportista a sido cada vez menor,  casi en todos los deportes.

 

Creo que el único deporte que no son sub 20 es el atletismo de carreras, pero en el resto de los deportes se ve  que se han empezado a fijar más en lo que son los jóvenes y los niños porque ahí está la base de lo que es la estructura de todo. Osea cuando nosotros empecemos a trabajar con niños y jóvenes, es muy posiblemente tener más probabilidades de transformar el mundo, porque ya los viejos pues difícilmente cambiamos,cambiamos de mañas pero no cambiamos mucho más.

 

Brenda:  ¡Hola!  ¿Cómo están?, estoy muy feliz de estar aquí con ustedes  compartiendo este espacio y también con las personas  que están escuchando. Gracias por la oportunidad de darse el tiempo de estar aquí, voy a hacer muy feliz de compartir un poco desde la visión de Ashoka en como pensamos, vivimos, apoyamos  y seguimos manifestando nuestra niñez y juventud.

 

1era Caída

Lucho:¿Por qué es importante la niñez y juventud en la agencia de cambio? 

 

Brenda: Les voy a hablar un poco más desde mi experiencia de  vida, también a nombre de la organización que represento que es ASHOKA. 

 

ASHOKA es una red de emprendedores sociales a nivel mundial y les digo esto porque la importancia de la niñez y la juventud la reconocimos desde esta propia red de emprendedores sociales que de hecho Mauricio es parte de esta red los llamamos  ASHOKA FELLOWS a estas personas que se suman liderando proyectos de impacto como emprendedores y emprendedoras sociales, resulta que un estudio que hizo esta organización, dio como resultado que más de la mitad de todo esta red (Imagínense está organización está en 90 países con más de 3.700 personas,quiénes estudian más de la mitad) empezó su proceso de transformación entre los 12 y 20 años. Y desde ahí, hubo principalmente un dato muy curioso de cómo vivieron una experiencia de transformación, un punto de inflexion, ¡cómo también! Se conoce que estas personas están en la adolescencia, y al estar como jóvenes están enfrentando alguna situación que les llevó a transformar su mirada ante alguna vivencia problemática,desde ahí se decidió hacer algo al respecto y más de ese momento para llevar a cabo toda una solución.

 

Creo que el trabajar con niños, niñas y jóvenes nos da la visibilidad, que desde una edad temprana pueden comenzar a generar experiencia, para que en la vida adulta puedan tener  propuestas y acciones , sobre todo soluciones de más alto impacto.

 

Mauricio:Doy fe de eso, entonces sí creo  importante porque  además  nos va a tatuar; nos va formando, nos va generando todo esta visión transformadora y efectivamente. Yo  creo que es muy importante todo lo que nos a generado o nos a impactado en nuestra vida las diferentes circunstancias, lo que nos va formando como emprendedores sociales y creo que ahí radica la importancia y coincido con Brenda totalmente, tenemos que empezar a mirar con mayor seriedad a la niñez y juventud, no como un futuro, si no como un presente, donde tienen  opinión  y capacidad de análisis, capacidad de respuesta a los  problemas, y capacidad de  organización. 

 

Y eso es algo tremendamente importante  porque ellos tienen una pasión que  nosotros en la medida que nos vamos haciendo adultos lo vamos transformando y la vamos modificando pero la pasión que tienen los niños y los jóvenes es inigualable, es decir, mi proyecto inicial de reclutado por ASHOKA era trabajar con niños y jóvenes, en realidad son los que dan pasión al corazón a lo que están haciendo y creo que ellos pueden ayudar a la transformar el mundo.

 

Gera: Bueno, yo creo que es fundamental este segmento de la población que, como dijo hace un momento Mauricio, es normalmente visto como el futuro, un futuro que se va postergando en darle una mirada, en darle voz, cuando sabemos que el capital humano, es el capital más Importante que tienen nuestro países y  comunidades, y si formamos capital humano, aprendemos sobre sus necesidades, en especial las de los niños de  temprana edad, es decir, incluso desde la primera infancia, entonces  vamos a ser capaces de sentar las bases de una generación de adultos que crezcan y que se desarrollan con su mejor potencial. 

 

Existen estudios científicos de diversa índole que nos muestran la importancia de la primera infancia para el desarrollo del ser humano. 

 

Esta etapa tan importante; como es la primera infancia, es donde se crea la mayor cantidad de conexiones neuronales en un ser humano, mismas que van sentar las bases del desarrollo de sus capacidades futuras.

 

Existe cada vez más evidencia científica sobre la necesidad de trabajar en la infancia temprana para sentar las bases del desarrollo de los seres humanos, de esta forma van a poder aprovechar las oportunidades, ya sea en el ámbito educativo y posteriormente en el ámbito laboral. Por tanto es muy importante que desde temprana edad se atienda todo lo que es el acceso a educación de calidad, el tema de la salud y principalmente la protección, porque sabemos qué en situaciones de estrés prolongado, ya sea estrés emocional, estrés físico y entornos amenazantes, pueden generar cambios importantes en la forma en que se conectan las redes neuronales de los niños, que puedan afectar su desarrollo en adelante y afectar su vida adulta.  

 

También en la adolescencia  es otra etapa muy importante donde se genera un reciclaje de estas conexiones neuronales  que han generado en la primera infancia,  se generan nuevas conexiones neuronales y estás qué nos sirven. Se inicia un proceso de “poda” de conexiones que no son necesarias para la vida adulta y por eso es importante trabajar en la calidad educativa. 

 

Igualmente la protección contra la violencia y el acceso a salud especialmente lo que es la salud sexual y reproductiva, qué es tan importante en esta etapa y que proporcionan adecuadamente puede evitarlo qué es el embarazo adolescente, embarazo infantil y la protección sobre todo a los adolescentes de otro tipo de amenazas como el trabajo infantil y la trata etcétera creo que es importante tomar en cuenta la vida desde la niñez y la juventud para el desarrollo de nuestras comunidades.

 

2a Caída

Lucho:¿Cuál es el principal obstáculo para que la niñez y juventud puedan ser agentes de cambio? 

 

Gera: Es el estereotipo que se tiene del joven, del niño, que no conoce lo suficiente, el mismo término adolescencia, implica que la persona “adolece” todavía de conocimiento, es decir cómo si le faltase. Ese  estereotipo de considerarlos que no son capaces de generar ideas, de transformar sus propias realidades tiene que ver con la discriminacion inter-generacional, lo que está generando obstáculos para que ellos puedan alzar la voz, puedan ser más activos en la toma de decisiones, en la formulación y diseño de política pública.  

 

También me parece que otro obstáculo es la insuficiente divulgación de conocimiento científico que evidencia la importancia de invertir ahora en lo que es la niñez y la juventud para generar potenciales de beneficios económicos sociales y de bienestar y desarrolló hacia adelante para nuestros países, en nuestras comunidades, es decir, si los tomadores de decisiones los formuladores de política pública tuvieran ese conocimiento estuvieran atentos y alertas de lo importante que es invertir en la juventud y la niñez yo creo que lo harían y pondrían entre sus prioridades, entonces me parece que eso es uno de los principales obstáculos.

 

Brenda: podría agregar también que uno de los grandes obstáculos  es la resistencia al cambio y es muy contradictorio porque normalmente estamos en constante cambio y no solamente porque hoy hablamos de un mundo cambiante cuando el cambio siempre ha sido parte del proceso evolutivo de nuestra historia como humanidad de la propia naturaleza.

 

Pero estos cambios acelerados han traído consigo también diferentes mecanismos de comunicación más a través de las redes sociales como lo sabemos que ha movilizado mucho más no las voces de las juventudes y hemos visto movimientos donde una Greta Thunberg puede mover a jóvenes a nivel mundial sin importar su edad, sin importar su idioma preferencia, sin importar tantas cosas que antes nos limitaban.

 

Ahora quién quiera ocasionar cambios pueden encontrar los mecanismos para hacerlo sin necesidad de un poder político, sin necesidad de un poder científico avanzado, sin necesidad de un poder económico muy avanzado, porque existen ahora otro tipo de medios que nos pueden llevar a tener esta exposición y es que alcance sin importar muchas cosas y en este momento que estamos en un punto crítico generacional de que tenemos ese acceso no solamente de adaptarnos al cambio sino de generar los cambios que queremos ver hagan la resistencia mayor por eso ahora las juventudes levantan la voz y ponen al centro la temática y se las reconozca como seres pensantes; entiendes que tienen toda la capacidad de opinar y de generar propuestas de alto valor puede dar miedo para personas que tienen que defender intereses que tienen que defender cargos tantas cosas en diferentes estructuras y sectores que dices cuidado con esta parte más revolucionaria o con esta parte más radical pero es de resistencia al cambio. 

 

Si viéramos qué es para impulsar transformaciones estructurales con mucho mayor alcance, veríamos justo ese valor y aprecio, que debería existir. Así que yo creo que también deberíamos de jugar más y darnos cuenta que el cambio está ahí y que queramos o no va a pasar de alguna otra forma.

 

Mauricio: Históricamente en Latinoamérica las grandes revoluciones de los países se dieron a través de universitarios jóvenes movimientos juveniles desde la década de los 60, 70 todos los movimientos de transformación de países se dieron a través de los jóvenes y después hubo un paréntesis histórico en el que los jóvenes como que quedaron  en un estado latente sin mucha participación. 

 

3a Caída

 

Lucho:¿Cómo sería un mundo donde todos los niños y jóvenes sean agentes de cambio?

 

Gera: Inicialmente yo creo en un mundo donde realmente se escuche la voz de los jóvenes y los niños sería un mundo en el que se tomaron en cuenta todos sus sus inquietudes protegiendo sus derechos tendríamos adultos que estén desarrollándose y además desempeñándose en plena capacidad, entonces tendríamos mayor desarrollo económico mayor inclusión creo que sí no invertimos en la juventud y la niñez es muy difícil lograr desarrollar el potencial de recurso humano en nuestras comunidades;  entonces creo que sería un mundo ideal, realmente si empezamos a invertir en los seres humanos desde la niñez y adolescencia.

 

Brenda: Total, sería justo esa visión de ese mundo donde por ejemplo desde ASHOKA  hay una creencia firme que para que un niño una niña pueda ser un agente de cambio pues nada más necesita el acompañamiento o el apoyo de su profesor en la escuela o el apoyo interinstitucional de sus papás o mamás como una sola responsabilidad si no está la visión de que se necesita toda una comunidad para impulsar a un agente de cambio y cuando la niñez y la juventud realmente tengan los espacios desde casa para ejercitar habilidades como valores en la escuela para poner al centro y esas habilidades que son críticas para liderar cambios y como sociedad valoraramos, al mismo nivel, el aprender matemáticas que aprender empatía estaríamos desde ahí fomentando una agencia de cambio natural, porque si quieres transformar al mundo la base es poder ejercitar la empatía como un músculo pueda crecer y pueda realmente estar al servicio de los demás y del entorno en el que vivimos. 

 

Y si desde ahí aprendiéramos a trabajar de una manera colaborativa sin importar las diferencias y los polos opuestos integrando a todos esas diferencias como riqueza desde nuestra mirada de ver el mundo  de nuestras propias ideas y proyectos si eso nos lleva  a tener un liderazgo más horizontal, un liderazgo que pueda ser más compartido y que desde ahí constantemente estamos ejercitando la creatividad para solucionar problemas tendríamos entonces un mundo donde no es que dejen de existir los problemas los problemas van a seguir existiendo.

 

Siempre van a estar ahí pero sí la niñez y la juventud se asumen su rol como agentes de cambio lo que va pasar en el mundo es que vamos a tener más solucionadores que problemas y ahí desde enfoque de ASHOKA un mundo donde los problemas siguen existiendo pero hay muchos más solucionadores que problemas.

 

Reflexiones 

 

Lucho: Lo que comentaste, lo estaba reflexionando que el innovador, el agente de cambio desafía el status quo establecido si lo estamos defendiendo lo establecido no estamos innovando entonces de ahí viene esta disrupción en nuestra juventud ahorita o más cuando estamos más jóvenes ahí viene todo, es energía de romper esquemas y más que nada, más que hacer cambios ayudemos a emerger nuevos sistemas, emerger significa: cocrear, cambiar significa; como que tu poner tu idea. Ayudemos a través de la juventud a que emerjan nuevos sistemas que puedan generar mayor bienestar.

 

Lucho: yo creo que hay que darle espacio a la niñez y la juventud, también cambiar los roles desde la escuela no solamente cuando estás en tu etapa de niñez y juventud estás como la etapa de aprendizaje, pero cómo enseñar que también sean facilitadores y que enseñen pares y que enseñen igual porque no también a los adultos y permitir darles esta confianza de tener una responsabilidad mayor a que se equivoquen; sin miedo,ampliar este marco de referencia dentro de lo legal y también cuidando porque en la etapa de la niñez y juventud es importante el rol de los papás y maestros por algo también te indican el camino pero como guías. 

 

También creo que en esta etapa te ayuda eliminar muchos prejuicios teniendo experiencias positivas ¿cómo empleamos experiencias positivas desde la niñez y la juventud? lo único teniendo mayores aprendizajes, mayores errores y dándole la oportunidad de ser líderes de las organizaciones sin miedo a que sus ideas sin miedo a  que el sistema se vaya a caer, yo creo que estamos en tiempos como lo decía está cambiando la economía está cambiando todo dejemos que ellos sean parte del cambio de la economía ,de la salud de la educación transformadora.

 

Despedida

 

Brenda: Agradecerte porque estos espacios de conversación siempre traen cómo hacerte preguntas para reflexionar e indagar también a veces desde donde están las creencias. Y esa fuerza que nos guía para actuar de dónde vienen. Así que gracias por también traernos estás reflexiones y especialmente desde ASHOKA para celebrar en agencia de cambio desde la niñez hasta las nuevas longevidades cómo llamamos a estos espacios sin importar la edad sin importar el sector sin importar desde dónde estás contribuyendo a un bienestar común.

 

Gera:  Agradecer a Brenda por participar en este espacio y a ti también Lucho por invitarme. Me parece que ha sido un intercambio muy interesante las ideas de Brenda y todo el trabajo que está realizando ASHOKA con las  acciones muy valorable y esperamos que aquí en Bolivia también se puedan desarrollar este tipo de acciones  para la juventud lo está demandando  y justamente me parece importante en estos tiempos de cambios importante hablar  su idioma compartiendo sus formas de comunicar de ellos para poder generar cercanía y además identificar  uno con las problemáticas y con sus  necesidades  porque uno desde afuera no puede identificarlo tan claramente pero estando ahí hablando su idioma  compartiendo sus formas de comunicarse. 

 

Y me parece que como dijo Mauricio; ya es hora de dejar de pensar que son el futuro y postergarlo sino más bien invertir en ellos ya y tomarlo siempre o sea tomar en cuenta su voz y darles la suficiente espacio para que puedan generar cambios importantes en su comunidades y en sus  familias también.

 

Lucho: Muchas gracias Gera.

 

De mi parte también me toca dar las conclusión, quiero nada más recordar a todos los que nos están viendo que este también es co-creado este espacio tanto con Gera,  con Mauricio qué él tiene la comunidad emprendedores sociales en Bolivia (CESBO) y también del proyecto Tejiendo caminos, así que nos dio mucho gusto  Brenda de tenerte, sigan  ASHOKA todo lo que está haciendo Brenda y todo y empecemos a dar esa confianza y responsabilidad a los jóvenes en dar la lucha les invitamos lo estamos haciendo desde el programa de dar la lucha de 11 semanas 11 pasos para que en estos 11 semanas se conviertan en facilitadores se conviertan en agentes de cambio de sus comunidades de una manera poderse encontrar su mapa de ruta personal alineado con una causa social en su localidad y co-creando y conectándonos no solamente con jóvenes si no con personas que yo digo que lo único que nos debería diferenciar de cada uno de nosotros es la intensidad de voluntad así que no importa donde estés no nos importa tu apellido. 

 

No importa lo importante es esa intensidad de voluntad de querer hacer cambios y si ahorita no quieres no pasa nada todos tenemos un momento diferente y si crees que este es tu momento esperamos en el programa dar la lucha te esperamos en los proyectos de PNUD  ahí con Gera en Bolivia te esperamos con Mauricio  en CESBO y te esperamos en ASHOKA desde el área de niñez y juventud.

Ponle voy e imagen a este artículo viendo el vídeopodcast en Facebook o Youtube:

 

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

🔴 Si te gusto este artículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo y hablando de él con tus amigos, conocidos, colaboradores, beneficiarios con quien esté a tu lado.

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMáscara

*Transcripción por: Ronald Vergara Villaroel

Editor: Andrés Pino

 

Hosts:

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

Geraldine Millares Cárdenas

Analista Económico en UNDP Bolivia
Mauricio Canedo
Comunidad de Emprendedores de Bolivia CESBO
Fundador

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

 

 

9 abril, 2022

0

Luchador social: Daniel Serrano/El poder de las segundas oportunidades

LUCHO: ¡Hola! ¿Cómo estás? Me da mucho gusto que me acompañes en esta sesión del «live» de luchadores sociales. En esta ocasión me estará acompañando un luchador social sobre el tema de cómo las segunda oportunidades tienen un gran poder. Este será el entrenamiento con la charla que tendremos con Daniel, el director general de INSADE. Nos va a contar su lucha y su historia y a través de su historia nos inspirará con su propia visión del mundo. Démosle la bienvenida a Daniel Serrano. ¡Súbete al «ring»!

DANIEL: Muchísimas gracias por el espacio. La verdad es que hemos estado dialogando hasta que se hizo realidad poder hablar en vivo y estoy muy agradecido por el espacio.

LUCHO: No, al contrario, Daniel. Quiero comentar que su organización nace aquí, en Mérida, Yucatán. Él está viviendo entre Mérida y la Ciudad de México. 

DANIEL: Es correcto. Obedece a que muy buena parte de mi niñez fue en Yucatán y tengo mucha cercanía con el estado. Mi familia sigue viviendo allá [en Yucatán], y decidimos que la organización tuviera una sede alterna en Yucatán. 

LUCHO: ¡Genial! Saludos a todos los amigos luchadores de Yucatán. Cada vez hay más gente conectándose y mandando sus reacciones. Daniel, me gustaría comenzar de manera personal y nos cuentes de tu causa y de tu lucha. Este es nuestro segundo episodio y nos da mucho orgullo que estés en este «cuadrilátero». Los «insights» de esta charla estarán en nuestro blog: lalucha.com/blog. Estamos llevando un mapeo de luchadores sociales en México, el Caribe, centroamérica y suramérica. Otro objetivo de esta charla es poder visibilizar las voces de quienes ya están haciendo algo. Las voces como la tuya, Daniel, ayudan a acortar la brecha entre nuestra realidad actual y lo que aspiramos. Nos gustaría que nos pudieses decir quién es Daniel y nos compartas qué es lo que nos dirías si nos encontráramos en un elevador.

DANIEL: Siempre me presento como Daniel y desde los 19 años me volví un testarudo y decidí dedicarme a las causas sociales a raíz de que no estaba contento con el sistema educativo que yo tenía en Yucatán y que al retomar el sistema educativo no se me permitía dedicarme a trabajar sino a solo estudiar. Digamos que lo hice por una cuestión de rebeldía. Prácticamente lo que siempre le he dicho al equipo y a la gente que me conoce es que desde los 19 años me dedico a esto y ahora tengo 41. A pesar de que he querido dedicarme a otra cosa, no me miro fuera de las causas sociales porque por ellas es lo que soy hoy en día.

LUCHO: Coincido en algunas cosas contigo como lo de la rebeldía. A mí tampoco me gusta que me digan qué hay que hacer. Una pregunta que me gustaría hacerte es «¿Por qué haces lo que haces?». ¿Cuál es la razón que encontraste en ti para no verte en otro lugar? ¿Qué te mueve a hacer esto?

DANIEL: Fíjate que allí en Mérida ya había sido funcionario de gobierno en el extinto Instituto de la Juventud en Yucatán y en algún momento llegué a trabajar en algunas pequeñas empresas. Simplemente hay algo ahí que no puedo explicarte sobre [por qué me mueven] las causas sociales. En parte tiene que ver porque en algunos momentos también sufrí violencia, discriminación, estigma, etcétera. Pero, hay algo ahí que me dice que debo de hacer algo, que no me puedo quedar quieto ante ciertas situaciones. Simplemente hay algo que me motiva al ir con grupos y capacitarlos, informarlos… También en su momento participé en muchas marchas y me peleé con medio mundo y creo que le da más sentido a mi vida y lo digo sin demeritar a las personas que sí se sienten realizadas en corporativos o empresas, en la ONU, etcétera. Siento que estoy contribuyendo a ayudar a alguien a mejorar su situación de vida, mas no a cambiarle yo la vida, pero sí dejar una semillita para que algo de lo que yo diga pueda servir en algún momento.

LUCHO: Qué padre, Daniel. Sí, sí, coincido contigo en este tema de poder… Ahora sí que quienes estamos en la causa social no debería haber una competitividad, sino que es la creatividad y cómo compartir nuestra propia visión del mundo porque nadie tiene la única solución, pero es el de compartir, inspirar a otros y desarrollar habilidades en lo que también mucho no solamente me gusta esta idea de quitarnos la visión del héroe o que el luchador social, activista, el voluntario es perfecto o que aspira ser perfecto; nadie debería aspirar a ser un molde y yo creo que el secreto de encuentra en la autenticidad y tú autenticidad es lo que te hace diferente a los demás, lo que te distingue. Estás cumpliendo ya diez años con el INSADE. No cualquiera. Diez años de lucha y ahorita de consolidación de tu modelo que te voy a estar preguntando un poco más… Pero me llama la atención que estuve leyendo, porque aquí en el centro de investigación de «Haz la Lucha» me pasaron el dato y esto coincidió muchísimo contigo y esto me va a servir hasta de manera personal para tomar la decisión porque «Haz la Lucha» también es es un emprendimiento social, pero sí he tenido así como y quienes nos están viendo a lo mejor también… ¡Oye! Que a lo mejor necesito hacer, no sé, una fundación, pero sientes como el peso solamente de decir «¡Ah!… Una asociación, una fundación»… No es porque no quiera ser transparente, sino el sentido de que sabes que conlleva muchísima  responsabilidad, esta responsabilidad fiscal y todo, y si tienes el recurso para poder sostenerla. Yo leí por allá que que tú te negabas al inicio hacer una asociación, pero por allí te habían robado el modelo y decidiste que sí. ¿Puedes contar un poquito más de esta historia? Sería muy interesante porque todos hemos estado en este punto de inflexión en el cual tú decidiste crear una asociación civil.

DANIEL: Sí. Cuando yo trabajé en algunas organizaciones aquí en Ciudad de México, decidí dedicarme como consultor, trabajar en diversas redes de manera voluntaria y empecé entrar un poquito al tema de las consultorías y justamente me negaba a fundar una fundación por todo lo que implicaba, que en esos momentos estaba relajado el tema fiscal, el tema de los financiamientos, no estaba la rigurosidad que existe hoy en día. Pero a raíz de que yo empecé a elaborar diversos proyectos y lo compartía con otros colegas, pues resulta que terminaban robando los proyectos y las estrategias diciendo que eran de ellos o diciendo que no quedaban bajo financiamiento. A la hora que uno le va escarbando te das cuenta que sí quedó pero le cambiaron el título ellos o cambiaron una o dos o tres palabras y dije: «¡Pues vamos a hacerlo! ¿Qué es lo peor que puede pasar?». A pesar de que desde los 19 me dedico a todo eso, yo no me miraba coordinando una fundación y apenas nos cayó el veinte de que cumplimos diez años este año, pero creo que le pasa a muchos colegas que son consultores o fundan sus propias organizaciones porque no tuvieron eco dentro de otra institución, o bien también la consultoría es como parte de ellos, pero desde una consultoría trabajando para ellos mismos y no postulando proyectos de la mano de algún patrocinador fiscal u organización patrocinadora. En mi caso fue eso que los proyectos que intentaba meter era organizaciones que según eran «patrocinadores fiscales» y de tal manera que si quedaba el proyecto había una comisión o un trabajo conjunto, pero cuando quedaba el proyecto esta especie de robo, y ahí aprendí también a que las metodologías que yo haga las tengo que registrar y no las tengo que compartir, porque al final pues terminan replicando las cosas, pero tiempo después aprendí que aunque uno te copie el modelo, el corazón y la pasión que le pone nunca lo van a poder copiar y ahí es donde marca la diferencia el trabajo mío a comparación  del de otras personas.

LUCHO: Está muy padre de interpretación. Así que tus experiencias y conocimientos nadie los va a copiar y los valores que tienes es difícil, puedes tener el fondo, pero la forma que le da cada uno es lo que marca la diferencia. Qué padre, Daniel, y hablando de todo, bueno antes de que pasemos a otro tema, ¿cuál sería el primer consejo que darías a quienes nos están viendo y a mí? ¿Cuál será el primer paso para pasar de ser activista voluntario a crear una asociación o fundación? ¿Cuál sería el primer paso o tres pasos?

DANIEL: En mi caso fue quitarme el miedo. Sí así de plano seguimos con ese miedo podemos llegar a un punto y decir «¿Y si me hubiera animado a hacer las cosas, qué hubiera pasado?». Y en ese momento me acuerdo que yo no sabía nada de cómo bajar fondos y nuestro primer financiamiento fue de cincuenta mil pesos, y sentía gloria en la oficina, pero valió la pena porque vimos que entonces lo que ya sabíamos hacer y que habíamos aprendido con la mano de los coordinadores, mentoras, jefas, estaba rindiendo fruto porque ahí es cuando me quedó claro cómo de verdad debe ser el funcionamiento de una organización y en su momento al trabajar para ellas y para ellos no lo entendí, pero ahora que yo soy director, ahora comprendo mucho de la forma de trabajar de la gente que me acompañó, pero el primer paso es eso, vencer el miedo y sobre todo que ahora todo el mundo está haciendo casi lo mismo, prácticamente pensé en el miedo e ir de la mano de hacer algo que mejore, que contribuya o algo nuevo o algo más innovador para no ser uno más del montón y marcar la diferencia y sobre todo por el tema de que hay tantas causas sociales qué atender y debemos mirar donde no se ha estado haciendo para no saturar los temas, no saturar los lugares donde vamos e ir a lugares donde también pues nadie se ha animado a ir porque de repente la lucha social se vuelve un poco elitista en el sentido de «¡Sí! Voy al sur de tal lugar, pero no más allá del sur», y son muchísimas cosas qué reflexionar. 

LUCHO:  Claro, dices algo muy importante de cómo hacer algo diferente porque hasta nosotros en la misma lucha social, con el activismo y el voluntariado podríamos estar defendiendo lo establecido haciendo lo que siempre se ha hecho y sin darnos cuenta estamos perpetuando la problemática sin querer hacerlo no lo cuestionan muchas veces, pero esto puede ser uno de los puntos. Daniel, ¿tuviste algún mentor del cual nos quisieras comentar?

DANIEL: No es que me considere el gran mentor del mundo, porque también por ahí hay mucha gente que se dice experta en los temas, yo considero que es muy violento decir que alguien es experto o experta. Yo puedo aconsejar desde lo que a mí me ha servido. En Yucatán tuve a mi primera jefa Teresa del Instituto de la Juventud. Católicas por el derecho a decidir por parte de María de la Luz Estrada; Arturo Díaz Betancourt, que en paz descanse, en su momento también, él era un referente en la lucha del VIH y hay otros más que siguen vivos que no los voy a comentar porque si lo ven, a la mera hora dicen «Ay, no me dijiste». Ellos han sido los que más me han marcado. Teté, en Yucatán me ofrecieron mi primera oferta laboral y yo tenía 21 o 22 años y por supuesto, cuántos errores no cometí, pero justo ella me dio la oportunidad porque ella traía esta visión de que hay que creer en las juventudes. Ella fue una mentora para mí, al igual que María de la Luz y Arturo. Los tres con su carácter con sus liderazgos y su estrés laboral como jefes pero todo lo que hacían lo hicieron para poder favorecer mi liderazgo. Los recuerdo mucho. 

LUCHO:  ¿Podrías platicarme de los temas que has tratado como feminismo, VIH, derechos reproductivos? ¿Cómo se vinculan estos temas contigo y con tu historia personal y por qué decidiste abanderarlos?

DANIEL: Sí, en su momento empecé con el tema LGBT cuando un grupo de colegas fundó una asociación que se llama Buenas Intenciones ahí en Yucatán, y fue a raíz de que me fui a año sabático en la universidad, ahí en la UADY, en la Universidad Autónoma de Yucatán, y se formó esta asociación LGBT, y en su momento fui a una reunión como para conocer de qué se trataba y yo le entré.

 

LUCHO: ¿Eso en el año 2000 más o menos? ¿En qué año fue?

 

DANIEL: En los dos mil. Si no mal recuerdo. Yo me fui aquí en el 2003. Estuve como dos años en el Instituto de la Juventud. Sí, entre 1990 y 2000. 

 

LUCHO: ¿Fuiste precursor de los temas? Porque antes eran temas muy difíciles.

 

DANIEL: fíjate que en ese entonces, digo, yo llegué cuando ya tenían la idea ahí, vino, Carlos, Douglas y otros, otras y otres. 

LUCHO:  Sí.

DANIEL: Llegamos cuando ya había tres, cuatro colegas LGBT con la idea. Me sumo, empiezo ahí como y de a partir de ahí de que me empiezo a sumar, pues, empiezo a conocer las otras luchas paralelas o transversales a lo LGBT como el VIH, la no discriminación, y entré también al tema de discapacidad pues porque yo comencé estudiando la licenciatura en rehabilitación ahí en la UADY no la acabé entonces digamos que entre personal, por accidente, o por transversalidad, o coyuntura los temas han ido cruzando seguramente más adelante me vas a preguntar pero en ese momento yo no sé el porque vi el cambio pero en ese momento ni por aquí en la (cabeza) me pasó el tema de reinserción para nada lo veía venir. Sumamente lejano.

LUCHO: ¿El tema de qué?

DANIEL:  De cárcel el tema de reinserción.

LUCHO:   Ah sí es cierto claro es un tema principal que ahorita vamos a tocar.

DANIEL:  Este es un tema principal de INSADE de hecho hasta tuvimos que cambiar el logotipo porque lo dimos desde el 2015; hizo un giro a raíz de un acercamiento que tuvimos con unos chavos.

LUCHO:    Es un tema que tiene muchos tabúes y que bueno que no muchos se atreven, son pocas las organizaciones y qué bueno que lo tratas porque creo, yo he estado analizando esta semana, que todos merecemos una segunda oportunidad. Imagínate que nosotros mismos no nos diéramos esa segunda oportunidad y que, pues, no significa por no estar en la cárcel en muchas situaciones en las que vives, que dices hoy cometí un gran error o alguien cometió porque no le voy a dar una segunda oportunidad, creo que todos nos merecemos en cierta medida. Ahora sí quiero regresar lo que te quería preguntar porque estoy seguro que muchos de los que nos están viendo han pasado por eso; de preguntarse: ¿Porque no dedicarme al tema social, quiero marcar la diferencia, quiero ser un luchador social, quiero ser que esto sea un estilo de vida, quiero que sea más que voluntario, quiero ser más que un activista?  ¿Qué te pasó por la cabeza o más bien qué te pasó por la mente? ¿Qué te dijo tu familia? Cuando te decidiste dedicarte a la lucha social, a ser activista, muchos de nosotros, nuestras familias se preocupan, porque, es como decirles, oye Mamá, Papá, voy a ser actor o futbolista. Hay mucha incertidumbre, ¿Qué nos recomendarías a quienes nos están viendo que desean dedicarse a esto? Para no ser así, creo que siempre trato de quitar esta idea que lo social no significa barato y lo social no significa quitar tu bienestar por los demás. Mientras nosotros estemos mejor, podemos ayudar a los demás, replicar oportunidades. Entonces, ¿Qué nos puedes recomendar para los más chavos de veinte años se quieren dedicar a esto? ¿Cómo pudiesen hablar con su familia y cómo pueden ser los más responsables para dedicarse a un tema social que sea sostenible?

 

DANIEL: Es muy complicado porque cada cabeza es un mundo, cada familia, y cada persona tiene una percepción, una idea acerca de la lucha social. En mi caso fueron demasiados años la familia pensó que yo no hacía nada y bueno porque tuve un pasado muy turbulento como en mis épocas de adolescente entonces a la hora de que ahora sí ya me puse muy serio en el trabajo, no había como una credibilidad de la familia hacia mi persona. Pero yo creo que a partir de que vieron los logros es que ya empezaron a meterse más a las redes y ver que lo estaba logrando desde la asociación es que les cambió este chip diciendo pues que si vale la pena. Lo que yo podría recomendar es que si alguien se quiere dedicar a una causa social no le pregunte a la familia. Simplemente hay que hacerlo porque queremos y no porque tengamos que recibir una aprobación de que es sumamente importante una aprobación familiar pero mucho creo que de lo que tenemos los luchadores sociales es que nunca hemos hecho caso y creo que es parte de los luchadores sociales esa terquedad de hacer las cosas, o sea que todo mundo y la cartera a veces dicen no no no hay que comer no lo hagas. Entonces yo diría eso, no le digas a la familia, más bien, sí, díganle, la opinión es muy importante, pero si en el fondo la familia no quiere, pero aun así queremos hacerlo, hay que hacerlo, porque al final.

LUCHO: Diles cuando ya lo estés haciendo, sería mejor.

DANIEL: ya lo estamos haciendo, pero porque aparte hay mucha estigma todavía en torno al activismo y porque cada persona habla como le va en la en la lucha. O sea, hay gente que te va a decir que no lo hagas porque dicen que es mejor un salario estable, remunerado, pero en otros casos hay gente que dice sí, hazlo, o hay quienes te dicen sí, hazlo, estás chavo, hay un adulto en el fondo de que te dice que es normal porque está chavo y quieres hacer esas cosas. 

LUCHO: Sí.

DANIEL: tampoco es un tema de juventud, hay mucho activista y luchador social que les cambió el chip teniendo ya más de treinta, cuarenta, cincuenta años y son referentes importantes, pero es eso no lo hagan o sea no pidan opinión ni opinen más bien que sea como algo que pues cuando me digan lo tomo en cuenta sin faltar el respeto, pero creo que mucho de las redes sociales partimos de eso del no hacer caso, de no quedar conformes.

 

LUCHO: de alzar la voz. De no querer encajar. Así que queremos ser auténticos. Nuestro  equipo de inteligencia investigó acerca del tema de lo que de lo que has hecho, me gustó mucho que dices <<las cárceles no son fábricas de delincuentes son fábricas de culpables>> Y me quedó así claro que sí, ¿Me podrías platicar un poco más de esta reflexión? 

 

DANIEL:  El tema es. Ya. Es muy complicado porque algunas personas seguramente hemos tenido una mala experiencia cercana al crimen, asaltados, etcétera. Ya sea cercana o directa o indirectamente. Entonces, de repente sí es muy común tener ciertas prestaciones con el tema de cárcel, tenemos todo del crimen organizado, las narco-series, etcétera, etcétera. Pero la realidad nos está mostrando que las cárceles son una fábrica de personas culpables. ¿A qué me refiero con eso? Allá adentro hay mucha gente que fue encarcelada de manera injusta, hay mucha gente que lleva años sin una sentencia, o gente que se declaró culpable porque fue torturado, o muchísimas mujeres que las encarcelaron y sancionaron, pensando que eran cómplices, sólo porque en ese momento estaban en la casa, donde agarraron a la persona, si tomara en cuenta si fueron si estaban haciendo ahí la limpieza trabajando entonces vamos viendo que hay mucha gente y cuando indagas más bien el perfil de la gente que está ahí dentro es gente de escasos recursos de vulnerabilidad porque si volteamos a ver a los que están ahí políticos, empresarios, están en zonas VIP acomodados o con visitas domiciliarias y en efecto hay mucha gente ahí adentro que va a querer seguir delinquiendo toda la vida y que muchas veces posiblemente dentro aprendan ciertas cosas pero las cárceles no son fábricas de delincuentes, son fábricas de injusticias, de impunidad que impera hoy en día no solo en México, sino en toda América Latina, que es algo que nos caracteriza, y por eso de repente es complicado, más bien, pensemos en las cárceles como ¿Por qué tenemos que seguir utilizando a la cárcel como estrategia de castigo o de estrategia para que la gente cambie o no vuelva a delinquir? Sabiendo que todo también la gran mayoría de la gente que está ahí ni la debía ni la temía y no debía estar ahí, o o le fabrica un algún delito.

 

LUCHO: Sí. Y Daniel, creo que aquí me lleva al tema que, ¿Por qué la reinserción social después de dedicarte al tema de feminismo, VIH y esté derechos sexuales y reproductivos? Por ahí yo ya más o menos sé la respuesta, pero me gustaría que tú me dijeras con tus propias palabras, ¿Por qué este cambio? Que también se entiende que es un grupo vulnerable, pero ¿Cuál fue el llamado? ¿Qué fue lo que te hizo dirigirte hacia esta causa?

DANIEL:  Sí, nos fuimos un día a un centro de internamiento el CIIMAET de Tlaxcala, es un centro de internamiento para adolescentes en conflicto con la ley, fuimos a dar creo que una plática de VIH, ya ni me acuerdo, pero lo que sí me acuerdo es que al final de la plática se nos acercaron los chavos a preguntarnos, y nosotros no teníamos más talleres, o teníamos más opciones, porque ellos querían aprender a trabajar, para elaborar productos, que pudieran vender, y que al finalizar porque son menores de edad y no cometen delito  que pudieran emprender en libertad o sea que no solo fuera algo que les ayude adentro sino que les ayude a su reinserción porque al salir la escuela no va a ser su principal preocupación sino el generar ingresos económicos entonces a partir de ahí empezamos como pilotear un modelo de intervención de la mano de ellos el cual hoy en día se llama Hecho en Libertad y prácticamente es un modelo que responde a sus necesidades de reinserción el modelo que nosotros tenemos, no es un modelo que resuelva todo el tema de la reinserción, es una propuesta más que se suma a lo que están haciendo muchísimos de mis colegas que trabajan en el tema, pero en ese momento dije, así como a la hora de dedicarme a la causa social, pues vamos a hacerlo, que es lo peor que puede pasar, ¿que no  nos financien? Si no, pues, seguimos en derechos sexuales y reproductivos. Y a partir también de ahí, una fase del modelo que es la primera  es: habilidades para la vida toca los temas que a mí me dieron para nacer como activista, lo que me hacen ser lo que soy, y que va muy de la mano, lo que ellos necesitan, y ahí en esa fase metemos derechos sexuales y reproductivos, no discriminación, etcétera. Entonces, digamos que transversalizan mis causas, aprovechando lo que ellos necesitaban y que nos pedían en el modelo, de tal manera que pudiéramos seguir con las causas iniciales, y poder aportar para el tema de la reinserción social.

 

LUCHO: De hecho, por lo que había leído la mayoría de con quienes trabajas tu modelo son estas personas de grupos vulnerables y comunidad LGBT.

 

DANIEL: Fíjate que nos hemos ido diversificando y aparte un poquito en ese entonces cuando creamos el modelo estaban de salida los famosos objetivos de desarrollo sostenible. 

LUCHO: Sí.

 

DANIEL: Hoy están los famosos objetivos de desarrollo sostenible. En ese entonces solo era para puros hombres y adolescentes. Ahorita en que estamos nosotros enfocándonos en mujeres egresadas del sistema de justicia penal y en libertad condicional en adolescentes y Jóvenes y hemos comenzado a trabajar con niñas y niños que nacieron en prisión. Los hombres no los estamos metiendo pues porque los ODS no están como prioridad, forman parte de, pero no son una prioridad, y dentro de estas poblaciones, entran grupos históricamente discriminados, LGBT, indígenas, adultos mayores, mujeres trans, etcétera, y personas viviendo con VIH, por lo tanto, la causa ahí sigue y dentro de los temas que yo trabajo porque aparte el tema de discriminación, pues, se hace muy presente entonces ahí están las poblaciones en general adolescentes, mujeres adultas, y niñez que estamos comenzando a trabajar.

 

LUCHO: Fíjate que estaba recordando, hay una campaña creo que está llevando Facebook,  con la iniciativa poder prieto, bueno, no me acuerdo de tan bien, les voy a poner acá abajo el nombre de la organización, de cómo estamos en posiciones de poder o no, Y hoy también si hay un estudio de la gente que está en la cárcel o sea cuál es el termómetro. Si eres de piel más morena eres más propenso a que los jueces te declaren culpable.

 

DANIEL: No, pero estamos haciendo lo correcto si volteamos a mirar qué característica tienen las personas que están en la cárcel, la mayoría no tiene a lo mucho las secundarias, son de comunidades o contextos: rurales,  de escasos recursos, y el tono de piel que les caracteriza en su mayoría, es de piel morena, prácticamente. Por supuesto, hay gente blanca, pero también tienen mucho muchísimo que ver esto y justo lo hemos estado reflexionando en talleres de no discriminación. Y rápido te lo comparto. Aquí estamos viviendo cerca de Tepito. Es curioso que a cualquier chavo de determinado tono de piel, que esté en moto los detenga la policía para revisarlos porque tienen la imagen del narcomenudista juvenil. ¿Por qué no hacen eso en otras colonias con otro tipo de jóvenes de las mismas edades tienen que verse eso de que a partir de ciertas características que tiene las poblaciones? Ya les estamos dando una etiqueta y algo que caracteriza a esto del tema de la cárcel es que si tú eres moreno en automático eres pandillero o posiblemente seas un pandillero por cómo hablas seguramente y mucho tiene que ver también el tono de piel y de hecho en las encuestas de discriminación las poblaciones que salen de la cárcel son de las principales poblaciones que salen como los grupos mayormente discriminados

 

LUCHO: A mí me sucedió que tenía la barba un poco más larga e iba caminando y las patrullas me paraban aquí y yo me sentí discriminado, no sé con quién me identificaban, incluso me tuve que quitar la barba. Fue en ese sentido que dije me sentí discriminado y se siente bien feo, y dije es por el concepto nada más de la barba no sé qué pensaban. Ahora sí este que también nos comentarás cuáles son han sido estos casos algún caso de éxito de INSADE y lo que significa INSADE. ¿Cuáles son estos casos de éxito que me dices, estas historias que te han marcado y te siguen moviendo para seguir haciendo lo que estás haciendo? 

DANIEL: Sí mira y lástima que se nos se nos fue rápido el tiempo y sabes en pocas palabras es interculturalidad, salud, y derechos es una organización que brinda opciones de reinserción social y autonomía económica en poblaciones egresadas del sistema de justicia penal. Eso incluye a gente que cometió un delito menor y pide una segunda oportunidad y a gente que, pues, bueno, estuvo encarcelada de manera injusta, o que estuvo muchos años sin una sentencia. Les brindamos herramientas y habilidades necesarias para que puedan emprender en libertad en el sentido de que puedan emprender su propio micro negocio y o fortalecerlo, somos como una especie de incubadora, fortalecedora de micronegocios encabezados por gente que sale de la cárcel, y en algunos casos capacitamos para auxiliares de cocina y auxiliares de serigrafía, y en su momento auxiliares de mecánicos de bicicletas con Sarahí Salvador. En pocas palabras todas las herramientas, habilidades y mentorías que les damos es para que las utilicen, para cuando quieran emprender en libertad, ya sea empleándose o autoempleándose. En ese sentido, todas las capacitaciones que les brindamos llevan una constancia y carta de recomendación. Pero ninguno de los documentos que entregamos dicen que fue en el contexto de un programa de reinserción social, independientemente que el mundo sepa a qué nos dedicamos y con gente en contextos de violencia y delito. Digamos que nos da una mayor apertura para trabajar con otras personas y a la par no exponer a la gente. Tenemos unos casos increíbles pero algo que me ha impresionado y no lo veíamos venir es que tenemos muchas beneficiarias que se volvieron emprendedoras sociales. Me refiero que a través de los micronegocios que encabezan generan redes de apoyo entre ellas, ya sean compartiéndose talento, siendo proveedoras entre ellas, o dando empleo a otras mujeres que salieron de la cárcel, o capacitándolas. Estamos viendo, por ejemplo, que tenemos beneficiarios hombres que están yendo a dar testimonios o que de repente quieren hablar con potenciales, aliados, o donantes, para para que en un momento dado evidenciar que el trabajo que hacemos es posible. Ahora una aclaración, nosotros cuando damos todas estas herramientas y habilidades, una que sale de la cárcel, decide en qué momento utilizarlo. Hay gente que se ha dedicado a decir que nosotros somos una bolsa de empleo, no lo somos eso, no somos una microfinanciera que, de créditos, porque también hemos tenido gente que nos ha atacado tras bambalinas, acusándonos de ayudar a delincuentes. No ha sido tan grave, pero sí hemos tenido algunos problemitas. Sí, están relacionados con seguridad pero en realidad estos casos son interesantes porque demuestran que según las oportunidades son posibles y rápido te comparto algo porque me llamó la atención. Me encantó tu título que decía el poder de las segundas oportunidades.

LUCHO: Sí, claro.

DANIEL: Fue el caso de YossTop que está en la cárcel por algo que hizo a una compañera. Hoy salió una nota muy interesante donde la chica que fue víctima de Yosstop dijo que «decidí acceder a la reparación del daño y perdonarla porque considero que  con el poder que tiene de vocería y de liderazgo puede hacer mucho cambiando el mensaje y dando otro tipo de discurso en favor de las mujeres». Entonces, eso es uno de los poderes, ese es uno de las partes de las riquezas de las segundas oportunidades. Esta chava logró negociar una reparación del daño, hay una serie de cosas que justo. Sí, tiene que cumplir. Pero dijo, de nada va a servir que se quede en la cárcel, cuando afuera creo que pueda hacer muchísimo bien. Claro que puedo ayudar a otras mujeres. En el tema de segundas oportunidades de repente es complicado cuando se trata de una persona que robó, violentó, etcétera. Pero el poder de las segundas oportunidades va por ahí cuando tú lo dijiste atinadamente. Todos hemos cometido errores, por supuesto, no al nivel de lo que ha pasado gente de la cárcel, pero de ahí parte. Y algo que nosotros mucho cuidamos en INSADE es que la gente que va a trabajar con personas que salen de la cárcel y lo primerito que cuidamos es cuál es el trato. A mí de nada me va a servir el mega experto en emprendimiento, negocios si en el fondo piensa que ellos tienen que pagar toda la vida por lo que hicieron. Nosotros, en ese sentido, medimos primero la percepción y actitudes y de ahí volteamos a ver el currículum porque la gente que entra con nosotros y lo que nos agradece es que nos lo han dicho. Claro. Ustedes nos miran como seres humanos, no nos miran con miedo, no nos miran con desdén, nos miran como seres humanos, y ese es el primer paso para que una persona se sienta incluida respetada en una sociedad que discrimina y cierro con este comentario, ahora que estaba el tema de las vacunas. Sí. Empezó a decir que las vacunas se tenían que experimentar en las cárceles, las vacunas.  Que si una fallaba y se morían [los encarcelados], no perdíamos nada. Chécate a qué nivel hemos llegado.

LUCHO: Pero qué perdida se encuentra la humanidad. No se puede hacer eso. Como sociedad nos ponemos en esta encrucijada cuando nos da miedo algo y nos transformamos en nuestra peor versión. El otro día estaba reflexionando con amigos y les pregunté qué hacemos cuando vemos a una mariposa. A lo mejor estás hasta feliz y todo, pero ves un insecto que no entiendes, como una araña y ya quieren matarla. ¿Qué más vas a hacer? Son parte de este mundo como todos. A veces no entendemos y no sabemos qué hacer. Y qué padre que INSADE les devuelve lo más importante… la confianza. Devolverle la confianza después de salir [de la cárcel] para reintegrarse con la con la sociedad.  

DANIEL: En INSADE nos encuentran en todas las redes sociales este como INSADE. Estamos tanto en Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn, INSADE A. C. Nuestro logo es verde. Gracias Duban Ramírez que está ahí conectado. Me encanta verlo. Qué bueno que te pudiste conectar. ¿Cómo nos pueden ayudar? Necesitamos gente que en verdad comparta su talento o sea que talleristas de emprendimiento, de computación, talleristas relacionados a temas de micro negocios pero que en verdad tengan un interés en ayudar y no por el hecho de ganarse una constancia o por decir «mire yo capacité también a gente que salió de la cárcel». Lo que en verdad querían ayudar también necesitamos gente que nos apoye en talleres deportivos. Pueden ayudar no solo con donativo monetario, somos donataria autorizada para dar recibos deducibles, también los donativos en especies son bienvenidos porque nosotros en muchas ocasiones les brindamos donativo en especie para poder apoyar un poquito en lo que están cumpliendo las actividades con nosotros.

Pero creo que algo con lo que pueden ayudar muchísimo al INSADE, aparte de querer contribuir a la causa, es que también volteen a las cárceles. Habemos muchas personas y colegas que trabajamos en las cárceles, pero hace falta más. Ver a las cárceles como un área de oportunidad en si yo quiero hacer algo, puedo ir a hacerlo, hace mucha falta trabajar o gente que está dentro de la cárcel, y con gente que están preliberado con el anuncio que hizo el Presidente López Obrador, que ya estaba en la nueva ley de ejecución penal, pero en general es eso, hay causas sociales muy urgentes y una de ellas es el tema de la reinserción social. Mucha gente que está saliendo de la cárcel sin un programa de pos-penitenciario o de administración. Y justo es eso.

Un mensaje que siempre damos es que vale la pena ayudar a una persona que sale de la cárcel porque seguramente podremos, estaremos más bien formando al futuro emprendedor o emprendedora social, pero también estamos contribuyendo un poco a despresurizar las cárceles, evitando que una persona se vea obligada a reincidir o a volver a los círculos que lo orillaron a delinquir.

LUCHO: Seguro piensas ¿Cómo pudo haber hecho eso? Pero muchas veces también es el contexto, es muy fácil decir uno en la situación de privilegio que te encuentras ahorita, nunca haría eso, algo así, pero imagínate el contexto de quienes están allá, me imagino que el de la mayoría o de muchos, es otro. Completamente. Están a veces en encrucijadas, lo peor que puede suceder y nos damos cuenta que estamos muy mal como sociedad cuando hay gente que tiene que robar para comer, por la salud de un familiar. Creo que debemos mirar desde la empatía y con otros ojos. Daniel, quisiera preguntarte, me interesa saber cuáles son tus fuentes, qué lees y todo eso, pero antes: ¿qué piensas que es correcto que los demás no piensen lo mismo?

DANIEL: Que no estoy ayudando a delincuentes, estoy ayudando a personas que están pidiendo una oportunidad. Nos topamos mucho con ese discurso, y me han atacado también. Por miedo, claro. Por miedo, sí, pero también hay algo que no habíamos meditado y apenas me cayó el veinte es que al ayudar muchísimo sobre, todo a jóvenes estamos, quitando un bono importante a los del crimen organizado o a las bandas delictivas porque cada vez es más frecuente que recluten a menores de edad porque un menor de edad cuando ingresa a un centro de internamiento, no genera antecedentes penales. Entonces, de ahí aprovecha, por un lado, el tema del dinero y la accesibilidad y analizar: ¿por qué están estos chavos y chavas y adultos optando por entrar al crimen organizado, a delinquir? Es una reflexión. Pero también creo es eso, no estamos ayudando a delincuentes, estamos ayudando a personas que piden una segunda oportunidad y ese es la constante afirmación que defendemos mucho, todo mi equipo, parte, algunos están conectados, parte del equipo que yo tengo, me siento muy afortunado porque comparten esta visión, de que las segundas oportunidades son posibles, y ellas, ellos, elles también creen que no estamos ayudando a delincuentes. ¿Y cómo lo ven ellos? A la hora que la gente se lo agradece. Y es más, te juro que con el agradecimiento te quedas congelado porque nos invitan hasta a sus bautizos, bodas… Pero la ética hay que cuidar, pero se siente lindo ver que de repente cuando acaban un curso llevan comida, te lo agradecen ellos mismos, cooperan para agradecer todo eso y al final ahí seguimos en comunicación con muchísimos de ellos, ellas y elles, pero es eso el equipo que también tengo que es un gran equipo de trabajo y también los que han pasado por el INSADE han estado y están en su momento porque creemos eso no estamos ayudando a delincuentes, estamos ayudando a personas que están pidiendo esta segunda oportunidad y creo que esa es la constante que estamos defendiendo que somos muy poquitos que creemos en eso a diferencia de otros que creen «sí estamos ayudando a delincuentes».

 

LUCHO: Me gusta mucho tu forma de pensar y qué bueno que te atrevas. Son muchos los que están dedicándose a esta causa y aquí voy a repetir las palabras de una amiga que está acá, Ale Martinez de la iniciativa Orale Diseño Responsable, y egresada del programa HAZLALUCHA, que dice que retemos lo cotidiano. Eso yo creo que es importante, retar lo cotidiano. Desafiemos lo establecido para generar mayor bienestar y la mejor manera de generar mayor bienestar es replicando oportunidades y que mejor que brindarle una oportunidad a alguien que la está pidiendo. Cómo me gustó mucho lo que estaba leyendo en los artículos que te han hecho, dices, la gente no, la buscamos, es la gente que viene y que pide. Qué bueno que ese espacio de la gente que pide «ya no quiero, no quiero regresar, lo hice, pero me siento mal, quiero cambiar, quiero [cambiar] por mi familia, o por mí que es la principal causa». Entonces yo sé que es un tema muy fuerte porque igual ahorita que lo dices está en riesgo tanto tu seguridad y la de tu equipo por gente muy conservadora creyendo que ayudan a delincuentes, cuando realmente están haciendo algo muy bueno, qué padre que ya llevan diez años de consolidar tu modelo y ahora sí me gustaría regresar. Ya les digo siempre como Franco Escamilla. Le voy a cobrar pues siempre lo menciono, pero otros dos grandes comediantes que igual recomiendo mucho son Carlos Ballarta y Coco Celis porque tocan temas, temas sociales, de hecho, vean ahorita en Netflix, «El falso profeta». Toca temas muy interesantes, qué bueno que alza la voz, y esos generadores de contenido que también alzan la voz sobre estos temas es muy importante.

Así como Daniel necesitamos visibilizar a más luchadores sociales por favor regístrate en Programa HazLaLucha | Haz la lucha a ti que deseas ser un luchador social o eres un luchador social o conoces a un luchador social recomiendale que se registren en el Programa HazLaLucha porque si deseas conectar entre pares, entre luchadores sociales, entre causas, apoyarlos desde abajo hacia arriba ahora sí que también apoyar apoyarnos en la formación y, pues, una manera es promover las iniciativas locales, actuar local de una manera, conectar entre nosotros mismos, nuestras historias, visibilizar a quienes nunca han tenido voz y dárselas a través de quienes generan contenido en los medios, empecemos a cambiar la conversación acerca de nuestras mayores problemáticas y necesidades, cómo nos relacionamos con los problemas, no solamente dar soluciones, y también empezar a entender el problema es el noventa por ciento en lo cual nos debemos enfocar, la solución es solo el diez. Empecemos a democratizar la agencia de cambio, que quienes vivimos las mayores problemáticas nos podamos dedicar al tema social, seamos todos, todas, y todes, desde donde estemos, a través de la innovación social, juntemos a quienes viven las mayores problemáticas, con quienes tienen la mayor cantidad de oportunidades, que sea a través de la innovación social, lo que nos una como una sola sociedad. Daniel te voy a decir cinco palabras y me gustaría saber tu opinión, en una sola palabra. La primera es: ¿qué significa para ti la palabra aliado, en una sola palabra puedes? Lo primero que se te venga a la mente.

DANIEL: Cambio.

LUCHO: ¿Lucha?

DANIEL: ¡Guau! La inserción.

LUCHO: ¿Daniel?

DANIEL: Locura. ¡No! Este es, perdón, estrés. Estrés.

LUCHO: ¿INSADE?

DANIEL: Mi vida, perdón, si fueron dos.

LUCHO: ¿Oportunidad?

DANIEL: Única.

LUCHO: ¿Vulnerable?

DANIEL: No es una palabra, yo diría que no debería existir esa palabra. No debería existir eso, no me gusta esa palabra.

LUCHO: ¿Inclusión?

DANIEL: Urge, urge.

LUCHO: ¿Diversidad?

 DANIEL: Viva.

LUCHO: Muy bien. Gracias fíjate que esta palabra de diversidad, yo creo que, de conocimiento, la diversidad de todo lo que lo que genera innovación. Si no hay diversidad aquí siempre digo un estado, una ciudad que no que no es diversa, y diversa, no solamente estamos hablando de género, diversa de pensamiento. Lugar que no respeta la diversidad, no puede haber innovación, no nos podemos decir innovadores.

DANIEL: Hay que ver la diversidad Como una oportunidad de inclusión, de oportunidad, de crecer, de innovar, y de ver hasta dónde somos capaces de ser a partir de que nos reconocemos diversos, de reconocer a la diversidad, y de hacer cosas en pro de esa diversidad porque hoy hay temas que están surgiendo. Está ya muy presente el tema de la población afroamericana, el tema de migrantes se hizo muy presente.

LUCHO: Sí.

DANIEL: El tema de cárcel está cada vez más fuerte, los premios que hay en en algunas partes del mundo han reconocido el tema de reinserción social, yo soy uno de los afortunados. Entonces, creo que parte tiene que ver con volver a ver esta diversidad de personas que somos. El tema por de las mujeres trans, de los intersexuales, el tema del consumo de drogas con un enfoque de reducción de daños, o sea, son diversidades que en verdad hay que ver para atender sus causas, y sobre todo porque y ahora con el famoso lenguaje incluyente o no binario, entonces van a subir unas cosas, entonces creo que es rico porque uno se da cuenta hasta dónde están sus limitaciones y uno se da cuenta hasta donde puede hacer, y reflexionar, porque aparte yo en lo personal entro en más chaquetas mentales y más me puedo y es muy rico todo eso, es un área de oportunidad increíble en verdad.

LUCHO: Y fíjate que ahorita estuve colaborando que los debes ubicar creo que también se certificaron con Fundación Share que le mando saludos a este que es a mi gran amiga Vero que me decía que la palabra prejuicio no es mala. Los prejuicios que tenemos son la manera como nuestro cerebro, nuestra mentalidad simplifica las cosas. Lo malo es el tema de no ampliar nuestra perspectiva, de reconocer cuáles son esos prejuicios que tenemos. Entonces, el reto es cómo podemos ampliar nuestros prejuicios respecto a la perspectiva que tenemos interactuando. ¿Te da miedo el tema de las cárceles? Si sí, pues acércate a INSADE a convivir, a ser parte del voluntariado, y vas a ver, ahora sí, a partir de la experiencia. Una experiencia positiva para ampliar la base de tus referencias. Siempre digo que hay una que hay una interacción, hay un conocimiento individual, y se genera este, yo le digo la conciencia del universo, que todo lo que estamos pensando en un momento de manera individual, se va almacenando en algún lugar, así quiero creerlo.

Seguro. Que podríamos acceder a él. Así como el internet que de algún lado se está almacenando donde no existe tiempo con esta conciencia. Entonces, me gustaría que podamos acceder a tu conciencia de manera positiva para tener tu perspectiva y entender por qué te estás dedicando a esta gran causa y todo. ¿Qué libros nos recomendarías? ¿Cuáles son los libros? Esos que marcaron un punto de inflexión en tu vida.

 

DANIEL: Sí, hay muchos, pero uno que es muy fácil de digerir, se llama Ética para Amador de Fernando Savater, aborda el tema de la ética, desde un lenguaje muy abierto, muy accesible no es que nos queramos volver filósofos o entrarle al tema de la ética, pero también parte de la lucha social tiene que ver, que cursa mucho de esta ética. Si en verdad nos gusta dedicar a las causas sociales, en efecto, hay una egoteca personal que tenemos que nutrir, pero también tenemos que hacer, que pensar que estamos trabajando con proyectos de vida. Proyectos de vida que tenemos que respetar, que tenemos que tener una ética. Si tú ves mis redes sociales, las redes sociales y sabes yo no salgo en las fotos, me niego a siempre yo estar ahí asomado o aquí en los reflectores o los beneficiarios tengo ahí una lucha interna con este tema de ir a hacer la barba a alguien para obtener algo a cambio en pro de la causa.

LUCHO: Sí, es cierto. No sales en las fotos.

DANIEL: Exacto. Y yo digo que los que lo hacen están mal, simplemente es tu postura personal, pero léanse el himno, Ética para Amador de Fernando Savater, es muy digerible, nos va a hacer reflexionar sobre nuestra, sobre el tema de la ética. Prácticamente y un tema de la ética no desde un punto de vista moralista, derechista, o absurdo, sino un punto de vista abierto y el lenguaje es muy ameno para mí. De repente me purgan leer libros relacionados a ética, pero este libro de Fernando Savater es muy bueno, lo recomiendo al cien por ciento. Y otra cosa que recomiendo es que constantemente, nos estemos informando, el tema de las cárceles esté más allá de que asesinaron, mataron, es conozcamos historias de vida, gente que en verdad ha sido criminalizada, estigmatizada al haber pisado la cárcel, o que está presa de manera injusta, seamos un poco más empáticos con el tema, vuelvo a lo mismo, sé que es complicado, para mí es complicado porque a mí también me han asaltado, me han violentado, he sido objeto de agresiones por homofobia, y  mil cosas más, pero esto no quiere decir que yo no tenga que seguir creyendo en la causa, y es un dilema diario. De que uno esté checando sus demonios. De le entro, no le entro, hasta dónde sí, y es eso también con el tema de la ética, ser congruentes. Si hay un tema del que no estoy convencido, como Daniel Serrano, en la vida lo voy a dejar. Lo mismo vamos a esto. Si una persona, por más que quiera ampliar currículum, compartir conocimientos, y en el fondo, piensa que las personas que están en la cárcel están ahí porque se lo merecen, yo les invito a que no volteen a verlos, porque la gente que está en la cárcel es muy perceptiva, y los van a hacer a un lado, no van trabajar con ustedes. Claro. Mucha gente ya sufrió demasiado como para todavía estar lidiando con la energía negativa de alguien que piensa que va a ser un delincuente para toda la vida. Yo la verdad me siento muy afortunado de haber conocido estas poblaciones porque gracias a ello tengo los premios, los reconocimientos al equipo de trabajo, esto esto que hemos estado haciendo tú y yo estamos dialogando, pero creo que si en estas poblaciones no soy nada, y yo voy a estar toda la vida agradecidísimo de que de que cobijaron y que nos dieron la confianza de poder trabajar con ellos y no tengo cómo agradecer, la verdad.

 

LUCHO: De ser parte de su historia, presente, y futuro. Tienes una gran responsabilidad y también de las familias porque al sacar y dar una oportunidad a alguien más y generarle esa confianza seguramente si tienen familia también no van a delinquir, sino que van a tener una nueva referencia. Daniel y Podcast, revistas, alguna película o serie que digas no tiene que ser con el tema de reinserción social o si como tú quieras, pero me gustaría a nivel personal que nos digas qué es lo que estás consumiendo. Si consumes series, películas, podcast.

 

DANIEL: Soy muy honesto, este año casi no me he dado la vida de consumir algo adicional porque ha sido la locura. Hemos detenido que están los documentando en otros temas. Yo me empiezo a desahogar escuchando la Banda MS, lo siento mucho, lo tenía que decir. No, está bien. Me pongo a ver La Familia Peluche. Me encanta. Pero a veces busco cosas porque si dejo que tanta injusticia social me consuma. Si no me voy a deprimir y no voy a querer seguir porque en verdad hay mucha injusticia. Te entiendo. Efectivamente no tengo ahorita algo que recomendar, o sea, lo que hace que más me consuma. Entré a este fanatismo de los juegos de El juego del calamar. Creo que ahí está, la moraleja, no, no es el de juego del calamar. Yo tengo deudas. Pero en estos momentos no tengo algo como que me haya estado ahí consumiendo porque hemos estado este año gracias a Dios y afortunadamente hemos tenido que estamos actualizando en información, documentos, estas cosas que han estado surgiendo ahí, sobre todo en la parte fiscal con los nuevos cambios de Obrador, hemos tenido que estudiar otras cosas, porque ya aquí parte de esto también. Resistencia, resistencia a cada momento.

 

LUCHO: Si aquí podemos decir cuáles son esas habilidades que consideras que tienes para otras causas sociales o para tu misma causa, ¿cuáles serían? Así, viéndote como luchador social.

 

DANIEL: Soy muy terco, que cuando sé que puedo hacerlo lo voy a hacer, que puedo convencer a otras personas de que se puede hacer o contribuir a esta causa, y que ya me di cuenta que sí, tengo un poder de convencimiento, no solo para jalar a otras personas, sino también para que personas que necesiten ayuda me vean como una opción, no como la única alternativa, sino como una opción más para poder contribuir  a mejorar su calidad de vida. No me considero el experto en el tema, no me considero con el modelo más innovador, solo me considero como un luchador social más, comprometido, con una propuesta más que abona la causa social de la revitalización social.

 

LUCHO: Y necesidades, Daniel, personales o de la causa, aprovechando ahí para que podamos que la gente que nos está viendo, alguna necesidad de voluntariado.

 

DANIEL:  Sí. Constantemente necesitamos voluntariado, talleristas, donativo en especie, entonces vuelvo a donde estamos talleristas comprometidos con la computación, micro negocios, educación financiera, cocina, este el donativo en especies muy bienvenido porque se lo otorgamos a las poblaciones cuando vienen a los talleres y el voluntariado más que bienvenido, en los tiempos y en los momentos que las personas decidan, es lo que necesitamos ahorita como en todas las causas sociales. Afortunadamente no estamos teniendo tantos problemas financieros como muchos colegas, pero sí, también donativo en efectivo es bien recibido. Repito, somos donataria autorizada, y pues es lo que necesitamos ahorita por el momento.

 

LUCHO:  Perfecto, amigo. Pues me encantó tenerte aquí en el en el cuadrilátero y con este gran tema de las segundas oportunidades. Para mí fue un tema de análisis personal, yo creo que algo que alguna necesidad es que cambiemos esta mentalidad a nuestros prejuicios, qué mejor acercarnos, tener una experiencia. oye, acércate, si tienes alguna habilidad que pudiese darle una segunda oportunidad a alguien que la está pidiendo, queremos aclararle, alguien que le está solicitando a través de INSADE, o de otras organizaciones pues que mejor acércate a ellos para poder de hecho yo levanto la mano también ponerme aquí el ejemplo Daniel de hecho tenemos ahí pendiente quedamos esperamos pronto una plática y nos sumamos aquí públicamente lo digo que ya hemos platicado con dar la lucha en la manera que tú quedas podamos sumar esfuerzos estamos acá porque yo creo que todos merecemos esta segunda oportunidad tú y yo lo hemos merecido en algún momento y y no porque hemos hecho algo que mereciera cárcel,pero creo que cualquiera que lo pide de manera honesta y con el corazón también lo merece. Y también es humano poder brindarle esa mano no sabemos en qué momento también nosotros lo podamos necesitar. ¿Amigo, un mensaje final?

 

DANIEL: Sí. Despacito voy a jalar porque el otro año tenemos un proyecto ahí en el sur de Mérida con mujeres para capacitarlas en fomento socio laboral. Hay una parte de emprendimiento lo íbamos hacer con mujeres egresadas, pero vamos a irnos con la zona sur de Mérida en alianza con el ayuntamiento de Mérida a través de la asociación Amaranda Becerra entonces estaremos buscando en breve como por enero para ver cómo te sumas porque también esta energía que tú traes y transmite les va a servir de mucho a estas poblaciones que también están ávidas de aprender y de empoderarse.

 

LUCHO: Gracias Daniel nos subimos al cuadrilátero ahora sí con contigo y esperemos que muchos más se sumen, mándenos aquí. Pueden mandar un mensajito yo le le haré pasar también aquí a Daniel de la manera que puedan, no importa la cantidad del tiempo, la cantidad de lo que puedas, todo suma para esta gran causa.

 

Así que, amigo, tenemos un rito final, si me lo permites, así se cierran las sesiones, es decir, haz la lucha, y ponte la máscara, ¿te parece?

 

DANIEL: ¿Cómo le hago?

Si te gusto este artiículo deja tu comentario aquí abajo y esparce la voz compartiendo y hablando de él con tus amigos, conocidos, colaboradores, beneficiarios con quien esté a tu lado.

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

🔴Déjame tu comentario abajo, para generar debate.

Esparce la voz, porque lo que se comparte genera valor.

 

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

  • *Transcripción: Ronald Vergara Villaroel
  • Edición: Andrés Pinto

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

28 marzo, 2022

0

CURSO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA SALUD EN LATINOAMÉRICA

El curso “Respuesta al cambio climático para la salud en América Latina” es un curso con certificación, gratuito y en línea, con una duración de 5 semanas. El curso fue diseñado para compartir conocimiento científico en clima y salud con las comunidades académicas y de investigación en salud de cara a informar la toma de decisión y la formulación de políticas públicas.

DA CLIC AQUÍ PARA REGISTRARTE

FECHAS DEL CURSO: ABRIL 19 – MAYO 19 DE 2022

HORARIO: 9:00AM – 10:30AM CDMX (MÉXICO) / 11:00 – 12:30PM UYT (URUGUAY)

UBICACIÓN: EN VIVO-EN LÍNEA (PLATAFORMA ZOOM)

LIVE SPANISH TO ENGLISH INTERPRETATION WILL BE AVAILABLE

NOTA: El español es el idioma principal de este curso. Las grabaciones de las sesiones estarán disponibles inmediatamente después de las presentaciones en vivo sin restricción de acceso. Se anticipa que los videos serán subtitulados al inglés. Scroll down to see information in English.

El cambio climático es la mayor amenaza en la salud global del siglo XXI, y abordarlo constituye una importante oportunidad para construir y fortalecer los sistemas de salud pública. Para satisfacer las necesidades de salud emergentes provocadas por el cambio climático, se necesita urgentemente que las comunidades académicas y de investigación mejoren nuestra comprensión de los impactos del cambio climático en la salud y las opciones de adaptación, que incluyen: monitoreo, proyecciones, sistemas de alerta temprana y vigilancia epidemiológica de indicadores de salud. Al mismo tiempo, se necesita una estrecha cooperación con los responsables de la formulación de políticas y la toma de decisiones en materia de salud para garantizar que los nuevos conocimientos puedan ponerse en práctica.

Este curso sirve como una introducción a investigación de vanguardia sobre clima y salud, explora casos de estudio en implementación exitosa y ofrece oportunidades de participación.

PÚBLICO OBJETIVO:

Académicos, investigadores en salud, investigadores en ambiente, profesionales de la salud, líderes en el ámbito de la salud, líderes en el ámbito del ambiente, estudiantes y financiadores

ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

El curso consistirá en sesiones didácticas bisemanales en vivo y en línea, los martes y jueves (90 minutos) con un segmento de preguntas y respuestas al final de cada sesión.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  1. Proporcionar a los investigadores de salud pública una base de conocimientos sobre los impactos del cambio climático en la salud.
  2. Contribuir a la comprensión por parte de los investigadores de las metodologías y enfoques actuales utilizados para establecer conexiones entre el cambio climático y los impactos en la salud, evaluar la atribución, acceder a datos meteorológicos y climáticos, desarrollar sistemas de monitoreo y proyecciones, realizar vigilancia epidemiológica, desarrollar sistemas de alerta temprana y crear mecanismos para monitorear y evaluar las intervenciones de cambio climático.
  3. Capacitar a los participantes para que participen en investigaciones que informen la acción y la implementación de políticas públicas en salud.

TEMAS POR SESIÓN:

4/19/22 – Cambio climático y salud

  • Dr. Gilma Mantilla, Pontificia Universidad Javeriana

4/21/22 – Vulnerabilidad y riesgo climáticos

  • Dr. Mercy Borbor, Escuela Superior Politécnica del Litoral

4/26/22 – Degradación de la calidad del aire e incendios forestales

  • Dr. Liana Anderson, Centro de Monitoramento e Alerta de Desastres Naturais, Brazil
  • Dr. Luis Jorge Hernández Flórez,  Profesor Asociado  Facultad de Medicina  Universidad de los Andes

4/28/22 – Extremos de temperatura y cambio climático

  • Dr. Ramón García Trabanino, Asociación de Nefrología e Hipertensión Arterial de El Salvador
  • Dr. Francisco Chesini, Ministerio de Salud de la Nación

5/3/22   – Efectos de El Niño y La Niña/ciclones extra tropicales

  • Dr. Juan José Nieto, Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño
  • Dr. Carolina Portaluppi-Castro, UNDP, Universidad Casa Grande Ecuador

5/5/22   – Seguridad e inocuidad de los alimentos y el agua 

  • Dr. Walter E. Baethgen, International Research Institute, The Earth Institute at Columbia University
  • Dr. Vivian Camacho, Ministerio de Salud, Bolivia

5/10/22 – Enfermedades transmitidas por vectores y zoonóticas

  • Dr. Elizabet Lilia Estallo, Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
  • Dr. María Soledad López, Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (FICH)

5/12/22 – Recolección de datos y vigilancia

  • Dr. Rachel Lowe, London School of Hygiene & Tropical Medicine
  • Dr. Christovam Barcellos, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) Brazil

5/17/22 – Adaptación y mitigación climática (co beneficios)

  • Dr. Carmen Ciganda, Ministerio de Salud Pública de Uruguay
  • Dr. David Rojas-Rueda, Colorado State University Environmental and Radiological Health Sciences

5/19/22 – Recomendaciones regionales en cambio climático (política pública)

  • Dr. Daniel Buss, Organización Panamericana de la Salud
  • Dr. Stella Hartinger, Universidad Peruana Cayetano Heredia Unidad de Desarrollo Integral, Ambiente y Salud

CERTIFICADO:

Los participantes que asistan a >70% de las sesiones y aprueben un examen corto al final del curso obtendrán un Certificado en Clima y Salud otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Global Consortium on Climate and Health Education (GCCHE) y el Instituto Interamericano de Investigación para el Cambio Global (IAI).

The Climate and Health Responder Course for Latin America is a 5-week free online certificate course. The course aims to engage the public health research and academic communities to facilitate climate and health research used to inform health and policy decisions.

COURSE DATES: APRIL 19TH – MAY 19TH, 2022

TIME: 9:00AM – 10:30AM CDMX (MEXICO) / 11:00 – 12:30 PM UYT (URUGUAY)

LOCATION: LIVE-VIRTUAL (ZOOM PLATFORM)

LIVE SPANISH TO ENGLISH INTERPRETATION WILL BE AVAILABLE

NOTE: Spanish is the primary language of this course. Session recordings will be available (subtitled in English) for asynchronous view after the live presentations for those unable to attend.

Climate change is the biggest global health threat of the 21st century, and tackling climate change is one of our greatest opportunities for building and strengthening public health systems. To meet the emerging health needs imposed by climate change, both academic and research communities are urgently needed to further our understanding of the health impacts of climate change and adaptation options including: monitoring, projections, early-warning systems, and epidemiological surveillance of health outcomes. Simultaneously, close cooperation is needed with policy makers and health decision makers to ensure new knowledge can be translated into practice.

This course serves as an introduction to the cutting-edge of climate and health research, explores case studies of successful implementation, and opportunities for engagement.

TARGET AUDIENCE: 

Academics, Health Researchers, Environmental Researchers, Health Professionals, Health Leaders, Climate Leaders and Students, Funders

COURSE STRUCTURE:

The course will consist of twice per week live-virtual didactic sessions on Tuesdays and Thursdays (90 minutes) with a live question and answer following each lecture.

COURSE OBJECTIVES:

  1. Equip public health researchers with a knowledge base regarding the impacts of climate change on health
  2. Enable researchers to understand current methodologies and approaches used to establish connections between climate change and health impacts, assess attribution, access meteorological and climate data collection, develop monitoring systems and projections, undertake epidemiological surveillance, develop early warning systems, and create mechanisms to monitor and evaluate climate change interventions.
  3. Enable participants to engage in research that informs health policy action and implementation

SESSION TOPICS: 

4/19/22 – Climate Change and Health

  • Dr. Gilma Mantilla, Pontifical Javeriana University

4/21/22 – Climate Vulnerability and Risk

  • Dr. Mercy Borbor, Escuela Superior Politécnica del Litoral

4/26/22 – Degraded Air Quality and Wildfires

  • Dr. Liana Anderson, National Center for Monitoring and Early Warning of Natural Disasters, Brazil
  • Dr. Luis Jorge Hernandez Florez,  Associate Professor at  University of the Andes Faculty of Medicine

4/28/22 – Temperature Extremes and Climate Change

  • Dr. Ramón García Trabanino, Association of Nephrology and Arterial Hypertension of El Salvador
  • Dr. Francisco Chesini, Ministry of Health of Argentina

5/3/22 – El niño/La niña Effects/extra-tropical cyclones

  • Dr. Juan José Nieto, Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño
  • Dr. Carolina Portaluppi-Castro, UNDP, University Casa Grande Ecuador

5/5/22 – Food and Water Safety and Security 

  • Dr. Walter E. Baethgen, International Research Institute, The Earth Institute at Columbia University
  • Dr. Vivian Camacho, General Director of the Health Ministry, Bolivia

5/10/22 – Vector-borne and Zoonotic Diseases

  • Dr. Elizabet Lilia Estallo, Institute of Biological and Technological Research
  • Dr. María Soledad López, Climate Change and Variability Studies Center (FICH)

5/12/22 – Data Collection and Surveillance

  • Dr. Rachel Lowe, London School of Hygiene & Tropical Medicine
  • Dr. Christovam Barcellos, Oswaldo Cruz Foundation (Fiocruz) Brazil

5/17/22 – Climate Adaptation and Mitigation (Co-Benefits)

  • Dr. Carmen Ciganda, Ministry of Public Health Uruguay
  • Dr. David Rojas-Rueda, Colorado State University Environmental and Radiological Health Sciences

5/19/22 – Regional Climate Change Guidance (public policy)

  • Dr. Daniel Buss, Pan American Health Organization
  • Dr. Stella Hartinger, Cayetano Heredia University; Comprehensive Development, Environment and Health Unit

CLIMATE AND HEALTH CERTIFICATE:

Participants who attend > 70% of sessions and pass a brief exam at the end of the course will be awarded a Certificate of participation from PAHO/GCCHE/IAI.

Please direct any questions to hec2141@columbia.edu   //  Por favor dirija sus preguntas a hec2141@columbia.edu

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

🔴Déjame tu comentario abajo, para generar debate.

Esparce la voz, porque lo que se comparte genera valor.

 

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

9 marzo, 2022

0

DEL EGOSISTEMA AL ECOSISTEMA

 

LUCHO: Hola ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Me da mucho gusto que me acompañes en este primer episodio de estreno del ecosistema, mi nombre es Lucho y voy a hacer uno de los host de esta lucha social, escritor sobre innovación social, agencia de cambio, tenemos también les voy a presentar a Mau y a Gera que también son nuestros co- host de estas sesiones que vamos a tener cada semana para poder hablar. De cómo podemos cambiar las reglas del juego y cómo podemos de alguna manera hacer un ring más justo hablando de las cosas como son: hablar, debatirlas y sacar nuevas ideas así que listo Mau ¿Cómo estás? 

MAURICIO: Hola, Lucho Pues aquí muy contento, les estoy transmitiendo desde Santa Cruz, Bolivia Que es la parte oriental de Bolivia ahí tengo el cielo que es todo un paisaje aquí los atardeceres son una delicia, aunque el calor durante el día es casi como en Mérida o tal vez hasta peor. Me imagino que Gera esta tirita de frío en La Paz así es que ¿Cómo estás Gera? 

GERA: Hola a todos muy buenas tardes yo aquí desde La paz sí está haciendo algo de frío pero con muchas ganas de poder compartir con ustedes este tema de hoy que es sobre el ecosistema y el ecosistema del emprendimiento social agradecerle a Lucho la invitación.

LUCHO: al contrario, a ustedes 

MAURICIO: sí pues este tema que no es invención nuestra de esto de egosistema al ecosistema que en realidad me lo robé de una frase, que me dijo una amiga muy querida y con la que también hacemos varias cosas juntos dentro de esto del mapeo del ecosistema de los emprendedores sociales creo que es un tema muy importante y que además nos ha llevado y nos ha motiva a nosotros como como equipo a poder hacer lo que es el mapeo de luchadores sociales en México el Caribe y Bolivia. Y creo que para para que más o menos vayamos entrando en el tema quiero darles más o menos lo que yo estoy entendiendo cuando hablo de este término del egosistema y lo que sucede con el egosistema yo lo veo como que un sistema que se vincula a través de una sola persona y ese es normalmente el líder o sea los que somos emprendedor sociales los que estamos buscando transformaciones sociales y transformaciones medioambientales. Normalmente a veces pecamos de centrar todo en nosotros creyendo que todo tiene que pasar a través de nosotros y todas las soluciones y todas las acciones tiene que pasar a alrededor de nosotros. Es como si fuéramos el sol dentro del sistema solar. Pero hablamos muchas veces de humildad, hablamos también de desprendimiento hablamos de o sea tenemos todo el discurso y todas las frases pero en los hecho normalmente nos cuesta poder trabajar con otro emprendedor social por ejemplo: es muy curioso que somos muy buenos, estoy hablando en forma general tal vez estoy toca echando sal a la herida ¿No? Un poco para hacer un tanto provocador.

LUCHO: es para debatirlo.  

MAURICIO: ándale, pero este creo que muchas veces lo que hacemos es que nos vamos alimentando a nosotros mismos cuando empezamos a ayudarnos y hacer y generar transformación. Pero cuando tenemos que trabajar con otro líder del mismo nivel nos cuesta co-crear porque ya ahí tenemos que compartir el liderazgo con otra persona y eso es más o menos lo que yo conceptualizó como lo que es el ecosistema de alguna forma lo que estoy diciendo es de que los emprendedores sociales muchas veces también nos ataca el egoísmo o no sé la vana gloria de nosotros lo digo con toda franqueza y después de haber recorrido treinta años en este caminar o treinta y cinco años y además lo digo en forma autocrítica porque yo lo he hecho y yo lo he sentido y pasar al ecosistema implica toda una transición, implica cambiar también nuestra mentalidad, les dejo ese concepto no sé qué que piensan ustedes 

LUCHO: ¿Qué opinas Gera? 

GERA: Bueno me parece que es cierto, actualmente quizás por el por el tema, de la competitividad  que existe entre los diversos ecosistemas de emprendedores, existe ese turismo respecto a la información, considerando que nos encontramos justamente en la era de la información en la que existe mucha disponibilidad de información de conexión con otros actores y sabiendo que esa conexión permite más bien potenciar nuestro rango de acción potencial la forma en que trabajamos me parece que un poco es contra. En todos los actualmente de la vida profesional artística etcétera. Las colaboraciones se han puesto muy importantes para poder llegar a más gente para aprender, para obtener lecciones aprendidas compartir buenas experiencias buenas práctica y por tanto esto del ecosistema debería más bien cambiar. En el sentido de que el conocimiento que no se comparte no es útil. Como alguna vez decía también Lucho entonces en su programa HazLaLucha, creo que este mapeo de luchadores sociales que estamos trabajando junto con HazLaLucha va ser muy importante porque lo que se está haciendo se va a compartir con los que lo han hecho posible; que lleguemos a más cantidad de luchadores sociales etcétera no es que vamos a ocultar esta información si no va a estar disponible para ello, de modo que podamos ampliar el ecosistema y potenciarlo.

MAURICIO: Ahí si me permites meter mi cuchara has dicho una cosa muy padre que lo has citado a Lucho que es conocimiento que no se comparte no sirve y fíjate que yo veo la figura del emprendedor social del agente de cambio justamente como un vaso, un vaso está hecho para ser llenado pero de nada sirve si no se vacía o sea pierde su función el vaso. Y así por el estilo mientras tú sigas llenando el vaso de puro conocimiento y empiezas a rebosar de conocimiento y no quieres compartirlo o vaciarlo en este, en esta analogía con otros este pues realmente estás perdiendo gran parte de la función y ahí me hace recuerdo a una o una frase que lo que esta persona decía que no recuerdo quién era exactamente pero decía que si no podemos transferir la capacidad de resolver problemas; si no podemos enseñar a resolver problemas y solamente nos enfocamos en dar soluciones a los problemas, pero nosotros dando soluciones estamos perdiendo gran parte de lo que sería el cambio sistémico ¿Qué piensas Lucho? 

LUCHO: Sí, pues escuchando a los dos concuerdo muchísimo y en este camino de diez años porque ha sido un camino personal y colectivo con HazLaLucha siempre digo que no tenemos la verdad ni pensamos ser la única verdad, aunque fíjense que al inicio sí pensaba en esto. Esta parte egocéntrica que yo creo que también es indispensable porque te da la parte de la individualidad es lo que te resalta, lo que siento es que debe prevalecer en la mayoría generar el ecosistema; ese ecosistema es ser el mínimo que te identifique pero no debe ser el que prevalezca. Y con el camino al encontrarlo, no sé si son mis palabras, siempre digo que mis pensamientos son susurros de amistades como ustedes y siempre estoy muy agradecido a la gente que me rodeo como contigo Mau, Gera y todos nuestros amigos, también Brenda Villegas y de otras agrupaciones de LATAM y amistades cercanas; y entonces ya no solo es una mezcla de pensamientos. Pero siempre digo que el tema es que nos han vendido el tema del liderazgo y del emprendimiento; que es como el astuto. Entonces está la imagen de que, en la vida, le va bien a quién es más astuto que el otro. Eso se felicita. Estás ganando más dinero, estás teniendo más conocimiento, estás sobre los demás es que eres muy astuto, pero creo que esta parte de la astucia es muy desgastante y no deja al final ningún buen remanente pues sí podrás lograr objetivos éxitos, pero no logras la felicidad, que es como esta parte de encontrarte a ti mismo;  entonces un poco una parte romántica, pero creo que el liderazgo ha sido malentendido, creo que en el medio no hay que poner el líder. Mucho también en las películas, los libros hemos visto Harry Potter, el señor de los anillos, todo el tipo de películas de Hollywood pues todos ayudan al líder. Donde realmente la causa es lo que debería estar en medio. Aquel que a diferencia de un luchador social, un agente de cambio, un maker como le queramos llamar cada uno con nuestra cosmovisión, la facilitación creo que es lo que yo he encontrado es la clave. Y en que uno no puede tener la respuesta, no podemos estar replicando los mismos sistemas corporativos institucionales, gubernamentales que están rotos en el tema social y creo que ahí, tampoco es que tenga yo la respuesta y eso es bueno. Lo importante es que lo estamos debatiendo. No creo tener la solución, estoy compartiendo mi visión, así como Mau y Gera; hay que empezar a hablar de estos temas, si las omitimos y creemos que en el tema social no sucede nada de esto o estamos ocultando cosas, ahora sí, nos, estamos perjudicando hay que hablarlo, hay que ser conscientes y construir estas soluciones juntos y creo que por allá puede ir el tema de la facilitación poner la causa en medio, no el liderazgo. Al entender, yo al principio pensaba o quería tener HazLaLucha como franquicias de Burger Kings y entendí que eso no es el camino o sea yo veo a HazLaLucha como un medio para compartir mi visión, mi cosmovisión de cómo yo veo con mi experiencia y el de la colectividad e inspirar a otros a que también compartan su propia cosmovisión, ¡el emprendimiento nos ha dado esta idea errónea de que el bueno, astuto es el que vende su mejor pitch? o ¿Quién es el más astuto en vender ideas? Creo que ese no es el propósito para hacer la diferencia generando bienestar. Yo lo cambiaría por alguien quién inspira a los demás y genera más confianza para desarrollar las habilidades en los demá para que también puedan plasmar su propia cosmovisión, y no la tuya sino cada uno tenemos una cosmovisión diferente porque venimos de contextos socioculturales distintos, pero nos puede permitir juntos construir algo que no solo sea del yo sino del nosotros. Yo creo que mis ideas y todo lo que me viene a la mente, viene de la conciencia del universo. Ese lugar en el espacio donde no existe la gravedad que deforma el tiempo, ese lugar donde todo es eterno, ese lugar donde vienen todas nuestras iluminaciones o eurekas, simplemente son permutaciones de los pensamientos individuales que se conjuntan en una colectividad.  Entonces yo creo que todo lo que estamos platicando acá se almacena en esa conciencia . Yo no quiero decir que sea una realidad, yo así lo creo como una creencia propia. Entonces creo que es importante el ego, porque es lo que nos hace diferentes y diversos; como resumen debe prevalecer el servicio, el ayudar, inspirar a los demás en vez de la astucia y en vez de vender el mejor speech y como tú decías Mau creo que debemos entender y esto lo dice Daniela Papi Thornton  si no me equivoco es italiana, les puedo pasar el enlace acá abajo, de hecho estamos dando un taller de Lienzo de oportunidades que tiene ella, y este nos ayuda a entender la brecha entre la realidad actual que tenemos y a lo que aspiramos, y también nos ayuda a entender la problemática, y entender en qué nivel de empatía queremos trabajar la problemática. Si solamente queremos pensar o simular mentalmente cómo viviríamos la problemática, este es el nivel más bajo de empatía. Queremos googlear el tema, este es un nivel bajo de empatía. Queremos acompañar a alguien en la problemática, entonces es un nivel medio de empatía. Queremos vivir la problemática, este es el grado más alto de empatía, en el contexto, que muchas veces no estamos dispuestos a realizar, para poder realmente dedicar solo el diez por ciento del tiempo a crear la solución. Nos hemos dedicado demasiado al ego, por eso casi siempre prevalece, pues hemos visto miles de concursos de ideas, pero ¿Por qué no empezamos a hacer concursos para mapear las problemáticas? De mapear a los actores y de co-crear entre todos sin dejar a nadie afuera, así, aunque sea el más revoltoso su opinión es muy importante, así como el más conservador, creo que tenemos que empezar hacer un ring más justo y diverso, uno donde sí entremos todos, todas y todes. Si Igual estoy equivocado, igual si alguien tiene alguna opinión diferente la puede poner aquí abajo y ahorita la comentamos. 

GERA: A mí me parece muy coherente lo que dices y es justamente algo que me viene el tema de no centralizar. De no tratar de ser el centro de los ecosistemas, del centro del universo. Justamente en la actualidad el tema financiero por ejemplo en la teoría del cambio sistémico lo que se pide es que se descentralice el control del sistema monetario. A través de las criptomonedas etcétera en todo lo que es el blockchain y de esta misma manera también existen movimientos incluso políticos que están buscando la descentralización en temas políticos y de participación ciudadana. Para que no solamente a través de la democracia representativa se puedan generar cambios en la sociedad sino que a través de una participación más activa a través de las tecnologías de información y comunicación etcétera se pueda descentralizar este poder y creo que ahí en ese momento vamos. Y el hecho es que como sociedad ya las estamos experimentando.

MAURICIO: ¿Han escuchado hablar de la sociocracia, si has escuchado Gera? 

LUCHO: No, yo no Mau 

MAURICIO: Está bien. Tú no has escuchado porque te vas y te vienes del zoom.

LUCHO: Sí, es que estoy aquí en la parte técnica también.

MAURICIO: Yo escuché esto de la sociocracia hace algunas semanas en una plática en México. Y la verdad es que me interesó muchísimo porque es justamente es esa transforma a contra lo que ya está estable de poder genera una toma de decisiones y un sistema de gobierno, no solamente estamos hablando de gobierno en cuanto a lo la parte política de países; sino al gobierno también de las organizaciones, inclusive al gobierno, organizaciones familiares si quieres. Dentro de la base de toda la sociedad, una toma de decisiones más participa de una corresponsabilidad y este que en la que todos tienen una parte de la responsabilidad y no todo es una cuestión militarizada en forma vertical y fíjate que esto se está poniendo un poco en práctica en algunas organizaciones donde ya el organigrama tradicional piramidal empieza a tratar de quedar a un lado para empezar a generar sistemas que puedan ser en función de círculos que están interconectados pero que cada unidad por decir algo tiene su capacidad de crecimiento y de autorregulación  y empieza a ver una corresponsabilidad en ese aspecto en la toma de decisiones hay algunos críticos que seguramente van a decir no eso no va a funcionar la cosa es siempre tener un jefe y alguien que ejecute que son los obreros, pero en realidad creo que esto es muy aplicativo sobre todo en los emprendimientos sociales porque además con esto evitamos centralizar todo en nosotros. Hay organizaciones que se fundan en base a el emprendedor social y el emprendedor social se convierte tanto en su fortaleza como en su gran debilidad. Si de repente por alguna razón los extraterrestres se llevan al emprendedor social está tan centrado todo que dicen güey y ahora qué hacemos? Se fue  y ahora nomás nos queda Ernesto ¿Cómo le vamos a llamar? Ya no le vamos a llamar como era sino ahora Ernestochu no sé pero la cosa es que podamos aprender a desprender también y aprender no solamente a delegar sino a enseñar las capacidades de resolución de problemas que creo que eso es muy importante. Me gustó esta palabra que han utilizado que es inspirar. Creo que el líder transformacional inspira y convence. No solamente guía Y en el momento en que tú inspiras y convences y además capacitar no solamente a tu segundo sino capacitar a todos los que están contigo empiezas a generar varios líderes que es como un poco, vaya comparación es un poco como el narcotráfico fíjate, en el narcotráfico tú descabezas a un caudillo a uno de los peces gordos y lo que sucede en esto es una guerra inmensa, esto son como como pirañas a ver quién se quedan a comer plaza empieza qué? 

LUCHO: A ver quién se queda con la plaza.

MAURICIO: Exacto pero hay un montonal de líderes ahí que se están peleando y se matan entre ellos y que se yo cosa que no su por ejemplo en la política en la política es pues en México hasta hace no mucho tiempo estaba todavía el tapado y ahora todavía no o sea delegan al sucesor y que se yo en Bolivia igual y creo que en toda Latinoamérica

LUCHO: Tocando un poco el tema nos pasó Colosio no se pase la política y pasó en las elecciones de muchos candidatos en México que murieron.

MAURICIO:  y se quedaron en el abandono cuando murió Colosio, México que era el candidato fuerte Hubo un sentimiento de abandono total. O sea, un vació Total. Y creo que eso es algo que debería aprender en el emprendimiento social y en el ecosistema del emprendedor social que la delegación se tiene que dar en forma constante pero además tenemos que impulsar nuevos liderazgos en forma constante y creo que esto de la sociocracia es una propuesta muy interesante para poder fomentar esto desde las mismas organizaciones o sea es una toma de decisiones donde no existen mayoría ni tampoco necesariamente se buscan los consensos sino por ejemplo se buscan los consentimiento ¿Y qué significa eso? Es si nosotros por ejemplo, somos parte de una un equipo y ustedes dos están de acuerdo con una toma de decisiones  y yo no entonces en lugar de espera a que los tres estemos de acuerdo y seguir discutiendo sobre el tema en forma infinita hasta convencerme o aplicar la mayoría que son dos contra uno entonces van ustedes por él por la mayoría lo que es el consentimiento es que yo si no tengo una propuesta que pueda ser de aporte y complementaria o de alternativa a la que ustedes han dado entonces doy mi consentimiento qué significa pues no estoy muy de acuerdo pero no tengo otra idea y entonces la apoyo 

LUCHO: creo que muy buena propuesta

MAURICIO:  Un cambio de mindset es justamente un cambio de mentalidad porque implica no solamente retirarte como derrotado de que bueno ellos son mayoría y pues vayan y hagan lo que quieran al fin y al cabo no les va a salir este no es tampoco como el cónclave para poder elegir papa que están encerrados ahí duro y darle hasta que consigan a un Papa sino que es un consenso, es decir bueno ok no me gusta la idea, tengo mis pormenores pero no tengo ninguna idea alternativa, no tengo otra cosa que proponerles y poner sobre la mesa entonces lo que hago es me comprometo con su idea y doy mi consentimiento y yo creo que un cambio radical. 

LUCHO: ¿Cómo ves Gera? Muy interesante esta palabra de sociocracia

GERA: Súper interesante porque en la medida en que desconcentra los poderes que están instituidos es decir la banca central por ejemplo en el caso de las criptomonedas y los bitcoins el poder político también lo descentraliza existe menor posibilidad de que exista autoritarismo. Y mayor participación ciudadana también, entonces en ese sentido me parece importante que desde el emprendimiento social también se tenga esta política de no generar centralidades sino generar nudos de liderazgo en diferentes áreas replicándose que haya diferentes luchas no sé toda Sudamérica para que puedan replicarse el conocimiento pueda compartir su experiencia etcétera y buscando siempre lo que es el fin del emprendimiento social. Que es la mejora de la calidad de vida de las personas el cambio sistémico.

MAURICIO:  sí queremos cambiar solamente los efectos de algo de un problema lo mejor tal vez sea ir solo porque uno avanza más con su pequeño equipo pero si uno quiere cambiar y genera cambios sistémicos o sea cambiar la mentalidad de las personas para que eso pueda ser sostenible en el tiempo eso es imposible hacer solo eso tiene que ser con acompaña de otros líderes.

LUCHO: Dices algo muy interesante que también he estado estudiando y reflexionando con colegas. Escuchamos cambios sistémicos para cambiar sistemas. Para los que nos están escuchando y no estén tan familiarizados con el tema cuando Mau dice esto de cambiar los sistemas pues obviamente hablamos de cambiar por sistemas que genere mayor bienestar pero los sistemas están para prevalecer, cualquier sistema de hecho nuestro propio cuerpo los mismos virus, mutan para sobrevivir a los antibióticos  o sea los sistemas están hecho para no morir de alguna manera, resiste lo más que pueden entonces creo que más de pensar en cambios deberíamos pensar en cómo ayudar a emerger nuevos sistemas. Cambiar un sistema suena autoritario, en ¿Cuántos discursos políticos escuchamos la palabra cambio? pero ¿Cuántos hemos escuchado la palabra emerger? Y como hemos escuchado muchos que dicen no es que el cambio es por el bienestar de todos. Creo que hay una línea muy delgada sobre la lucha social y agencia de cambio si crees que si alguien cree que tiene la solución única o absoluta, esos que dicen ser los primeros, los más grandes etc ahí hay que tener el peligro. Yo creo que las soluciones deberían estar co-creadas entre todos los actores y habló de  todos los actores desde el más conservador hasta el más libertario todos. Nadie puede quedar, nadie debe quedar fuera y ya lo entendí completamente. Como tú decías, Mau, con consentimiento. Siempre va a haber algo que todos queremos en común, lo vemos en los partidos políticos. Los partidos de todos los países quieren generar riqueza, eliminar la pobreza y de alguna manera hay cosas que sí se pueden consensuar. Entonces creo que es importante eso, pensemos en emerger sistemas y también otro punto que me hizo reflexionar es que sí suena fácil, el decir hagamos ecosistema pero también es un poco difícil con la situación actual por ejemplo el espacio que gracias a la confianza tuya Mau y de Gera que nos permitieron hacer el mapeo con apoyo de ustedes en Bolivia, México, Centro-Suramérica y el Caribe yo tengo por entendido que le quité el espacio a alguien más, tengo una grandísima responsabilidad y también la responsabilidad de usar muy bien ese espacio que es temporal, la pregunta es ¿Cómo se lo puedo brindar a otros? ¿Cómo esta información o lo que estamos haciendo le puede servir a quien no está dando el servicio que yo estoy brindando?¿Cómo puedo crear nuevos espacios a partir del que yo estoy creando? entonces hay que tener esa claridad completamente que quitamos espacio pero ¿Cómo hacemos que ese espacio que estamos quitando se multiplique o qué de oportunidad para los demás? Que no lo centralizamos, que no hagamos que este espacio sea únicamente para mí y que nadie más pase, entonces eso hay que entender y en esta economía también. 

MAURICIO:  No sé si estoy de acuerdo contigo de quitar espacios. 

LUCHO: No en realidad pero pudiese haber sido otro en cualquier tema. Por ejemplo, un gobierno contrata a alguien que de una conferencia un taller pudo haber sido otro.

MAURICIO:  Pero entonces estamos yo lo veo más como ocupar espacios que están desocupados ahora la cosa es por eso lo importante de los mapeos o de los relevamientos que hemos llamado Mateos porque la idea es de que si ocupa nosotros un espacio que habíamos visto que estaba desocupado y hay otras personas que en un momento dado también querían ocupar esos espacios la idea de la que venimos y nos han enseñado es la competencia es el know how oye pues ya el que pega primero pega dos veces. Entonces ya lo ocupamos sí y bueno vayan a los demás porque ya esto es nuestro espacio en el caso del emprendimiento social, en el caso de esta sociocracia en esta visión de cambiar del egosistema la idea es sumemos a esas personas y empecemos a decirles tú también puedes ocupar este espacio juntamente con nosotros y no solamente lo vamos a ocupar en forma conjunta y nos vamos a enriquecer con las ideas conjuntas sino que lo vamos a expandir, lo vamos a exponenciar vamos a empezar a juntarnos con otras personas en diferentes sectores para ocupar más espacios pero en forma conjunta y ahí es donde también empieza uno a desprenderse de esta soberbia, esa es la idea es lo que tú hablaste Lucho inicialmente que en lugar de que sea seguir al líder, seguir esa causa, esa ideología, ese propósito que es lo que va prevalecer, más allá de los seres mortales que somos todos nosotros, pero eso lo que estamos hablando ahorita pues no llega del cielo o sea sí tenemos que enseñarlo, tenemos que reflexionar que compartir porque si no pues no va a pasar nada.

LUCHO: Algo muy importante es cambiar la competencia y utilizar mejor la creatividad. Aquí por ejemplo con el mapeo nos dimos cuenta nosotros ¿Qué podemos hacer para que sea algo diferente que aporte? Nos dimos cuenta que no había un mapeo de personas. Había un fuerte emprendimiento social pero no de personas que son lo más importante. Dijimos de dónde es dónde podemos partir. Aportar desde esa parte algo más que competir en otras áreas que ya están y eso es bueno también que exista competencia. Ahí será cuando podamos decir que existe un ecosistema. Aunque ese ecosistema puede no ser totalmente perfecto pero existe un ecosistema. Entonces la idea es como que ese ecosistema no se convierte en un egosistema y prevalezca la parte de co-crear. Pero creo que ahí estamos ahora, la creatividad es lo que puede matar la competitividad entre nosotros, nosotras y nosotres y lo que podría hacer que en vez de estar quitando espacios como dijiste.

GERA: ocupemos espacios vacíos.

LUCHO: Porque con la creatividad podríamos estar creando espacios, co-creando cosas o identificando esos espacios que no existían para ocupar.

MAURICIO:  Les voy a poner un ejemplo que ahorita se me viene a la mente por ejemplo es en la década de los sesentas cuando ustedes no estaban ni siquiera en proyecto había la Guerra Fría y dentro de esa guerra empezó la carrera por llegar a la luna entre Estados Unidos y Rusia. Kennedy lanzó el reto de decir no saben que Estados Unidos vamos a ser los primeros en llegar a la luna y vamos a poner nuestra banderita y los rusos dijeron no ni madre y también voy a llegar en la guerra espacial y no sé qué y la competitividad que se creó entre estos dos estas dos grandes potencias dio muchas cosas positivas al mundo porque todos se esforzaban por dar lo mejor y no solamente llegaron a la luna y exploraron el espacio y qué sé yo sino que además también hubieron muchas cosas adicionales pero imagínense si se hubiera cambiado la historia y en lugar de que esa competencia se diera hubieran dicho ¿sabes qué? Que tal y unimos y empezamos a co-crear juntos para poder llegar en forma conjunta a la luna. Posiblemente no hubiéramos llegado solamente a la luna Hubiéramos llegado mucho más allá. Entonces sí creo que la competencia es buena, pero hay que transformarla hay que cambiar este mindset y también cuando hablamos de cambio sistémico es este cambiar la forma de pensar las cosas. Creo que hemos subvalorado y hasta cierto punto satanizado esto de la colaboración conjunta. Venimos de una tradición en la que cuando tú le dices a un chavo oye ¿Sabes qué? Hay que empezar a trabajar en forma conjunta o hay que compartir las cosas. Uno simplemente piensa que lo que tiene le costó tanto y no es justo compartir.

LUCHO:  lo relacionamos con el socialismo y comunismo, que tan satanizado ha estado.

MAURICIO:  Bueno no quería entrar en temas tan escabrosos, pero la idea es vamos a decir las cosas, las alianzas yo creo que son para multiplicar y no para dividir ahora sí Gera. 

GERA:  Si me parece súper importante este tema de la colaboración y la co-creación que ha sido para el Mapeo. Porque hemos empezado un formulario muy sencillo con el cual hemos ido aportando ideas todo el equipo e identificando cada uno, considero que es importante caracterizar el ecosistema del emprendedor e ir incorporando las ideas que nosotros consideramos que es la información más relevante para poder identificar las necesidades, las potencialidades de los emprendimientos entonces la co-creación ha estado desde el principio en el mapeo y creo que va a ser o sea va crecer de manera exponencial una vez que tengamos los resultados y los vayamos a analizar; luego se viene el trabajo más grande de co-creación. Porque ya se va teniendo información a la mano, vamos a tener que co-crear soluciones ya no vamos a co-crear solamente e identificar problemas sin duda co-creación de soluciones es un espacio más amplio de creatividad donde seguramente va a haber más oportunidad de colaborar.

LUCHO:  Gracias Gera igual que nos das entrada ya para empezar a cerrar con lo que el reporte del mapeo para poder debatir y los resultados que se están dando y aquí también hacer una mención muy importante  que no sería nada tenemos casi vamos por cien embajadores o sea no hacemos nada con un bonito o unas bonitas preguntas un bonito diseño, todo el esfuerzo que le metimos a la planeación sino detrás de estas cien embajadores estamos por cerrar esta semana, entonces agradecemos mucho, igual también al equipo, al equipo tanto de la PNUD en Bolivia con los colegas Carlos y Gris del PNUD, a todo el equipo también ahí con Mau de la comunidad de Emprendedores Sociales de Bolivia de CESBO y de tejiendo caminos también pues aquí le mando muchos saludos a Mayanin que me está apoyando en la relatoría de los datos del mapeo, a Mario que me está apoyando también al recabado de datos y análisis entonces si me permiten vamos a empezar a  exponer los primeros datos y seguimos platicando si pueden ver el líder Board de registro por país o en tenemos a México, la semana pasada era Bolivia pero algo importante porque nos estamos poniendo una meta mínima de setenta en Bolivia y estamos ya casi llegando a cincuenta ya vamos a la mitad de la meta y ahora hablaré de otros datos y creo que embajadores igual aumentó muchísimo Bolivia estamos en cincuenta (50)  México setenta y dos (72) y por allá y yo espero que más por ahí está Chile podemos ver a  Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana, Salvador y Nicaragua creo que Centroamérica y el Caribe tenemos a toda la región ya y esperemos que vaya aumenta de Centroamérica el Caribe y obviamente de Bolivia también.

MAURICIO:  ahí tengo que salir en defensa de Bolivia en el sentido. En esto de la competitividad, o sea, es proporcional México es un país de ciento veinte millones de habitantes Bolivia tiene once; así es que si lo hacemos porcentual vamos muy bien claro proporcionalmente.

LUCHO:  y nosotros que no teníamos presencia en Bolivia y ahora sí gracias a ustedes. Y fíjense que ahorita acabo de hablar con una amiga de Washington y me está apoyando, o sea, también hay gente de otros países que está ayudando a que se registre en México Y gente de México que está ayudando a que se registren en Bolivia. Hablaba con una amiga de Washington que está estudiando un diplomado sobre cambio climático que su roomie es de Bolivia entonces también va a movilizar o sea como ella está en Washington y nos está ayudando para Bolivia por su Roomie así cómo son las cosas. Y ahora sí vamos…

MAURICIO:  el efecto que estamos queriendo hacer con todo esto es como les digo como cuando tú tiras una piedra en un estanque de agua y empieza a hacer oleaje hacia afuera. o sea, parte de un punto y empieza avanzar hacia fuera.

LUCHO:   y ahora vamos viendo acá este para todos los que nos ven Mérida lleva el segundo lugar con doce registros Ciudad de México ahí muy pegadito La Paz no es la Paz de México sino La Paz -Bolivia pero Sucre tenía ocho la semana pasada Sucre tiene treinta y dos (32) yo no sé quién ahí mi reconocimiento toda la gente bonita de Sucre que de buena semana de ocho pasó treinta y dos o sea me impresionó el brinco o sea estoy hablando de Bolivia también Ciudad de santa cruz ciudad Juárez , la ciudad de México ya le mando saludos a Othón ahí está movilizando David en este Ciudad Juárez y los embajadores de Cochabamba.  

MAURICIO:  también obviamente tenemos comer choricitos y festejarlos no pues sí.

GERA:  En Sucre tenemos un importante aliado de mapeo que se llama la fundación Actívate Sucre entonces está fundación es la que ha estado difundiendo el mapeo en el municipio.

LUCHO:   impresionante yo creo que si va a ayudar muchísimo es que llegue a esos 70 en Bolivia y de género pues casi a la par estuvo muy parejo masculino y femenino casi llegando a los setenta y cinco años no binario y hombre transexual ahí va con paciencia, de hecho esta semana quiero mandar saludos se su algo muy importante It’s get betterMéxico que es de la comunidad LGTB más grande, bueno no sé si la más grande nunca me gusta decir ni la más grande ni la más importante ni la primera porque sepa que cuando escucho la más grande la más importante la primera hay que tener cuidado yo creo que no te puedes perder esos adjetivos son demasiado; pero si puedo decir que de las que generan más influencia eso sí es get better México se unió esta semana, les mando un gran saludo yo creo que vamos a ver mucho más diversidad de género en el registro

MAURICIO:  bien que padre bienvenidos.

GERA: Es muy probable que, en Sucre, por ejemplo, eh la Fundación Actívate Sucre está trabajando con el Warmilab que recientemente implementó en Perú-Bolivia entonces, está dirigido a emprendimientos eh femeninos entonces seguramente va a haber mucho emprendimiento femenino en el mapeo.

LUCHO:   Genial y diverso, Rubén Maza le mandamos un gran saludo hasta it´s get better México ahí también que se está sumando y también muy importante mando un gran saludo a Jessica Vega una gran amiga, que se está sumando también y a Esmeralda de Sinaloa y a Esmeralda de Guadalajara, Jessica Vega es la co- presidenta por la ONU del tema de pueblos indígenas de Iberoamérica y también está creo que el instituto de pueblos originarios de Guadalajara a través de nuestra conexión con Esmeralda le mando un saludo este es un reflejo también hay que ver quienes no tienen internet no pueden llegar y son estas agrupaciones que no están siendo posible que llegue hasta donde la tecnología a lo mejor no llega o que sea más inclusivo 

MAURICIO:  Lucho esa es una tarea pendiente que deberíamos de ir pensando ya desde ahora para una futura acción ¿Cómo llegamos al área rural? En esos lugares donde con toda certeza hay agentes de cambio y emprendedores sociales pero no tienen acceso a las redes al internet ver cómo podríamos en un momento armar una estrategia para poder llegar hasta ellos. 

LUCHO:   se me ocurre ahorita que con los mismos embajadores registrados a lo mejor podemos hacer una movilización y con tableta llegar a esos lugares con papel y después poder hacer los registros; pero bueno seguramente construiremos esas estrategia con todos los que se están registrando.

MAURICIO:  Ese es el próximo proyecto a ofrecer a PNUD. 

LUCHO:   Si ya Gera lo está escuchando, de registros por nivel educativo los de universidad fueron mayoría que eso me da mucho gusto; esto también refleja dónde están los que nos están  apoyando y colaborando en la cocreación del mapeo. Eso no significa que no haya otras, esto significa que tenemos que ir hacia el otro lado.  Maestría también es un canal o sea segundo lugar posgrado, técnica secundaria y preparatoria, estoy seguro que hay muchos más,  ahí nos faltan más aliados, nos falta más embajadores en esa parte de educación media básica.  Bueno ahí vamos , estamos sumando un nivel académico muy alto. Veo que la maestría está en segundo lugar. Los que están llegando al mapeo no sé qué opinan.

GERA: bueno a mí me parece que si bien hemos registrado más emprendedor sociales que tiene un nivel académico universitario y posgrado de maestría etcétera seguramente al momento de llegar al espacio de los voluntarios podremos llegar a los otros niveles que tal vez son gente más joven están voluntariado siguiendo los estudios superiores; eso nos demuestra también que el emprendimiento social necesita conocimiento sí pero más necesita propósito, intención y además mucho o sea mucha voluntad realmente de hacer las cosas. Independientemente del nivel educativo que tengas puedes realizar un cambio sistémicos puedes cambiar tu entorno, tu comunidad, tu barrio teniendo la fundación a partir de las idea que puede generar. 

LUCHO:   Sí y aquí viene algo que siempre digo que la única diferencia entre cada uno de nosotros debe ser la intensidad de nuestra voluntad. Ni la carrera, ni el apellido así que cuando hagamos esa diferencia quiero explicar que esto es de voluntarios porque tú te registras al inicio como voluntario, activista, luchador o emprendedor social a lo mejor con ese filtrado seguramente voluntarios va a salir de un grado menor de studios que eso es lo importante porque son más jóvenes. 

MAURICIO:  Está muy padre esta gráfica de escolaridad. Porque eso significa que hay un gran potencial de trabajo en el mundo universitario que además son  tradicionalmente e históricamente han sido los que han generado cambios a nivel mundial. Las transformaciones  políticas inclusive que se dieron en Latinoamérica han sido gestadas desde las universidades. Y aquí estamos buscando transformaciones. Entonces sí creo que tenemos un lindo campo en las universidades que a su vez se va a replicar si sabemos manejar bien y sabemos aprovechar ese potencial se va a replicar en todos los nivel de  las escuelas y en las preparatorias también así es que yo lo vería así como una oportunidad muy linda el que haya mayormente universitarios.

LUCHO:    imagínate que aquí me hace reflexionar algo Mau lo que comentas, es que que las universidades como en Monterrey, la UNAM, UDEM y la Ibero y seguramente también en Bolivia que ya tienen incubadoras en áreas de emprendimiento social, creo que para las primarias, secundarias, bachilleres lo que posiblemente podamos fomentar la creación de estos nuevos espacios de laboratorios ciudadanos y también generar política pública con los datos que generemos en cómo hacer que el voluntariado sea una matriz de formación; incentivar el voluntariado desde la escuela primaria o básica hasta la preparatoria. O no sé cómo le dirán en Bolivia si es preparatoria o bachillerato. El voluntariado juega un papel muy importante que no sea solamente de hacerlo una vez como responsabilidad social o por crear imagen de las instituciones, sino como poder ayudar y aquí un poco inspirado en el libro de Startup Nation Israel que dice en Israel el servicio militar es obligatorio yo creo que Latinoamérica el servicio militar no tiene contexto pero que bueno que no tenga contexto, hasta en este momento. Pienso que la innovación social es la clave, porque veo muy dividida a la sociedad en Latinoamérica y en México. Pienso que las brechas de desigualdad se pueden cerrar a través de ayudar a emerger un sistema que vincule a  quienes tienen más necesidad con quienes tienen más oportunidades a través del voluntariado. La pregunta es  ¿cómo hacerlo? El voluntariado conecta a los dos extremos de nuestra sociedad. Pero bueno, a mí me hizo reflexionar.  ¿Cómo ven que va el registro en el mapeo de las causas? el empoderamiento de la mujer es el primer lugar, segundo lugar inclusión y diversidad que también lo vemos como ha crecido la inclusión en los papeles de actores en las películas, en los temas vemos ahora personaje diversos. Niñez y juventud es otro tema que va en los primeros lugares en el mapeo, eso también es muy importante, los jóvenes estamos viendo que están tomando la carrera contra el cambio climático. Le sigue la causa de educación, por el tema del COVID,  las demás causas sociales registradas van muy pegadas por ejemplo: cambio climático si ven me llama la atención que comparado con la causa pro animales que también es una causa que tiene mucho movimiento en redes sociales, pero va muy abajo no sé si a lo mejor ahí nos faltan más embajadores pero me llama la atención porque siempre vemos rescate gatitos y perros, yo siempre veo gran movilización, bueno por lo menos en México y aquí no se está reflejando, es la única que no tengo aún una respuesta que esté sucediendo ahí.

GERA: a mí me parece interesante que en temas del empoderamiento de la mujer, inclusive diversidad y el tema de niñez y juventud sean el top de registros eso está apuntando a que es buena señal de que en las sociedades de amigos de México y  Bolivia seguramente Centro-Suramérica y el Caribe también se han con mayor fuerza de importancia de empoderar  a las mujeres como un medio para lograr desarrollo económico y además cohesión social en las sociedades, entonces me parece que es en la política pública se está haciendo mayor énfasis últimamente y considerando que son poblaciones vulnerables las niñas y la juventud, también me parece importante que se estén trabajando en estos temas.

MAURICIO:  yo tengo una duda en esto de empoderamiento de la mujer, si no está incluido todas estas organizaciones que también están trabajando con varones. De mujeres pero por ahora hay muchas organizaciones que trabajan con mujeres pero también están trabajando con hombres. Sí en lo personal también masculinidades es una un aspecto treme importante para justamente el empoderamiento de la mujer o sea una de los problemas que se ha tenido en los últimos cincuenta años de trabajo, ha sido justamente en los años, antecedentes han estado trabajando en él empoderamiento a la mujer y se ha logrado grandes avances, todavía falta muchísimo pero no se traba en forma igual o equilibrada o en forma para con los varones de manera que el empoderar a las mujeres en muchos casos se convirtió en más bien todo una un aspecto de mayor violencia hacia la mujer porque el hombre se sentí amenazado por tener a una mujer que ya podía ser mucho más apropiada de sí misma. Entonces esto de masculinidades y qué sé yo no sé si está dentro de esta categoría de empoderamiento de la mujer

LUCHO:    Que bueno que lo comentas Mau, nosotros consideramos que está en inclusión y diversidad porque el empoderamiento de la mujer creo que no hay que quitar, o sea podemos ayudar desde nuestra trinchera como hombres, pero como tú bien dices en la desconstrucción en hablar las nuevas masculinidades,  pero no podemos abanderar, no podemos ocupar el espacio de quienes han sufrido la falta de justicia en todos los ámbitos hacia las mujeres son espacios que deben liderar ellas mismas, como en las marcha de que apoyan las causa feminista y todo pues nosotros vamos a estar atrás como hombres apoyando pero adelante tienen que estar ellas; que son las quienes han sufrido quienes han vivido la violencia y quienes han sido discriminadas por tantos años y  entonces en el mapeo en el registro de la categoria de causa de empoderamiento de la mujer la estamos considerando en proyectos de mujeres para mujeres, pero vemos muy cerca inclusión y diversidad que ahí hablamos de comunidad diversa, LGTQ y lo de nuevas masculinidades creo que toda esta diversidad e inclusión que ganen todos esos espacios van indirectamente también apoyar al empoderamiento de la mujer, como también podemos ver ahí la educación y otros temas. Sí, hay algo que quiero comentar también, los derechos humanos tenía que salir en el top de registros en el mapeo porque los derechos humanos por mucho tiempo vienen impulsando con campañas de promoción y acción en México y a nivel internacional. Tienen una presencia muy fuerte. Creo que también respetando los derechos humanos se crea paz y se crea inclusión y se crea diversidad y se crea todo esto que estamos lo que deseamos en el ecosistema de innovación social y participación ciudadana. Me llama la atención que la causa de participación ciudadana también esté en el top y eso quiere decir que también estamos creciendo como una sociedad madura. Creo que el gobierno nos tiene que ir cediendo cada vez más a los ciudadanos la toma de decisiones en nuestras localidades,  en la generación de políticas públicas, de nuestro  presupuesto participativo en todo esto que se habla mucho ahora.

MAURICIO:  Muy bien. No, pero está padrísimo la gráfica. Los datos.

LUCHO:     Y me queda felicitar muchísimo a nuestro top de embajadores con mayor influencia en el registro como Daniel Villavicencio de Bolivia, Federico Vizcara también de Bolivia, Othon Cabrera de Ciudad Juárez; muchos también son tus padawans Mau  que los estás formando, Daniela Bolívar  de ES2LATAM también gracias a ti Mau tuvimos en contacto Miguel González de Bolivia,  Paola Lago de Mérida nos une. Quien acaba de integrarse ya va en primer lugar disputando el top con Daniela Bolívar, ahí bien cerca México, Bolivia vean, pero en buena manera Esmeralda Astorga de México de Culiacán y Esmeralda de Guadalajara del Instituto de pueblos indígenas les mando un fuerte abrazo. Ellas, ellos y elles merecen un tremendo aplauso por toda la dedicación y pues ¿cómo ven? Ahora Mao Gera ciento cuarenta y ocho (148) registros y hay algo muy interesante que por eso debe repuntar muchísimo miren cuantos embajadores cerramos hasta el domingo noventa y siete (97) excelente ¿Qué creen que nos dice esto?

GERA: nos dice que estamos apuntando que ya hemos salido del nuevo año empezamos ahora a juntar con los registros y bueno estamos llegando estamos teniendo más redes.

LUCHO:     a ti Mau ¿Cómo lo ves el número de embajadores? 

MAURICIO:  Yo creo que es algo muy alentador y creo que tenemos que estar muy agradecido a todas las personas que más allá de que se hayan registrado o no pero que están fungiendo como embajadores creo que es un aliciente de que realmente estamos bien acompañados y esto da para para muchas más cosas en adelante, entonces a mi me gusta el hecho de tener esta cantidad de personas registradas para un primer mapeo y creo que se ha dado muy buenos resultados, a mí me gusta, me anima mucho esto 

LUCHO:     hay algo muy interesante que les quisiera comentar que me dicen los números es que la mitad de los embajadores no se han registrado. Eso nos quiere decir una grandísima oportunidad de que eso va a aumentar esta semana porque los vamos a contactar de manera individual. Y también lo muy padre es que hicimos una estrategia de invitar como embajadores a los que ya se habían registrado. Y aquí lo bueno es que estamos hablando que casi el cuarenta por ciento de qué se registró aceptó ser embajador Entonces quiero mencionar para quienes nos están escuchando y entren en contexto para registrarte al mapeo son cincuenta preguntas o sea después de responder esas cincuenta preguntas, ellos quieren dar un poquito más y se registra como embajadores. Registramos más de treinta embajadores la semana pasada. Si cada embajador, noventa y siete nos consiguiera tres personas no más, tres personas estamos hablando que tendríamos trescientos nuevos registros la semana que viene. En eso nos vamos a enfocar solamente tres personas por cada embajador que solamente aquí tengan influencia en tres personas llegaríamos a trescientos. Y más que la cantidad es la voluntad de co-crear las estrategias; porque no se va a quedar en un mapeó y ya estuvo. Deseamos crear estrategias en lo local ¿Cómo podemos crear nuevas políticas, programas o iniciativas públicas-ciudadanas? Pero  no tenemos la respuesta Mau, Gera, ni yo, ni HazLaLucha sino la respuesta la tenemos todos, todas y todes que se registraron. Porque ellos, ellas y elles son quienes pueden ayudar a merger esos cambios, entonces creo que tenemos un grandísimo potencial porque muchos embajadores todavía no se han registrado en el mapeo porque se confundieron y  entendieron que registrarse como embajador era lo mismo que el mapeo y muchos de los que ya se registra en el mapeo, están aceptando la invitación a ser embajadores así que eso me motiva muchísimo. De qué vamos a tener un buen número al final.

MAURICIO:  yo creo que es importante lo que dices Lucho de hacer hincapié de que no es la cuestión de número o sea no es tratar de llegar a una cantidad a un número X y por el otro lado es también resaltar de que este es el inicio de varias cosas que vamos a ir haciendo a través de este mapeo y una de esas es tratar de enlazar de ir entretejiendo estos hilos que estamos descubriendo y que se han ido registrando para poder fortalecer todo lo que es el ecosistema del emprendimiento social y de los agentes de cambio. Ahí es donde está toda la riqueza de recabar esta información y el agradecimiento obviamente a todas las personas que han estado trabajando y que se han registrado.

GERA: Sí agradecerles mucho a todos nuestros embajadores en este proceso

LUCHO:    si gracias a ellos, ellas y elles estamos dando un número muy interesante también quiero agradecer muchísimo a vuelvo a repetir a Mayanin de mi equipo que está haciendo la relatoría, ella ya se está haciendo el informe, estamos dándole historia a cada persona que está registrando para poder crear un patrón para que al final a través de la PNUD Bolivia y CESBO la comunidad de emprendedores sociales de Bolivia y desde aquí podamos entregar al final hasta imprimir el reporte del Mapeo, pero lo importante es que le estamos metiendo todo el corazón y toda la gente que también se está registrando yo creo que lo más importante no es una cantidad sino que se siente que tiene alma mientras tenga esa alma y ese esa causa. Como decimos hacer a un lado los egos y que la causa sea lo principal, creo que vamos a construir algo muy muy padre.

MAURICIO:  Sí con toda certeza con todas 

LUCHO:    estamos hasta el 28 de marzo, pero no se esperen veintiocho de febrero les invitamos aquí sigan la liga si no también nos pueden mandar whatsapp y les mandamos la liga para que formen parte. Para que contemos una nueva historia juntos y co-creemos en lo local estas nuevas soluciones uniendo habilidades con necesidades locales.

MAURICIO:  sí ayudemos a difundirlo entre sus conocidos en sus medios, siempre hay alguna persona que está totalmente desquiciada tratando de cambiar el mundo y a esas personas son las que queremos captar

LUCHO:    igual les quería mencionar que se sumó hace dos semanas el ayuntamiento de la capital de Yucatán, Mérida se sumó a través de la Secretaría de Participación  Ciudadana con las direcciones de Juventud, cultura, Mérida nos une y el Instituto de le mujer,  le mando muchos saludos a Julio Sauma. En Mérida estaremos creando políticas públicas igual que en Bolivia y en todos los lugar que así también en Chihuahua que tenemos un gran representante ahí a David Andujo y Esmeralda en Culiacán que le están metiendo muchas ganas y azúcar. 

MAURICIO:  Sí, sí Activa Sucre está con todo y con las ImillaSkates.

GERA:  Sí, vamos a ir haciendo varias cosas en el transcurrir de los próximos meses en base a estas a esta información. Vamos a ir tejiendo. Ahorita estamos recabando todos los hilos y ya después el trabajo va a ser empezar a tejer con todos esos hilos. Y sí se pintan cosas muy bonitas. Para los próximos meses. 

LUCHO:    Vamos a terminar haciendo un taller de punta de cruz, imagínate hacer un evento presencial donde se presente el informe y que se queden grabadas todas las impresiones en un telar.

MAURICIO:  en el estadio Azteca 

LUCHO:    bueno estaría genial eso ¿ Pero un evento que estuviera platicando con este tema tejiendo caminos todas esas soluciones cuando tenga un live o presente el mapeo tener a tejedoras que no les digamos que tejer sino que como estas personas que hacen dibujos o sketch cuando alguien les da una conferencia pero en vez de un sketch que plasmen lo que siente en el momento de que presentemos el informe del mapeo?sin decirles que empiecen a te lo que el sentimiento 

MAURICIO:  me gusta la idea.

GERA: sería interesante sería interesa que hagamos en tiempo record 

MAURICIO:  hagámoslo en un próximo live 

LUCHO:   creo que hay mucho que rescatar en nuestros pueblos originarios todo este regreso al origen de quién somos de la cosmovisión. Mezclar la parte occidental o lógica con la parte mística que tienen nuestros pueblos que enriquecen muchísimo, bueno seguimos los tejidos. 

MAURICIO:  Eran una forma de escribir la historia.

LUCHO:   hay de hecho una película creo que no me acuerdo una que como que se tejía el futuro a través de los hilos, una máquina que te decían que eran tejidos, o sea que la vida y ahí viene también la teoría de las cuerdas del universo.

GERA: bueno eh agradecer agradecer a Mauricio por la oportunidad por este espacio en el que hemos podido compartir nuestras ideas del proceso compartir los resultados ha sido ha sido genial compartir nuestras ideas sobre el ecosistema convencernos y lo importante es que convenzamos también a los demás dentro de compartir la información de generar conexión y de aportar. Lo que es el cambio sistemático en nuestras sociedades y nuestros barrios de nuestra familia y agradecer por eso y bueno a seguir trabajando hasta el veintiocho de febrero y bueno de adelante se vienen proyectos de concreto también y bueno saludar a todos nuestros embajadores agradecerles por el apoyo y la difusión de esto.

MAURICIO:  Pues nuevamente invitarlos a que puedan vencer los temores de seguir soñando y aprender a soñar con los pies sobre la tierra. Creo que eso es algo que hay que reiterar y hay que insistir y hay que meter en la cabeza y hay que apropiarnos de esa idea. Agradecer obviamente a todos los que han estado con lo del mapeo. Este es el principio de todo una un largo camino no es no ha sido una carrera de cien metros es un maratón y todavía falta mucho camino por recorrer y también esta idea de pues no solamente soñar y ponerle pies a esos sueños sino también de visualizar que podemos tejer hilos y que podemos trabajar en forma conjunta retomando esta visión de la comunidad de poder nuevamente retomar los principios comunitarios que tanta falta nos han hecho y que además de alguna u otra forma el covid nos los ha recordado a la mala. Así es que vamos para adelante que esto recién empieza Gracias Lucho y a todo tu equipo. Gracias Gera y a todo el equipo del del PNUD en Bolivia y pues eh hay que seguirle a ver cuándo nos volvemos a ver ya con una con unos mezcales y unas cervezas. 

LUCHO:   ya quiero probar la comida de Bolivia y traernos también Gera a México y a todo el equipo, ahora sí que en esta ocasión nos tocó ser los hilos y el tejedor Mauricio, gracias a ti por conectarnos de verdad  y me quedo con lo que me inspira en lo que dicen con este libro de Future Good de Trista Harris que se los voy a compartir a quien esté interesado se los puedo pasar a través de inbox el PDF ella habla que el futuro todavía no sucede que es algo muy esperanzador queda en nosotros, que no les convenzan de que es un hecho que el futuro es distópico,  lo bueno que el futuro no ha llegado es que todavía lo podemos cambiar, todavía lo podemos diseñar así que te invitamos así como Mau y Gera a que te registres en este primer mapeo de lucha sociales.

MAURICIO:   así es que el futuro empieza hoy en este mismo momento 

LUCHO:   Está en tus mano 

MAURICIO:  Muy bien. Exacto 

LUCHO:   Nos vemos en otros quince días con Mau y Gera y un invitado o dos invitados especiales para platicar otro tema.

MAURICIO:   después ya les vamos a ir avisando pero sí va a ser una un hilado de varias ideas y vamos a tener invitados muy interesantes y la idea es de que pueda ser un programa que también invite a la reflexión y que pueda ser participativo mándenos sus comentarios también mándenme y escriban qué temas en un momento dado les gustaría que pudiésemos abordar y ojalá podamos tener una participación y una interacción con todos los que nos ven y nos escuchan.

LUCHO:   Mau tus redes sociales.

MAURICIO:   estamos en eh pues en Facebook como CESBO como comunidad de emprendedor sociales de Bolivia, ahí nos pueden encontrar estamos teniendo bueno tengo que abrir ahora el Instagram también para para para CESBO y en mi correo electrónico estoy a disposición es gmcanedo@gmail.com es facilito así es que cualquier cosa pueden mandarme ahí y podemos tener una interacción mayor.

LUCHO:    Y Mau está entre Bolivia y Ciudad de México así que los que están por allá se pueden tomar un café con él y Gera tus redes sociales para que te puedan empezar a seguir o comunicarte personalmente contigo.

GERA: Gera Cárdenas en Facebook.

LUCHO:    perfecto les voy a mencionar Mau es el representante de emprendedores sociales de Bolivia del proyecto tejiendo caminos que gracias a él fue esta idea de crear el video podcast, él es el que nos está dando ahora el guión. Muchas gracias Mau y Gera es parte del equipo de PNUD Bolivia así que con ellos y conmigo que soy el vocero de HazLaLucha te estaremos cada quince días platicando con expertos y no expertos pero gente que está en campo y gente que está también a lo mejor nada más en la parte académica para hablar y romper paradigmas y poder crear nuevos caminos unos caminos más justos e inclusivos y diversos.

MAURICIO:    pues muchas gracias estamos en contacto Gracias a la tecnología y gracias a ustedes por su presencia en forma virtual Nos vemos dentro de 15 días.

Ve el vídeopodcast en:

 

Si deseas o eres un luchador@ social súbete al ring y aplica para certificarte :

Programa HazLaLucha

🔴Déjame tu comentario para generar debate para así poder aprender juntos y comparte esta nota, porque lo que no se comparte carece de valor.

 

#Luchadores
#Sociales
#HazLaLucha
#PonteLaMascara

*Transcripción por: Ronald Vergara Villaroel

Hosts:

Lucho @lucholalucha

Luchador Social- Escritor

https://beacons.page/hazlalucha

Geraldine Millares Cárdenas

Analista Económico en UNDP Bolivia
Mauricio Canedo
Comunidad de Emprendedores de Bolivia CESBO
Fundador

 

Todos los derechos reservados hazlalucha®, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.